Intel anuncia Crescent Island, su nuevo chip de IA enfocado en eficiencia energética

El chip integrará 160 gigabytes de memoria, aunque esta será menos rápida que la HBM utilizada en los productos de AMD y Nvidia

Guardar
El objetivo declarado por la
El objetivo declarado por la empresa es alcanzar “el mejor rendimiento por dólar en el mercado”. REUTERS/Dado Ruvic

Intel ha dado a conocer Crescent Island, un nuevo chip de inteligencia artificial para centros de datos que promete enfocarse en la eficiencia energética. El lanzamiento, previsto para el año próximo, refuerza el interés estratégico de la compañía por recuperar terreno en el competitivo mercado de procesadores de IA, tras quedarse atrás frente a rivales como Nvidia y AMD en los últimos años.

Esta apuesta apunta a ofrecer un producto optimizado especialmente para inferencia, potencia de cómputo y desempeño económico por cada dólar invertido.

Crescent Island: el nuevo chip de Intel centrado en la eficiencia energética para IA

Durante la Open Compute Summit, Sachin Katti, director de tecnología de Intel, presentó Crescent Island como un chip gráfico (GPU) creado para maximizar la eficiencia en aplicaciones de inteligencia artificial, en particular para tareas de inferencia.

Intel ha dado a conocer
Intel ha dado a conocer Crescent Island, un nuevo chip de IA para centros de datos que promete enfocarse en la eficiencia energética. REUTERS/Dado Ruvic

El objetivo declarado por la empresa es alcanzar “el mejor rendimiento por dólar en el mercado”, proporcionando a los operadores de centros de datos una alternativa atractiva en cuanto a consumo energético y rentabilidad frente a las soluciones de la competencia.

Katti afirmó: “Esto enfatiza ese enfoque del que hablé antes: inferencia, optimizado para IA, optimizado, optimizado para ofrecer la mejor economía de tokens disponible, el mejor rendimiento por dólar en el mercado”.

Crescent Island está pensado para cubrir una amplia gama de necesidades, desde la ejecución de modelos de IA hasta su integración flexible en sistemas modulares, adaptándose a las nuevas demandas surgidas tras el auge de la IA generativa.

El lanzamiento de Crescent Island
El lanzamiento de Crescent Island se produce en un contexto de intensa competencia por el liderazgo en el mercado de chips de inteligencia artificial. REUTERS/Anushree Fadnavis

El chip contará con 160 gigabytes de memoria, la cual será más lenta que la memoria de alto ancho de banda (HBM) presente en los chips de AMD y Nvidia para centros de datos. Sin embargo, este diseño se soporta en tecnologías que Intel ya ha empleado en el sector de consumo, lo que sugiere una estrategia de amortización y optimización de recursos.

Competencia, alianza y estrategia en el mercado de chips de IA

El lanzamiento de Crescent Island se produce en un contexto de intensa competencia por el liderazgo en el mercado de chips de inteligencia artificial. La irrupción de la IA generativa, tras el lanzamiento de ChatGPT de OpenAI en 2022, ha disparado la demanda global de GPUs para centros de datos, encareciendo los precios y generando cuellos de botella en el suministro.

Tanto startups como grandes compañías de la nube buscan desesperadamente hardware que les permita ejecutar cargas de trabajo de inteligencia artificial cada vez más complejas.

Nvidia, en particular, ha dominado este sector gracias a la capacidad de sus GPUs para soportar y escalar enormes modelos de IA. Según declaraciones del CEO de Intel, Lip-Bu Tan, la compañía persigue un enfoque más selectivo para asegurar que sus procesadores estén presentes en cada sistema de IA que llegue al mercado.

El mes pasado, Nvidia anunció
El mes pasado, Nvidia anunció que invertiría 5.000 millones de dólares en Intel. REUTERS/Dado Ruvic

Intel promete una cadencia de lanzamientos anual para igualar el ritmo de innovación impuesto por Nvidia, AMD y las tecnológicas de la nube que desarrollan sus propios chips.

Katti puntualizó que, en lugar de abarcar todos los posibles usos para IA, el nuevo foco estratégico pasa por especializarse en inferencia: “En lugar de intentar cubrir todas las cargas de trabajo posibles, nuestro enfoque se centrará cada vez más en la inferencia”.

En cuanto al modelo de comercialización, Intel adopta una filosofía abierta y modular, permitiendo a los clientes combinar procesadores de distintos proveedores, lo que facilita la integración de Crescent Island en arquitecturas mixtas y heterogéneas.

Nuevas alianzas y el papel de Nvidia en la estrategia de Intel

Un hecho destacado en la estrategia reciente de Intel es la asociación sellada con Nvidia. El mes pasado, la propia Nvidia anunció la inversión de 5.000 millones de dólares en Intel, adquiriendo así cerca de un 4% de participación. Este acuerdo convierte a Nvidia en uno de los principales accionistas de Intel y prevé el desarrollo conjunto de futuros chips tanto para PC como para centros de datos.

Intel es una compañía estadounidense
Intel es una compañía estadounidense especializada en el diseño y fabricación de semiconductores y microprocesadores. REUTERS/Dado Ruvic

Katti señaló que esta colaboración busca asegurar la presencia de los CPUs de Intel en todos los sistemas de inteligencia artificial comercializados, en una estrategia que busca garantizar relevancia y volumen dentro de un segmento cada vez más relevante para la industria tecnológica.

El desafío de Intel ante NVIDIA, AMD y la realidad del mercado de IA

A pesar del anuncio de Crescent Island, Intel todavía enfrenta obstáculos significativos para recuperar protagonismo en el rubro de los chips de inteligencia artificial. Los avances de AMD y, especialmente, Nvidia han consolidado el liderazgo de estas compañías, que hoy capitalizan buena parte de los miles de millones generados por la carrera de la IA.

El CEO Lip-Bu Tan insistió en la voluntad de Intel de reimpulsar sus proyectos en la materia, tras haber pausado iniciativas como la línea de chips Gaudi y el procesador Falcon Shores. Este relanzamiento incluye, según la compañía, el compromiso de presentar chips cada año, siguiendo el ritmo del mercado y la demanda de soluciones para IA de grandes operadores globales.

Hasta la fecha, la adopción generalizada de arquitecturas mixtas y la modularidad figuran entre las principales apuestas de Intel para diferenciarse, permitiendo a los clientes mezclar y combinar chips según sus necesidades y preferencia tecnológica.