Estados Unidos elimina millones de anuncios de productos chinos prohibidos

Entre los artículos retirados se encuentran cámaras de seguridad para el hogar, relojes inteligentes y otros dispositivos electrónicos de marcas conocidas

Guardar
A lo largo de los
A lo largo de los últimos años, diferentes entes gubernamentales en EE. UU. han intensificado los controles dirigidos a compañías chinas. (Composición Infobae: REUTERS/Dado Ruvic)

Las autoridades regulatorias de Estados Unidos han eliminado millones de anuncios de productos electrónicos chinos que no cumplían con las normas de seguridad o que estaban directamente prohibidos en el país. La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) impulsa esta ofensiva, que busca proteger la seguridad nacional al restringir la entrada y comercialización de equipos asociados a preocupaciones en materia de vigilancia y ciberseguridad.

Brendan Carr, presidente de la FCC, confirmó la magnitud de esta operación y destacó la colaboración de los principales sitios web minoristas en línea para retirar los anuncios vinculados a empresas tecnológicas chinas consideradas de alto riesgo.

Retiro masivo de anuncios y productos electrónicos prohibidos

La FCC, bajo el liderazgo de Brendan Carr, ejecutó una acción coordinada que derivó en la eliminación de varios millones de listados online asociados a artículos electrónicos fabricados por empresas chinas sujetas a sanciones. De acuerdo con Carr, estos productos figuraban en la lista estadounidense de equipos vetados o carecían de la debida autorización regulatoria.

La Comisión Federal de Comunicaciones
La Comisión Federal de Comunicaciones busca proteger la seguridad nacional de Estados Unidos. REUTERS/Dado Ruvic

Entre los artículos retirados se encuentran cámaras de seguridad para el hogar, relojes inteligentes y otros dispositivos electrónicos de marcas como Huawei, Hangzhou Hikvision, ZTE y Dahua Technology Company.

Carr informó en entrevista que la reacción de los sitios de venta en línea ha sido adoptar nuevos mecanismos para detectar y evitar la reaparición de anuncios de productos prohibidos en el futuro. Ante la pregunta sobre la continuidad de estos controles, Carr aseguró: “Vamos a mantener nuestros esfuerzos”.

Esta declaración fue difundida por la agencia Reuters. El impulso de la FCC forma parte de una estrategia que enfatiza la prevención, la vigilancia y la intervención oportuna cuando se detectan intentos de comercialización de equipos sujetos a restricciones.

Ciertos dispositivos de origen chino
Ciertos dispositivos de origen chino podrían permitir a China vigilar a los estadounidenses, según Brendan Carr. REUTERS/Florence Lo

Seguridad nacional y restricciones a empresas chinas en Estados Unidos

Uno de los argumentos centrales para este tipo de medidas es la protección de la seguridad nacional estadounidense. La FCC ha articulado sus acciones a través de un aviso reciente en el que recuerda a empresas y plataformas la prohibición vigente sobre determinados artículos, incluidos equipos de videovigilancia y telecomunicaciones. Carr señaló que ciertos dispositivos de origen chino podrían permitir a China “vigilar a los estadounidenses, interrumpir las redes de comunicaciones y, en general, amenazar la seguridad nacional de Estados Unidos”.

A lo largo de los últimos años, diferentes entes gubernamentales en Estados Unidos han intensificado los controles dirigidos a compañías tecnológicas chinas de sectores críticos, como telecomunicaciones, semiconductores y tecnología de vehículos.

Nuevas votaciones y firmas en la ‘Lista Cubierta’ de la FCC

El proceso de restricción hacia productos tecnológicos chinos se profundiza a través de votaciones y reformas impulsadas por la FCC. La semana pasada, la agencia anunció su intención de votar durante este mes un nuevo paquete de sanciones para reforzar el control sobre dispositivos de telecomunicaciones fabricados por empresas chinas catalogadas como riesgos para la seguridad nacional.

Comisión Federal de Comunicaciones (FCC).
Comisión Federal de Comunicaciones (FCC). REUTERS/Andrew Kellyv

Entre las firmas afectadas por estas disposiciones se encuentran Huawei, ZTE, China Mobile y China Telecom, todas incluidas previamente en la denominada ‘Lista Cubierta’, que restringe la importación o venta de nuevos equipos originados en esas empresas.

Según los planes de la autoridad regulatoria, el próximo 28 de octubre se realizará una votación para añadir la prohibición de autorización de dispositivos que contengan componentes vinculados a la ‘Lista Cubierta’ y para facultar a la agencia a bloquear incluso la venta de equipos que en el pasado contaron con una autorización, si considera que existe un riesgo específico.

Investigación y supervisión sobre empresas chinas y sus laboratorios

El estricto seguimiento de la FCC no se limita a la eliminación de productos en canales de comercio electrónico. En marzo se inició una investigación formal sobre nueve compañías chinas cuyos nombres integran la Lista Cubierta. Entre ellas figuran grandes actores tecnológicos como Huawei, ZTE, Hytera Communications, Dahua Technology Company, Pacific Networks’/ComNet’s y China Unicom (Americas).

La bandera estadounidense ondea con
La bandera estadounidense ondea con la brisa sobre una de las entradas de la Bolsa de Nueva York, Nueva York, Estados Unidos. REUTERS/Chip East

El objetivo de las investigaciones es determinar posibles infracciones regulatorias y reforzar el blindaje de las redes y servicios estadounidenses ante potenciales amenazas.

A esto se suman iniciativas adoptadas el mes pasado, cuando la FCC comenzó procedimientos para retirar el reconocimiento a siete laboratorios de pruebas que pertenecen o están bajo el control del gobierno chino, fundamentando la decisión en preocupaciones de seguridad nacional. Previamente, la agencia ya había prohibido a algunas empresas chinas prestar servicios de telecomunicaciones dentro de Estados Unidos amparándose en ese mismo principio.