
El auge de los conciertos y eventos deportivos como motor del turismo ha redefinido las preferencias de viaje entre los millennials y la Generación Z, quienes priorizan las experiencias memorables por encima de los destinos tradicionales de sol y playa.
Según el informe The Era of Experiential Travel de Statista, el 83% de los centennials y el 77% de los millennials manifiestan una mayor disposición a viajar cuando el motivo central es un concierto o evento deportivo, lo que evidencia un cambio profundo en la manera en que estas generaciones conciben el turismo.
La búsqueda de vivencias únicas ha desplazado el interés por el simple descanso. Para los jóvenes, asistir a un concierto o a una competencia internacional representa mucho más que entretenimiento: se trata de una experiencia que desean documentar, celebrar y compartir en redes sociales.

Este fenómeno responde a varios factores, entre ellos la necesidad de conexión emocional, el temor a quedar fuera de momentos culturales relevantes, conocido como FOMO, y la influencia de plataformas como Instagram o TikTok, que transforman cada instante vivido en contenido que refuerza la identidad y el sentido de pertenencia.
Cuáles destinos han tomado mayor interés por los viajeros jóvenes
El impacto de esta tendencia se refleja en el crecimiento de destinos como Las Vegas, Miami, São Paulo, Berlín, Seúl o Madrid, que han experimentado un aumento en la llegada de visitantes atraídos por festivales, giras internacionales y torneos deportivos, más allá de los atractivos turísticos convencionales.
El informe de Statista proyecta que el turismo experiencial, definido por actividades y emociones, y no solo por el alojamiento o el traslado, superará los 1,1 billones de dólares en el último año.
Dentro de este mercado, las experiencias pagadas y estructuradas, como conciertos, tours y eventos, generarán entre 250.000 millones y 310.000 millones de dólares.

Asimismo, eventos de gran escala como el Mundial de Fútbol 2026 y festivales como Coachella, Lollapalooza, Primavera Sound o Tomorrowland se han consolidado como destinos en sí mismos, atrayendo a turistas que planifican su asistencia desde otros continentes.
Cómo la tecnología ha cambiado el turismo en las nuevas generaciones
La digitalización ha sido determinante para conectar a los viajeros jóvenes con las experiencias que buscan. Las plataformas online especializadas se han convertido en herramientas esenciales para planificar, reservar y descubrir actividades en cualquier destino.
Entre las más destacadas figuran GetYourGuide, preferida por la Generación Z; Viator, de Tripadvisor, con mayor penetración entre los millennials; y Klook, líder en el mercado asiático, especialmente entre jóvenes urbanos.

Estas aplicaciones permiten reservar tours, actividades y entradas en cuestión de segundos, con opciones de pago flexibles y sugerencias personalizadas. Además, la adaptación de los destinos turísticos a esta nueva lógica resulta fundamental.
Por qué algunas ciudades tienen mayor ventaja al momento de atraer turistas
Las ciudades y países que comprendan que el atractivo reside en la programación cultural y deportiva, y no solo en el paisaje, obtienen una ventaja competitiva.
La estrategia pasa por diseñar calendarios de eventos ancla, como festivales, torneos, conciertos, ferias, ofrecer experiencias envolventes antes, durante y después del evento, crear paquetes centrados en la vivencia y establecer alianzas con creadores digitales que amplifiquen la visibilidad del destino entre las audiencias jóvenes.
En qué se diferencian las decisiones de viaje entre millennials y centennials
La diferencia entre millennials y centennials en cuanto a preferencias turísticas es sutil pero relevante, y entender estos matices es esencial para desarrollar productos turísticos más efectivos y segmentados.

Sumado a las grandes capitales culturales, ciudades de segundo nivel han ganado protagonismo, gracias a su oferta de eventos singulares o su conexión con fenómenos virales.
Casos de ello son Barcelona, que combina cultura, música y playa; Austin, epicentro de festivales como SXSW; Seúl, impulsada por el fenómeno global del K-Pop; Lisboa y Medellín, con propuestas musicales, tecnológicas y de arte urbano; y Tokio, reconocida por su mezcla de cultura pop, videojuegos y eventos tecnológicos.
Estos destinos no compiten por sus playas o centros comerciales, sino por ofrecer historias y experiencias que las nuevas generaciones desean vivir y compartir.
Últimas Noticias
El 47% de los colombianos ya descubre productos en redes sociales y prioriza la experiencia digital
Plataformas online, reseñas sociales y recomendaciones inteligentes dominan el nuevo escenario de consumo, mientras la seguridad y responsabilidad de las marcas cobran mayor relevancia en la fidelización

En 2035 podrían llegar los primeros ataques cuánticos
Aunque la inteligencia artificial ha complicado la ciberseguridad, los ataques cuánticos se perfilan como una amenaza aún más peligrosa

Estos son los riesgos de usar Magis TV en un teléfono móvil y una computadora
La popularidad de la aplicación crece pese a las advertencias sobre malware, permisos invasivos y ausencia de soporte, peligros que afectan tanto a dispositivos móviles como ordenadores

Cómo descargar aplicaciones en un Smart TV de forma segura y rápida
La instalación de servicios como Netflix y YouTube en el televisor amplía el acceso a contenidos diversos y personalizados, como películas, series o videojuegos

El 98% de los incidentes de seguridad en empresas comienzan con acciones de los empleados
El factor humano sigue siendo el eslabón más vulnerable frente al phishing, el robo de identidad y ataques con ransomware, con graves consecuencias económicas y operativas, advirtieron especialistas internacionales
