Descubre quién está conectado a tu red Wi-Fi doméstica: guía rápida

Una de las señales más directas consiste en apagar todos los aparatos domésticos que usan Internet

Guardar
Otra opción consiste en entrar
Otra opción consiste en entrar directamente a la configuración del router utilizando la IP del equipo desde un navegador web. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La sospecha de que extraños utilizan la conexión Wi-Fi doméstica sin permiso surge ante una baja notable en la velocidad o instabilidad de la red. Afortunadamente, existen métodos accesibles y efectivos para identificar posibles intrusos, proteger tus datos y disfrutar de una mejor conexión en el hogar. Desde observar el comportamiento del router hasta emplear aplicaciones especializadas o revisar la configuración interna, es posible tomar el control de tu red y reforzar su seguridad.

Métodos sencillos para saber quién utiliza tu Wi-Fi sin autorización

Detectar dispositivos no autorizados conectados a la red Wi-Fi no requiere conocimientos técnicos avanzados. Una de las señales más directas consiste en apagar todos los aparatos domésticos que usan Internet, como móviles, tablets o televisores inteligentes, y observar las luces del router: si el indicador de actividad permanece parpadeando, puede haber equipos desconocidos accediendo a tu conexión.

Esta táctica visual, aunque útil, puede quedar limitada si en casa hay dispositivos inteligentes que se reconectan automáticamente, como cámaras de seguridad o asistentes de voz. Por ello, la tecnología ofrece herramientas específicas. Aplicaciones como Fing, Who’s on My WiFi o F-Secure escanean la red, listan los dispositivos activos e incluso envían alertas ante intentos de acceso sospechosos.

La sospecha de que extraños
La sospecha de que extraños utilizan la conexión Wi-Fi doméstica sin permiso surge ante una baja notable en la velocidad o instabilidad de la red. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Otra opción consiste en entrar directamente a la configuración del router utilizando la IP del equipo desde un navegador web. En la sección usualmente llamada “Dispositivos conectados”, es posible consultar la lista de aparatos con sus respectivas direcciones MAC. Detectar nombres o códigos no reconocidos es una clara indicación de la presencia de intrusos.

Reforzar la seguridad del Wi-Fi: pasos básicos y efectivos

Una vez que se confirma o sospecha el acceso no autorizado, es fundamental actuar rápidamente para asegurar la protección de la red doméstica. El primer paso recomendado es cambiar la contraseña del router por una clave fuerte, que incluya letras mayúsculas y minúsculas, números y signos especiales, lo que dificulta el descifrado por parte de posibles atacantes.

Modificar el nombre de la red (SSID) para que no revele ni el modelo ni la marca del router es otra práctica recomendable, junto con la activación del cifrado WPA2 o WPA3, capaces de ofrecer barreras robustas frente a intentos de acceso externo.

Pantalla de celular mostrando símbolos
Pantalla de celular mostrando símbolos de conectividad, redes móviles, Wi-Fi, Bluetooth y batería - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Deshabilitar la función WPS, pensada para facilitar conexiones rápidas pero vulnerable a ciertos tipos de ataques, representa otra medida eficaz para reducir riesgos. Mantener el firmware del router actualizado también es clave, ya que los fabricantes suelen lanzar parches de seguridad que bloquean vulnerabilidades detectadas con el tiempo.

Por último, una revisión periódica de los dispositivos conectados te ayuda a mantener el control y detectar a tiempo cualquier anomalía en la red.

Optimizar la ubicación del router para una mejor señal Wi-Fi

La posición del router dentro del hogar no solo influye en la calidad de la señal sino también en la capacidad de protegerla. Instalar el equipo en un lugar central, elevado y lejos de interferencias como paredes gruesas, espejos o grandes electrodomésticos asegura una cobertura más homogénea y potente.

La posición del router dentro
La posición del router dentro del hogar no solo influye en la calidad de la señal. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En casas de varios pisos, situar el router en un nivel intermedio contribuye a distribuir la señal de forma equitativa entre las distintas plantas. Es preferible evitar esquinas y muebles cerrados, optando por espacios abiertos —pasillos o salas principales— que permitan la mejor dispersión de la onda Wi-Fi y, con ello, una experiencia más estable para todos los usuarios del hogar.

Aplicar estas recomendaciones permite no solo identificar dispositivos extraños sino también fortalecer tu red Wi-Fi doméstica, elevando la seguridad y el rendimiento general de tu conexión a Internet.