
El aumento de las llamadas silenciosas ha encendido las alertas autoridades de diferentes países, que advierten sobre el uso de esta táctica por parte de estafadores para identificar números activos y preparar fraudes más sofisticados.
Este fenómeno, que a simple vista podría parecer un fallo técnico o una equivocación, en realidad constituye el primer eslabón de una cadena de riesgos para los usuarios de telefonía.
El usuario se puede convertir en un blanco más susceptible para futuros fraudes, como el phishing, una modalidad en la que los delincuentes buscan obtener información confidencial, como números de identificación, contraseñas o datos bancarios, haciéndose pasar por entidades legítimas.
Cómo operan esta modalidad de estafa telefónica

El procedimiento detrás de estas llamadas, conocidas como “robollamadas”, se basa en sistemas automáticos o bots que marcan de forma aleatoria múltiples números de teléfono.
Cuando una persona atiende, el sistema registra que ese número está activo y que el usuario responde a llamadas de desconocidos. Según la Policía Nacional de España, este dato, que puede parecer insignificante, es clave para los ciberdelincuentes, porque les permite seleccionar objetivos vulnerables.
Una vez que los estafadores confirman la actividad de un número, usan esa información de diversas formas. Las autoridades detallan que estos números suelen utilizarse para intentos de fraude más elaborados, como llamadas en las que se solicita información personal o financiera bajo pretextos falsos.

Además, los datos recopilados pueden ser vendidos a terceros involucrados en actividades ilícitas, lo que facilita el envío masivo de mensajes de spam o la ejecución de fraudes telefónicos a mayor escala. Este comercio de datos personales amplía el alcance de las estafas y expone a un mayor número de personas a delitos.
Por qué esta modalidad de fraude telefónico puede ser muy efectiva
Uno de los riesgos más destacados por la Policía Nacional es la reacción impulsiva de los usuarios que, movidos por la curiosidad o la preocupación, deciden responder o devolver la llamada al número que aparece en su pantalla, que muchas veces suele estar acompañado de un prefijo de un país extranjero.

La reiteración de estas llamadas puede generar una sensación de urgencia o alarma en quienes las reciben. Según las autoridades, este estado de inquietud puede llevar a las personas a actuar sin reflexionar, como devolver la llamada sin verificar previamente el número, lo que incrementa el riesgo de caer en la trampa.
En ocasiones, estos números están asociados a líneas de tarificación especial, lo que implica altos costos por minuto para quien llama. De este modo, la simple acción de devolver una llamada puede traducirse en un perjuicio económico inmediato para la víctima.
Qué hacer para evitar caer en este tipo de estafas telefónicas
Para reducir los fraudes por llamada, la Policía Nacional de España ha difundido una serie de medidas para protegerse de las robollamadas. En primer lugar, aconseja no responder a llamadas de números desconocidos, sobre todo si se repiten y no hay respuesta al otro lado de la línea.

En caso de recibir una llamada silenciosa, las autoridades insisten en no devolver la llamada, porque podría tratarse de un número de tarificación especial. Asimismo, sugieren bloquear el número desde el que se recibió la llamada para evitar futuros intentos de contacto.
Otra medida clave es mantener la privacidad de los datos personales y evitar compartir información sensible, como números de cuenta bancaria o contraseñas, a través del teléfono u otros canales digitales, sobre todo si la llamada proviene de un número desconocido o no solicitado.
Las autoridades y expertos en ciberseguridad sugieren reportar este tipo de llamadas a las entidades competentes, porque esto permite identificar patrones y adoptar medidas para combatir estas amenazas.
Últimas Noticias
Tesla es investigada en EE. UU. por reportes de autos que giraron en sentido contrario y cruzaron semáforos en rojo
La investigación se enfoca en incidentes en los que vehículos con el software de conducción autónoma total realizaron maniobras peligrosas y omitieron el cumplimiento de las señales de tránsito
Discord sufre robo masivo de 70.000 identificaciones oficiales
La filtración de documentos en la plataforma se produjo tras un ciberataque dirigido a un proveedor externo
Las herramientas de Google con IA para traducir y comunicar sin barreras
La compañía ofrece soluciones inteligentes que abarcan desde la traducción automática de videos en YouTube hasta funciones integradas en aplicaciones como Google Meet

Sora, la app de generación de video de OpenAI, supera el millón de descargas en menos de cinco días
La app adopta un ‘feed’ de videos verticales de navegación infinita, similar al modelo de TikTok

Sam Altman elige a TSMC sobre Intel para los chips de OpenAI
La empresa taiwanesa ostenta el liderazgo en la tecnología de nodos de proceso avanzados, fundamentales para crear aceleradores IA de gama alta
