Descubre quién está conectado a tu WiFi y aprende a bloquear dispositivos no autorizados

Si tu conexión se vuelve más lenta de lo habitual, puede que haya intrusos aprovechando tu red WiFi sin permiso

Guardar
Descubre cómo bloquear a los
Descubre cómo bloquear a los dispositivos no autorizados que usan tu WiFi. (UC Santa Cruz)

Si tu conexión a Internet parece más lenta de lo habitual o notas cortes constantes, no siempre se trata de un fallo técnico del proveedor. En muchos casos, estos síntomas pueden indicar que alguien está utilizando tu red WiFi sin autorización. Detectar este tipo de intrusiones no requiere conocimientos avanzados: basta con algunas comprobaciones simples desde el router o el teléfono móvil.

La buena noticia es que existen métodos sencillos y gratuitos para identificar qué dispositivos están conectados a tu red doméstica y actuar de inmediato para bloquear accesos sospechosos. Además, con unas cuantas medidas de seguridad básicas, puedes blindar tu conexión para evitar que vuelva a ocurrir.

A continuación, te explicamos cómo saber si hay intrusos en tu WiFi, qué herramientas puedes usar para detectarlos y qué pasos seguir para reforzar la seguridad de tu red.

Descubre si otras personas se
Descubre si otras personas se conectaron a tu WiFi. (Foto: Apple)

Señales que indican que alguien usa tu WiFi sin permiso

Uno de los primeros indicios de que tu red podría estar comprometida es una disminución repentina en la velocidad de navegación. Si las páginas tardan más en cargar, los videos se interrumpen o la señal se vuelve inestable, es posible que un dispositivo ajeno esté consumiendo parte del ancho de banda.

Otra pista útil es observar el indicador WLAN del router. Si la luz continúa parpadeando incluso cuando todos tus dispositivos están desconectados, puede haber alguien conectado sin tu consentimiento. También es común que los intrusos no se tomen la molestia de ocultar sus equipos, por lo que sus nombres aparecerán visibles en la lista de dispositivos conectados.

No obstante, antes de sacar conclusiones, conviene descartar otros factores como una sobrecarga del canal WiFi, actualizaciones automáticas o problemas temporales del proveedor.

Tener el internet lento es
Tener el internet lento es una señal que tu WiFi podría estar siendo usado por más personas. Foto: composición Infobae

Cómo ver los dispositivos conectados desde el router

El método más directo y fiable para confirmar quién está usando tu WiFi es acceder a la configuración de tu router.

  1. Abre un navegador web e ingresa la dirección IP del equipo: 192.168.1.1 o 192.168.0.1.
  2. Introduce el nombre de usuario y la contraseña que aparecen en la etiqueta del router.
  3. Busca una sección llamada “Dispositivos conectados”, “Clientes activos” o “Lista DHCP”.
  4. Allí verás todos los equipos conectados, junto con su dirección IP, nombre y fabricante.

Si detectas algún dispositivo que no reconoces, lo recomendable es cambiar inmediatamente la contraseña del WiFi y reiniciar el router. Algunos modelos también permiten bloquear o expulsar a usuarios desconocidos directamente desde el panel de control.

Conoce cómo ver quiénes están
Conoce cómo ver quiénes están conectados a tu dispositivo WiFi. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Aplicaciones móviles que ayudan a detectar intrusos

Si prefieres una opción más rápida, existen aplicaciones gratuitas que permiten escanear la red y mostrar qué dispositivos están conectados en tiempo real. Entre las más populares se encuentran:

  • Fing (Android / iOS): identifica cada dispositivo por su marca y modelo.
  • Net Analyzer o Network Analyzer: analizan la velocidad y el rendimiento de la red además de mostrar los equipos conectados.
  • Who’s on my WiFi: ofrece una interfaz sencilla para detectar intrusos en segundos.

Estas herramientas no requieren configuraciones complicadas y son ideales para usuarios domésticos. Sin embargo, algunos dispositivos pueden aparecer con nombres genéricos, por lo que conviene contrastar la información con los equipos que realmente tienes en casa.

Herramientas avanzadas para análisis completo

Los usuarios más experimentados pueden recurrir a programas profesionales como Wireshark, Nmap o Kismet, capaces de analizar el tráfico de red en detalle y detectar incluso equipos ocultos. Estas soluciones requieren ciertos conocimientos técnicos, pero son las más precisas para garantizar que no haya intrusos aprovechando tu señal.

(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

Consejos para proteger tu red WiFi

Saber quién se conecta a tu red es solo el primer paso. Para evitar futuras intrusiones, los expertos recomiendan seguir algunas pautas básicas de seguridad:

  • Cambia la contraseña del WiFi por una más robusta, con letras, números y símbolos.
  • Actualiza el firmware del router regularmente.
  • Desactiva el WPS, ya que puede ser aprovechado por atacantes.
  • Activa el cifrado WPA2 o WPA3, más seguros que los antiguos WEP o WPA.
  • Crea una red de invitados para dispositivos externos o visitas.
  • Deshabilita la administración remota si no es necesaria.

Con estas medidas, no solo mejorarás la seguridad de tu conexión, sino que también podrás mantener el control total sobre quién se conecta a tu red doméstica.