Cofundador de Thinking Machines Lab, Andrew Tulloch, deja la startup y se une a Meta

Este acercamiento se inscribe en una estrategia agresiva de la compañía de Mark Zuckerberg para fortalecer su división de IA

Guardar
Meta ha desplegado una táctica
Meta ha desplegado una táctica basada en la atracción y adquisición de los mejores investigadores del área de IA. (Composición Infobae: REUTERS/Carlos Barria / github.com)

Andrew Tulloch, cofundador del laboratorio de inteligencia artificial Thinking Machines Lab, ha decidido abandonar la startup para incorporarse a Meta Platforms, según informó el Wall Street Journal. La noticia refuerza el creciente protagonismo de las grandes tecnológicas en la competencia por el talento especializado en inteligencia artificial.

Andrew Tulloch deja Thinking Machines Lab y se une al equipo de IA de Meta

La salida de Andrew Tulloch ha sido confirmada por un portavoz de Thinking Machines Lab, quien comunicó al WSJ que “Andrew ha decidido seguir un camino diferente por razones personales”. Tulloch compartía la fundación de la empresa junto a Mira Murati, ex directora de tecnología de OpenAI, responsable de impulsar la visión y el desarrollo de la empresa en una etapa clave para la investigación en inteligencia artificial.

Su incorporación a Meta representa un movimiento estratégico dentro de la industria tecnológica, donde los perfiles experimentados en aprendizaje automático y modelado de IA son altamente valorados.

Mark Zuckerberg, CEO de Meta.
Mark Zuckerberg, CEO de Meta. (Reuters)

La decisión de Tulloch surge en un contexto de competencia intensa por el talento en el campo de la inteligencia artificial. Esto sucede después de que Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta, intentara adquirir Thinking Machines Lab. Ante la negativa de Murati, el CEO de Meta redobló sus esfuerzos reclutando a más de una docena de empleados de la startup, incluyendo a Tulloch.

Este acercamiento se inscribe en una estrategia agresiva de la compañía para fortalecer su división de IA y cerrar la brecha frente a sus rivales más avanzados en el sector.

Estrategia de Meta en inteligencia artificial y ofertas millonarias

Meta Platforms ha desplegado una táctica basada en la atracción y adquisición de los mejores investigadores del área de inteligencia artificial. El propio Tulloch recibió una oferta que podría haber alcanzado los 1.500 millones de dólares en el transcurso de seis años, acompañada de bonificaciones elevadas y un desempeño sobresaliente de las acciones, según reveló el Wall Street Journal. Estos paquetes representan algunos de los incentivos económicos más significativos que actualmente se ofrecen en Silicon Valley.

Meta busca reposicionarse y acelerar
Meta busca reposicionarse y acelerar la evolución de sus modelos de IA para no quedar relegada frente a competidores. (Reuters)

La estrategia expansiva de Meta se ha extendido más allá del caso individual de Tulloch. Sam Altman, CEO de OpenAI, señaló que la compañía de Zuckerberg ha llegado a ofrecer bonos de hasta 100 millones de dólares a algunos empleados de OpenAI para reclutarlos.

Esta política salarial refleja la urgencia de Meta por captar a los profesionales con mayor experiencia y potencial en el desarrollo de modelos avanzados de IA, específicamente después del desempeño considerado insuficiente de su modelo Llama 4.

Movimientos en Silicon Valley: adquisiciones y reajustes tras los resultados de Llama 4

En los últimos meses, Meta se ha caracterizado por ofrecer paquetes salariales altamente competitivos y cerrar acuerdos con startups para atraer expertos en inteligencia artificial. Esta política surge como respuesta directa al rendimiento decepcionante de su modelo Llama 4, que impulsó a Zuckerberg a revisar su estrategia y aumentar significativamente los incentivos para nuevas contrataciones.

La incorporación de Tulloch ilustra
La incorporación de Tulloch ilustra la tendencia global de las grandes tecnológicas por reforzar sus equipos con expertos de alto perfil. REUTERS/Dado Ruvic

Estos movimientos han contribuido a alimentar el dinamismo del sector tecnológico y a modificar la distribución del talento en Silicon Valley. Meta reconoce que la mejora en sus proyectos de IA depende fundamentalmente de la capacidad para reclutar investigadores y desarrolladores capaces de innovar en el área.

A través de la adquisición de personal clave proveniente tanto de startups como de otras compañías consolidadas, Meta busca reposicionarse y acelerar la evolución de sus modelos de inteligencia artificial para no quedar relegada frente a competidores como OpenAI o Google.

La incorporación de Andrew Tulloch, además de simbolizar el atractivo de Meta para los líderes en IA, ilustra la tendencia global de las grandes tecnológicas por reforzar sus equipos con expertos de alto perfil y captar el expertise que emerge en startups dinámicas del sector.