
La ubicación del router de WiFi en el hogar puede ser el factor decisivo entre una conexión estable y una experiencia de internet plagada de interrupciones. Colocar el módem cerca de electrodomésticos como el horno microondas puede reducir la velocidad de la señal inalámbrica hasta en un 50 %, según datos de AT&T.
Esta interferencia, que muchos usuarios atribuyen erróneamente a fallos del proveedor o a problemas técnicos complejos, suele tener su origen en la convivencia de dispositivos que comparten la misma banda de frecuencia.
De esta forma, se explica la razón de por qué el microondas genere interferencias en la red WiFi, con el impacto de otros dispositivos al igual que el lugar de la casa donde nunca se debe ubicar el módem o la señal será intermitente.
Por qué el horno microondas es el principal culpables de interferencias en la red

El horno microondas destaca como el principal generador de conflictos para el WiFi doméstico. Tanto este electrodoméstico como numerosos routers operan en la banda de 2,4 GHz, lo que provoca un choque de señales cuando ambos funcionan en proximidad.
AT&T advierte que la utilización simultánea de un microondas y un router en la misma cocina, o en habitaciones contiguas, puede afectar gravemente la calidad del acceso a internet, generando no solo lentitud, sino cortes en la señal.
En qué lugar de la casa no se debe ubicar el router de WiFi
La cocina, por su propia configuración, representa un espacio muy adverso para la conectividad inalámbrica. Además del microondas, la presencia de licuadoras, cafeteras y otros aparatos de gran tamaño, junto con superficies metálicas, contribuye a la disipación de la señal.

La sugerencia de los expertos es instalar el router en zonas centrales y abiertas del hogar, lejos de paredes gruesas y de dispositivos de alto consumo eléctrico, para maximizar la cobertura y minimizar las interferencias.
Qué otros factores provocan interferencias en la señal de internet
No solo los electrodomésticos tradicionales afectan la estabilidad del WiFi. AT&T señala que “tener muchos dispositivos activos Bluetooth en el mismo espacio puede causar interferencias”.

Aunque la tecnología Bluetooth fue diseñada para operar con baja potencia y reducir el impacto sobre el WiFi, la saturación de gadgets como parlantes, relojes inteligentes y auriculares en las inmediaciones del router puede complicar la conectividad, sobre todo en hogares donde varios de estos dispositivos funcionan simultáneamente.
Asimismo, la interferencia en la banda de 2,4 GHz no se limita al microondas. Teléfonos inalámbricos y monitores para bebés que operan en esta frecuencia pueden generar conflictos, pero estos pueden ser de menor impacto.
Para evitar estos problemas, los especialistas sugieren optar por alternativas que utilicen bandas de 5 GHz, 1,9 GHz o 900 MHz, lo que permite reducir la competencia de señales y mejorar la estabilidad de la red.
Cómo solucionar problemas de internet así ya se haya movido el router

Cuando la señal WiFi persiste en mostrar inestabilidad pese a los cambios de ubicación del router o al reemplazo de dispositivos, existen medidas adicionales que pueden implementarse, antes de recurrir a llamar al soporte técnico del proveedor del servicio de internet.
Una de ellas es modificar el canal de transmisión dentro de la banda de 2,4 GHz, o bien migrar a la frecuencia de 5 GHz, que suele estar menos congestionada y es menos susceptible a interferencias provocadas por algunos electrodomésticos.
Otra pauta a seguir es cambiar la contraseña de la red y revisar periódicamente los dispositivos conectados, una acción fundamental para evitar la saturación de la conexión, porque un exceso de usuarios o aparatos contribuye a la lentitud y a las interrupciones en el servicio.
Últimas Noticias
El 98% de los incidentes de seguridad en empresas comienzan con acciones de los empleados
El factor humano sigue siendo el eslabón más vulnerable frente al phishing, el robo de identidad y ataques con ransomware, con graves consecuencias económicas y operativas, advirtieron especialistas internacionales

Microsoft llega con Windows 11: esta actualización permite controlar el ordenador con voz gracias a la IA
Para usar Copilot Voice, solo es necesario habilitar la función “Hey, Copilot” desde la configuración de la app en el computador

Desactiva estas opciones del celular cuando estés en un lugar público para evitar que roben tus datos
Expertos en ciberseguridad alertan sobre cómo la conectividad inalámbrica en espacios concurridos facilita la extracción de información personal y bancaria

Avances en interfaces cerebro-computadora y descubrimiento de fármacos con IA marcan un nuevo hito en la mayor feria de tecnología del mundo
El evento tecnológico reúne a líderes y startups de más de 180 países, destacando implantes cerebrales, edición genética y simuladores cuánticos como las grandes promesas del futuro médico y digital

No limpiar el celular puede costarte caro: así afecta la suciedad al rendimiento del dispositivo
Los celulares pueden acumular más bacterias que un asiento de inodoro si no se limpian con frecuencia, advierten los expertos
