Cómo escribir instrucciones eficaces para los asistentes de IA como Gemini, ChatGPT o Grok

Saber qué pedir y cómo formularlo permite que la IA genere soluciones precisas, demostrando que el conocimiento sobre indicaciones optimiza tanto tareas personales como procesos empresariales

Guardar
La clave para aprovechar Gemini,
La clave para aprovechar Gemini, ChatGPT y Grok: cómo crear buenas instrucciones - (Imagen Ilustrativa Infobae)

La inteligencia artificial transformó la manera en que las personas interactúan con la tecnología en el trabajo y la vida personal. Herramientas como Gemini, el asistente de Google integrado en Gmail, Documentos y Hojas de cálculo, así como ChatGPT de OpenAI y Grok de xAI, permiten automatizar tareas, organizar información, crear contenidos y mejorar la productividad.

Sacar el máximo provecho de estas plataformas depende en gran medida de la calidad de las instrucciones que se les proporcionan.

Qué es un prompt y para qué sirve

Gemini, ChatGPT y Grok: así
Gemini, ChatGPT y Grok: así cambian los hábitos de trabajo gracias a las indicaciones inteligentes - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cualquier persona puede aprender a escribir indicaciones eficaces para asistentes de IA. No se requiere experiencia técnica avanzada ni conocimientos de ingeniería prompt. Las instrucciones, conocidas también como prompts, son la guía que se le da al modelo para que genere un resultado específico. La diferencia entre una respuesta superficial y una solución precisa depende de cómo se formule esta instrucción.

Pensar en una instrucción como una pregunta inicial para entablar una conversación con el asistente resulta útil. A menudo, el proceso implica ajustar, refinar y ampliar las instrucciones a medida que la interacción avanza.

Factores clave para crear prompts claros y precisos

Cuatro componentes principales estructuran una instrucción eficaz para asistentes como Gemini, ChatGPT o Grok: arquetipo, tarea, contexto y formato. Cada uno agrega valor y claridad al resultado que se busca obtener.

Saber qué pedir y cómo
Saber qué pedir y cómo formularlo a Gemini o ChatGPT permite que la IA genere soluciones precisas, demostrando que el conocimiento sobre indicaciones optimiza tanto tareas personales como procesos empresariales - REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo
  • Arquetipo: Define el rol que debe tomar la IA para la tarea. Ejemplo: “Actúa como redactor de tecnología”.
  • Tarea: Especifica la acción concreta que se solicita, como resumir, redactar, analizar datos o crear una lista.
  • Contexto: Brinda los detalles necesarios para contextualizar la tarea, por ejemplo, “para una audiencia de directores de empresa”.
  • Formato: Indica la presentación esperada del resultado, como un resumen en viñetas o un correo electrónico formal.

Un ejemplo práctico sería: “Eres un gerente de proyectos en el sector salud. Elabora un correo de resumen ejecutivo para un socio, basado en los siguientes documentos. Limita la respuesta a puntos clave”.

No es indispensable aplicar los cuatro elementos en cada ocasión, pero incorporarlos ayudará a obtener resultados óptimos.

Consejos para obtener mejores respuestas de la inteligencia artificial

Para redactar instrucciones eficaces a los asistentes de inteligencia artificial es recomendable tener en cuenta lo siguiente:

El dominio de la instrucción
El dominio de la instrucción específica y el proceso iterativo convierten a la inteligencia artificial en una herramienta esencial, transformando la creatividad y la resolución de problemas en espacios colaborativos digitales - (Imagen ilustrativa Infobae)
  • Utilizar lenguaje natural. Redactar las solicitudes como si se estuviera conversando con una persona facilita que la IA entienda la intención. Oraciones completas y claras facilitan respuestas más útiles.
  • Ser específico y evolucionar la petición. Indicar exactamente qué se necesita, ya sea resumir, cambiar el tono, extraer ideas principales o transformar el formato. Proporcionar suficiente contexto incrementa la precisión de las respuestas. Si el resultado inicial no cumple con las expectativas, ajustar la pregunta y solicitar refinamientos de forma iterativa.
  • Evitar la complejidad. Plantear solicitudes concisas, sin excesiva jerga técnica ni frases ambiguas, reduce la posibilidad de interpretaciones erróneas.
  • Aprovechar recursos propios. Referenciar documentos y datos personales en los servicios compatibles, como Google Drive para Gemini, para generar respuestas personalizadas y relevantes.
  • Utilizar las capacidades de edición de la IA. En el caso de Gemini, se puede pedir directamente que mejore una instrucción, iniciando con “Perfecciona esta instrucción:” seguido por la versión original. El modelo sugerirá ajustes, y posteriormente se puede copiar la versión optimizada para obtener mejores resultados.

La importancia del ser humano en las herramientas de IA

Dominar la técnica para dar
Dominar la técnica para dar instrucciones específicas mejora radicalmente los resultados de asistentes inteligentes, demostrando cómo el usuario puede tomar el control de la automatización creativa y organizativa - (Imagen Ilustrativa Infobae) Inteligencia Artificial

Las interacciones con asistentes de IA suelen requerir varias rondas de indicaciones para perfeccionar el producto final. Mantener la conversación abierta, ajustar la solicitud inicial y revisar los resultados permiten un proceso fluido y adaptable. Aunque la IA evoluciona constantemente y sus modelos mejoran cada día, a veces las respuestas pueden ser impredecibles o carecer de pertinencia.

Por eso, la revisión humana resulta esencial antes de implementar cualquier propuesta generada por IA, en especial en entornos empresariales o donde la precisión es crítica. Las plataformas como Gemini, ChatGPT o Grok facilitan la edición colaborativa y el refinamiento continuo de los textos y documentos.

Aumentar la productividad y creatividad mediante IA es una realidad tangible, respaldada por la capacidad de herramientas como Gemini, ChatGPT y Grok para adaptarse a diferentes necesidades. Sin embargo, el usuario siempre tiene la responsabilidad final sobre los resultados, verificando que los textos sean claros, precisos y pertinentes.

La IA generativa ofrece soporte, inspiración y agilidad, pero no reemplaza el criterio profesional. Las instrucciones bien planteadas constituyen el punto de partida para lograr los mejores resultados en la colaboración entre humanos y asistentes inteligentes.