Compañías líderes en IA duplican sus ingresos y obtienen un 40% más de ahorro en costos: cuál es la razón

Un informe revela que el 5% de las empresas a nivel global todavía no alcanza la madurez necesaria para capitalizar la inteligencia artificial, mientras unas pocas avanzan a gran velocidad en su adopción

Guardar
Estas herramientas digitales han revolucionado
Estas herramientas digitales han revolucionado todos los sectores productivos, un factor que evidencia aún más la brecha entre diversos actores. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El avance de la inteligencia artificial autónoma está redefiniendo el mundo empresarial, generando una brecha cada vez más marcada entre las compañías que lideran su adopción y aquellas que permanecen rezagadas.

Según el informe “The Widening AI Value Gap: Build for the Future 2025” elaborado por Boston Consulting Group (BCG), solo el 5% de las empresas a nivel global se consideran “preparadas para el futuro” en materia de IA, mientras que el 35% apenas comienza a escalar sus iniciativas y el 60% restante carece de las capacidades necesarias para aprovechar esta tecnología a gran escala.

El estudio de BCG, basado en una encuesta a 1.250 ejecutivos y responsables de decisiones en IA de nueve industrias y más de 25 sectores, analiza la madurez de la inteligencia artificial en 41 capacidades clave, que abarcan desde la estrategia y la tecnología hasta el talento, la innovación y los resultados obtenidos.

Qué beneficios obtienen las empresas que implementaron la IA de forma temprana

Las organizaciones que no han
Las organizaciones que no han incorporado IA enfrentan una brecha creciente en beneficios financieros y operativos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El informe revela que las empresas que adoptaron la IA de manera temprana experimentan beneficios financieros y operativos superiores a los de sus competidoras rezagadas, y esta diferencia continúa ampliándose.

Las organizaciones consideradas “preparadas para el futuro” planean invertir más del doble en IA que las rezagadas durante 2025, lo que les permitirá duplicar el crecimiento de ingresos y alcanzar un 40% más de reducción de costos en las áreas donde aplican inteligencia artificial.

Además, el análisis de BCG indica que estas compañías líderes logran 1,7 veces más crecimiento en ingresos, 3,6 veces mayor retorno total al accionista (TSR) a tres años y 1,6 veces más margen EBIT en comparación con las empresas que avanzan con menor rapidez.

Cuál es la razón detrás del impacto positivo de la IA en una empresa

Los Agentes IA representarán el
Los Agentes IA representarán el 17% del valor total de la inteligencia artificial en 2025. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Uno de los factores que más contribuyen a esta brecha es la irrupción de los Agentes IA. A diferencia de los modelos tradicionales, estos sistemas tienen la capacidad de aprender, razonar y actuar de forma autónoma para resolver problemas complejos y de múltiples etapas.

Según la encuesta de BCG, los Agentes IA representarán el 17% del valor total de la IA en 2025, con una proyección de alcanzar el 29% en 2028.

Las empresas más avanzadas destinan el 15 % de sus presupuestos de IA a estos sistemas, y un tercio de ellas ya los utiliza, frente al 12% de las compañías en fase de expansión y una presencia casi nula entre las rezagadas.

El sector software, telecomunicaciones y
El sector software, telecomunicaciones y fintech lidera la adopción de inteligencia artificial a nivel global. (Imagen ilustrativa Infobae)

“Los Agentes IA ya están siendo implementados por empresas innovadoras en sectores clave. No se trata de soluciones estándar, sino de herramientas que requieren una transformación profunda en procesos y habilidades”, afirmó ulián Herman, managing director y socio de BCG.

En qué sectores es más madura la implementación de inteligencia artificial

La madurez en la adopción de IA varía según el sector. Software, telecomunicaciones y fintech encabezan la integración de estas tecnologías, mientras que moda, químicos y construcción muestran un menor grado de avance.

El informe de BCG señala que el 70% del valor potencial de la IA se concentra en funciones esenciales del negocio, como ventas, marketing, manufactura, cadena de suministro y fijación de precios, mientras que el área de TI representa solo el 13% del valor total.

Cómo las empresas pueden aprovechar la inteligencia artificial

La transformación organizacional es clave
La transformación organizacional es clave para reducir las diferencias entre competidores en una industria. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Para guiar a las empresas en la captura de valor a través de la inteligencia artificial, BCG identificó un “playbook” o guía práctica que siguen las organizaciones líderes, aplicable a compañías de cualquier tamaño o industria. Este modelo incluye cinco estrategias:

  • Liderazgo desde la alta dirección con una visión clara y ambiciosa de largo plazo en IA.
  • Reinvención del negocio mediante la priorización de proyectos por su valor y la medición de resultados.
  • Adopción de un modelo operativo centrado en la IA que combine el trabajo humano con las capacidades tecnológicas.
  • Desarrollo de talento especializado anticipando nuevas necesidades y aprovechando alianzas.
  • Construcción de una base tecnológica y de datos sólida y alineada con los objetivos del negocio.

Este enfoque constituye una hoja de ruta para el 95% de las empresas que aún no han alcanzado la madurez en inteligencia artificial. No obstante, el informe advierte que aquellas que todavía no logran resultados tangibles deben actuar con rapidez para no quedar rezagadas ante la nueva ola digital.