
El sistema financiero de Colombia atraviesa una transformación, la adopción masiva de billeteras digitales y servicios bancarios móviles redefine la relación de las personas con el dinero y con los bancos.
Este nuevo ecosistema, impulsado por la búsqueda de métodos seguros, ágiles y multifuncionales, incluye herramientas que hacen posible manejar las finanzas sin recurrir al efectivo ni desplazarse a sucursales.
Uno de los actores que impulsa este cambio es DaviPlata, cuyos recientes ajustes incorporan recientemente tarjetas 100% digitales, pagos sin contacto y funcionalidades pensadas tanto para nuevos usuarios digitales como para jóvenes, emprendedores y extranjeros residentes en Colombia.
Según explicó Margarita Henao, CEO de la entidad bancaria, al equipo periodístico de Infobae: “el objetivo es dar un salto hacia la neobanca, acercando a más colombianos a soluciones modernas, ágiles y seguras, sin depender del efectivo ni de trámites presenciales”.

Pagos sin contacto y tarjetas virtuales
Entre las novedades, los usuarios pueden contar con tarjetas de débito y crédito digitales, completamente integradas con la aplicación, que sustituyen al plástico tradicional.
Estas tarjetas se pueden usar tanto en comercios físicos (gracias a la tecnología NFC incorporada en celulares, que permite pagar acercando el dispositivo a datáfonos compatibles) como en plataformas de comercio electrónico, dentro y fuera del país.
El sistema ya es compatible con Google Pay, y se prevé su integración con Apple Pay. Las tarjetas no tienen costos de emisión ni de manejo y, en el caso de la de crédito, pueden utilizarse con pagos a un mes sin intereses, con cupos que dependen del historial del usuario.
Esta digitalización también impacta a los usuarios que acostumbraban a retirar dinero o a manipular efectivo. Para quienes desconfían de las aplicaciones o desean aprender a manejar su dinero de forma digital, la recomendación de Henao es probar con pequeños montos y adquirir experiencia progresivamente.

“Invito a quienes aún son escépticos a que comiencen probando con montos bajos y vayan ganando confianza en operar con la aplicación desde cualquier lugar”, sugirió la directiva.
Servicios adaptados para extranjeros y emprendedores
Las funcionalidades se extienden a nuevos segmentos de usuarios. Por ejemplo, extranjeros residentes en Colombia pueden ahora abrir cuentas solo presentando su cédula de extranjería o permisos de permanencia, facilitando el acceso al sistema financiero nacional desde el teléfono móvil.
La actualización de la plataforma brinda además facilidades para emprendedores y pequeños negocios: permite ventas por QR gratuito, abono inmediato de pagos y opciones de gestión de recaudo a través de una extensa red de corresponsales bancarios distribuidos en todo el país.
Gracias a estas opciones, los negocios pueden recibir pagos de manera segura y rápida, eliminando gastos por intermediación y simplificando la administración diaria. Adicionalmente, el sistema ofrece premios periódicos y tasas de interés atractivas sobre el saldo acumulado en los llamados “Bolsillos”, una función creada para fomentar el ahorro digital.

Tarjetas digitales para pagar el transporte público
La entidad financiera ha extendido también su alcance a la movilidad diaria: la tarjeta digital ya podrá ser usada para pagar transporte público en Bogotá, Medellín, Cali y otras ciudades, así como para pagar estacionamiento, peajes y tiquetes intermunicipales en diferentes puntos del país.
En la oferta pensada para jóvenes, la plataforma introduce beneficios como descuentos en entradas y confitería de cines, preventa de conciertos y la posibilidad de empezar a generar historial crediticio desde la adolescencia. Estas características buscan incentivar el uso temprano de servicios financieros formales y promover el aprendizaje digital en materia económica.
Las novedades en las billeteras digitales ilustran cómo la tecnología financiera se adapta a diferentes perfiles de usuarios, eliminando barreras y acercando a más personas a un sistema multipropósito, con alternativas innovadoras y seguras para el manejo del dinero en Colombia.
Últimas Noticias
Los usuarios de Tinder en EE. UU. tendrán que verificar su identidad con un selfie
El proceso solicita a quienes se registren por primera vez que envíen un breve video donde su rostro debe coincidir con las fotos del perfil
