
Transmitir la pantalla de un iPhone a un televisor inteligente o Smart TV se ha convertido en una función esencial para quienes buscan disfrutar de contenidos multimedia en una pantalla de mayor tamaño sin recurrir a cables ni aplicaciones externas.
La clave para que este proceso sea exitoso reside en que ambos dispositivos, tanto el teléfono como el televisor, estén conectados a la misma red WiFi doméstica y se encuentren próximos físicamente, lo que garantiza una comunicación fluida y sin interrupciones.
A continuación, se explica todo lo que se debe saber para duplicar la pantalla de un teléfono de Apple a un televisor, con otros datos claves para que la experiencia no tenga interferencias.
Qué función permite duplicar la pantalla del iPhone en un televisor

La tecnología que permite esta integración es AirPlay, el protocolo inalámbrico desarrollado por Apple. AirPlay se consolida así como una herramienta eficiente y accesible para quienes desean compartir la pantalla de su iPhone o iPad en un Smart TV, siempre que se cumplan los requisitos de compatibilidad y conexión a la red WiFi doméstica.
Gracias a esta función, los usuarios pueden proyectar videos, imágenes, presentaciones y cualquier actividad que realicen en su dispositivo directamente en el televisor, optimizando la experiencia visual y de entretenimiento en el hogar.
Esta función está disponible en modelos recientes de iPhone —a partir del iPhone X— y en iPad con iPadOS 13 o versiones posteriores, siempre que el sistema operativo cuente con el Centro de control actualizado.
Cómo duplicar la pantalla del televisor a un Smart TV
Para iniciar la duplicación de pantalla, el usuario debe desplegar el Centro de control deslizando un dedo hacia abajo desde la esquina superior derecha de la pantalla. Allí se encuentra el icono “Duplicar pantalla”, que al ser seleccionado muestra una lista de dispositivos compatibles conectados a la red local.
Es fundamental que el Smart TV sea compatible con AirPlay, como ocurre en los modelos más recientes de Samsung, LG y Sony, o que el televisor disponga de un Apple TV vinculado mediante HDMI.
Una vez elegido el dispositivo de destino, puede aparecer un código de seguridad en la pantalla del televisor o receptor, el cual debe ser ingresado en el iPhone para confirmar y comenzar la transmisión. Este paso añade una capa de seguridad y evita conexiones no autorizadas.
Qué hacer si el televisor no aparece en la lista de dispositivos compatibles

Si el televisor no aparece en la lista de opciones, conviene verificar que ambos dispositivos estén conectados a la misma red WiFi, que el televisor esté encendido y actualizado, y que la función AirPlay esté habilitada en los ajustes del televisor. En algunos casos, es necesario consultar el manual del fabricante para activar esta función manualmente.
En situaciones donde la duplicación no funciona, reiniciar tanto el iPhone como el televisor y comprobar que no existan restricciones en el router o la red local puede resolver el inconveniente.
Asimismo, si el televisor no soporta AirPlay de forma nativa, la alternativa sigue siendo conectar un Apple TV mediante HDMI, lo que permite acceder a la duplicación de pantalla sin complicaciones adicionales.
Cómo finalizar la duplicación de pantalla del iPhone

Para finalizar la transmisión y regresar al uso habitual del teléfono y el televisor, solo con abrir nuevamente el Centro de control, pulsar el botón “Duplicar pantalla” y seleccionar la opción “Detener duplicación”.
En el caso de utilizar un Apple TV, es posible interrumpir la conexión de manera inmediata presionando el botón Menú en el control remoto del dispositivo.
Esta flexibilidad permite alternar entre distintos contenidos o finalizar la sesión de duplicación de forma rápida, sin afectar el funcionamiento general de ninguno de los dispositivos.
Últimas Noticias
Qué significa ordenar los billetes de menor a mayor valor, según la psicología y la IA
El simple acto de acomodar el dinero por denominación puede reflejar desde costumbres personales hasta hábitos de organización mental. Expertos y herramientas tecnológicas exploran las implicaciones de esta rutina

Cómo optimizar Gemini: claves prácticas para sacarle el máximo partido a sus respuestas y funciones
Detallar instrucciones y definir el formato deseado permite a usuarios convertir a Gemini en un aliado multifuncional; desde automatizar correos hasta resumir imágenes o documentos completos en segundos
Malware: claves para reconocer los 12 tipos más comunes y proteger la información personal
Con técnicas cada vez más sofisticadas y camuflaje digital, los programas maliciosos evolucionan, exigiendo estrategias inteligentes de defensa para proteger datos y dispositivos ante el avance imparable del cibercrimen

Pasar de manejar un vehículo manual a un automático: cuatro tips para hacerlo de forma segura
El uso adecuado de la palanca de cambios del auto, la adaptación a nuevas condiciones viales y la práctica en lugares controlados ayudan a minimizar errores e incrementar la confianza al conducir

Estudio revela que dos de cada tres empleados sufren sobrecarga tecnológica: por qué
El uso excesivo de plataformas digitales y la presión por estar siempre disponible generan ansiedad, estrés y desmotivación en trabajadores, un fenómeno que alerta la importancia de equilibrar productividad y bienestar
