Meta, la empresa matriz de Facebook, eliminó una página señalada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos por su uso para el acoso y difusión de información personal de empleados del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Chicago.
La medida ocurre en el contexto de una creciente tensión entre autoridades federales, plataformas tecnológicas y activistas tras el refuerzo de las políticas migratorias impulsadas por el presidente Donald Trump.
Meta responde a solicitud del gobierno de EE. UU.
El Departamento de Justicia informó que Meta accedió a su petición de retirar una página de Facebook dedicada a acosar y exponer a agentes del ICE. Según la fiscal general Pam Bondi, en una publicación en X, la página estaba implicada en “doxear y atacar” al grupo de aproximadamente 200 oficiales de inmigración destacados recientemente en Chicago, en el marco de la avanzada de la administración Trump contra la inmigración irregular.
Es preciso señalar que el “doxxing” implica la divulgación pública, en línea, de datos sensibles o personales, y es considerado una forma de hostigamiento digital.
Un portavoz de Meta confirmó que la eliminación obedeció a la violación de sus “políticas contra daños coordinados”, aunque ni la compañía ni los funcionarios detallaron el contenido específico eliminado.
Plataformas digitales refuerzan controles tras presión gubernamental
La decisión de Meta se suma a otras medidas asumidas por compañías tecnológicas frente a la presión de la administración estadounidense. A comienzos de mes, Apple retiró de su tienda aplicaciones que facilitaban el rastreo de movimientos de agentes de ICE, tras recibir advertencias directas del gobierno federal. Google, por su parte, dejó de ofrecer herramientas similares.
La postura oficial no se limita a la remoción de páginas y apps, sino que contempla la amenaza de emprender acciones legales contra los desarrolladores de estas aplicaciones de monitoreo.
Los controles sobre el contenido digital vinculado a agentes de ICE surgen mientras el organismo se consolida como pilar en la política migratoria de línea dura de Trump. Si bien la administración justifica sus acciones afirmando que existen constantes acosos y obstrucción por parte de manifestantes de izquierda a los oficiales de inmigración, la fiscal Bondi no presentó pruebas concretas de incidentes específicos asociados a la página eliminada de Facebook.
Meta en el centro de la política y presiones tras la reelección de Trump
Meta ha realizado gestos significativos para recomponer su vínculo con la presidencia de Donald Trump tras la reelección en noviembre. Según lo reportado, la empresa aportó un millón de dólares al fondo inaugural presidencial, además de desarticular parte de sus estrategias de diversidad y programas de verificación de datos.
En el plano legal, Meta pactó el pago de 25 millones de dólares para resolver una demanda impulsada por el propio Trump luego de la suspensión de sus cuentas tras el asalto al Capitolio estadounidense el 6 de enero de 2021. Estas acciones reflejan el delicado equilibrio que buscan las multinacionales entre las demandas de la administración federal y los principios de gestión interna vinculados a derechos digitales y gobernanza de datos.
La presencia de ICE en Chicago ha desatado una fuerte oposición política y social. Tanto el alcalde demócrata Brandon Johnson como el gobernador de Illinois, JB Pritzker, reforzaron su rechazo. Johnson, por ejemplo, emitió una orden que prohíbe a los agentes federales utilizar instalaciones municipales como bases de operación, mientras que empresarios locales han instalado carteles declarando sus establecimientos fuera del alcance de ICE.
Qué es el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, conocido por sus siglas en inglés ICE, es una agencia federal de Estados Unidos que se encarga de hacer cumplir las leyes migratorias y de investigar delitos relacionados con la inmigración y el contrabando.
Esta dependencia también supervisa la seguridad fronteriza, la prevención de actividades ilegales como el tráfico de personas y la protección de infraestructuras clave en el país. Su labor abarca desde la detención de personas en situación irregular hasta la investigación de organizaciones criminales vinculadas a la migración.
Últimas Noticias
Batería de litio se explota en un avión: por qué sucede esto y cuáles son los riesgos en un vuelo
Las baterías de ion-litio presentan riesgos por su alta densidad energética y sensibilidad a factores térmicos y eléctricos

Agotamiento digital: qué es, cómo afecta a los trabajadores y las 8 reglas clave para reducirlo
Según el análisis de un experto para Harvard Business Review, la sobreexposición a herramientas y mensajes virtuales aumenta la presión cognitiva y reduce la energía. Para afrontar esta problemática, propuso pautas prácticas para optimizar la interacción tecnológica y preservar el bienestar

NES cumple 40 años en Estados Unidos: una consola que salvó los videojuegos
El éxito de la NES se basó en la calidad de sus juegos, el control de calidad y la protección contra cartuchos no oficiales

Plants vs. Zombies: Replanted ya tiene nuevo tráiler, te contamos fecha y disponibilidad
Esta versión del juego mantiene el modo defensa por carriles, pero suma gráficos remasterizados y sonido rediseñado

Suplantan la voz de Adele así que no caigas en la supuesta nueva canción hecha con IA
La tecnología de IA permite recrear voces de figuras públicas sin autorización, facilitando la creación de música sintética
