Gemini, el sistema de inteligencia artificial de Google, ofrece múltiples herramientas para responder consultas, analizar imágenes o documentos y automatizar tareas, pero la clave para sacar el mayor provecho está en cómo se le dan las instrucciones y se usan sus funciones básicas.
Qué es Gemini y por qué la forma de preguntar importa
Gemini funciona como un asistente digital que puede entender y procesar texto, imágenes o archivos en diferentes contextos. Su capacidad para entregar buenos resultados depende sobre todo de la claridad y la precisión de las preguntas o instrucciones que le dan los usuarios, conocidas como “prompts”.

Mientras más específica y clara sea la petición, mayor será la utilidad de la respuesta. Por ejemplo, no es lo mismo pedir “un texto sobre marketing digital” que solicitar “un resumen de las tres tendencias más relevantes en marketing digital para España en 2025, con datos estadísticos y tono formal”. Detallar el rol que quieres que asuma el sistema (experto, redactor, maestro) y el tipo de público al que va dirigido el resultado, ayuda a ajustar el lenguaje y el formato.
Claves para crear instrucciones claras en Gemini
Al interactuar con Gemini, es recomendable emplear un lenguaje natural y directo, evitando generalidades o imprecisiones. Explicar qué necesitas (lista, tabla, código, resumen, carta, presentación) y para qué público facilita obtener resultados útiles.
Por ejemplo, puedes pedir: “Crea una tabla con el promedio de temperaturas máximas en las capitales de Europa durante enero, de menor a mayor”. También puedes establecer límites como “escribe cinco ideas para artículos, cada una con un resumen de menos de 30 palabras”.
Cuando se trata de tareas complejas, divide la petición en partes. Por ejemplo, primero pide “genera un esquema de informe de competencia” y después, “desarrolla la sección recomendaciones basada en este esquema”. Así se evitan confusiones y el proceso es más eficiente.

Funciones clave de Gemini para sacarle ventaja
Uno de los puntos fuertes de Gemini es su capacidad multimodal, es decir, permite analizar tanto texto como imágenes y archivos. Esta función facilita subir una fotografía, diagrama o infografía, y posteriormente solicitar descripciones, comparaciones o resúmenes sobre la imagen.
Lo mismo sucede con documentos extensos o fragmentos de código, que el sistema puede examinar, resumir, transformar o depurar según las indicaciones.
Gemini integra herramientas de Google Workspace, como Gmail, Docs o Sheets, lo que da la opción de automatizar tareas cotidianas.
Por ejemplo, puede escribir respuestas a correos electrónicos, resumir cadenas de mensajes recientes o ayudar con fórmulas complejas en hojas de cálculo. Además, la plataforma permite modificar, acortar o extender las respuestas sobre la marcha.
Si el primer resultado no es satisfactorio, puedes pedir que lo haga más formal, que lo resuma, que enfatice alguna parte, o que proponga otras alternativas.

Personalización y aprendizaje continuo
Gemini permite cierto nivel de personalización. Puedes, si la plataforma lo habilita, guardar preferencias sobre el estilo de los textos, niveles de profundidad, idioma, tono y formatos más frecuentes, de modo que las siguientes respuestas estén mejor ajustadas a tu perfil.
Además, la herramienta aprende de la interacción: mediante el refinamiento y la retroalimentación en cada pregunta, mejora el tipo de resultados que te ofrece.
Para quienes requieren adaptar Gemini a tareas más técnicas o recurrentes, la API oficial (Vertex AI) ofrece la posibilidad de entrenar el modelo de acuerdo a instrucciones precisas, personalizándolo aún más para usos como clasificación, análisis de documentos extensos o extracción de datos.
Consejos finales para aprovechar Gemini sin ser experto
- Define siempre qué necesitas, para qué lo quieres y el público objetivo.
- Prefiere preguntas o pedidos específicos, con detalles suficientes sobre formato, extensión y contexto.
- Aprovecha la integración con Google Workspace para automatizar tareas habituales en documentos, hojas de cálculo y correo.
- No dudes en corregir, pedir versiones alternativas o solicitar mayor detalle.
- Verifica si puedes personalizar la herramienta y establece las preferencias más acordes a tu forma de trabajar.
La clave para optimizar Gemini está en aprender a interactuar, experimentar con ejemplos y ajustar los pedidos según la utilidad y precisión de los resultados obtenidos. Así, cualquier usuario puede transformar a Gemini en un verdadero aliado digital que ahorre tiempo y aumente la calidad de sus trabajos o tareas cotidianas.
Últimas Noticias
Ministerio de Salud bajo amenaza: grupo hacker asegura tener información de millones de pacientes argentinos
Según la advertencia difundida por Nova Ransomware, el grupo afirma mantener archivos de Excel con información sensible de dos millones de personas

Fin del soporte de Windows 10: guía para asegurar tu computadora sin costo extra
El acceso a las Actualizaciones de Seguridad Extendidas, aunque inicialmente se contemplaba como un servicio de pago, ahora es gratuito

Cómo borrar la eSIM en el iPhone y cuándo es necesario hacerlo
La consulta directa con el operador se vuelve imprescindible tanto para reactivar un plan como para cancelar de manera efectiva el servicio cuando sea requerido

Glosario de tecnología: qué significa Almacenamiento en la nube
Conocer el significado de nuevas palabras ayudará a incrementar el conocimiento y vocabulario por igual
