
Meta ha dado un paso decisivo en la transformación de su cultura laboral al exigir a sus empleados que adopten la inteligencia artificial como herramienta central para multiplicar por cinco su productividad. Según un mensaje interno obtenido por 404 Media, la directriz, impulsada por Vishal Shah, vicepresidente de Metaverso en la compañía, busca que la IA deje de ser una novedad y se convierta en un hábito cotidiano para todos los equipos, especialmente aquellos enfocados en el desarrollo de productos del metaverso.
Productividad y cambios en la cultura laboral
En el comunicado, Shah solicitó a los trabajadores pensar en términos de “5X, no 5%”, y enfatizó que la expectativa consiste en lograr un salto radical en eficiencia. “Nuestro objetivo es simple pero ambicioso: hacer de la IA un hábito, no una novedad. Esto significa priorizar la formación y la adopción para todos, de modo que usar IA se vuelva tan natural como cualquier otra herramienta que utilizamos”, expresó el directivo en el mensaje citado por 404 Media.
La instrucción abarca ingenieros, gerentes de producto, diseñadores y colaboradores de distintas áreas, a quienes se anima a involucrarse en la creación de prototipos, la corrección de errores y la exploración de nuevas posibilidades. La meta es clara: antes de que finalice el año, el 80% de los empleados del metaverso tendrá que haber integrado la IA en sus rutinas diarias.
Shah detalló que la integración de la IA debe incluir todos los grandes repositorios de código y flujos de trabajo, con énfasis especial en la capacitación y la experimentación. “Dedica tiempo. Toma la formación en serio. Comparte lo que aprendas y no temas experimentar”, exhortó el vicepresidente, quien también anunció la organización de jornadas internas de aprendizaje sobre IA y la publicación de documentos técnicos para facilitar la transición.
Esta estrategia responde a la visión de Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta, quien ha manifestado que espera que la mayoría del código de la empresa sea generado por IA en los próximos 12 a 18 meses. La compañía, que ha invertido decenas de miles de millones de dólares en el desarrollo del metaverso con resultados limitados respecto a la adopción de usuarios, ahora apuesta por la IA como motor de eficiencia y renovación. Un portavoz de Meta confirmó a 404 Media que “es bien sabido que esta es una prioridad, y estamos enfocados en usar la IA para ayudar a los empleados en su trabajo diario”.
Inquietudes internas y tendencias en la industria tecnológica
No obstante, la directriz ha generado inquietud entre los empleados. Muchos ingenieros experimentados temen que la presión para acelerar los procesos mediante IA derive en una proliferación de errores y en una mayor “deuda técnica”, es decir, problemas acumulados en el software que resultan difíciles de resolver. Algunos trabajadores consideran que el uso intensivo de agentes de codificación basados en IA convierte a los ingenieros en supervisores de código defectuoso, lo que complica la comprensión y el mantenimiento de los sistemas.
Estas preocupaciones han encontrado eco en blogs virales de la comunidad tecnológica, con títulos como “Vibe coding está creando programadores sin criterio” o “Deuda de comprensión: la bomba de tiempo del código generado por LLM”.
El impulso de Meta hacia la IA forma parte de una tendencia más amplia en la industria tecnológica. Otras grandes empresas, como Amazon, han adoptado estrategias similares. Andy Jassy, director ejecutivo de Amazon, declaró en julio que la IA transformará por completo la forma en que opera la compañía y anticipó una reducción de la plantilla corporativa como consecuencia de las ganancias de eficiencia.“En los próximos años, esperamos que esto reduzca nuestra plantilla corporativa total a medida que obtengamos ganancias de eficiencia por el uso extensivo de IA en toda la empresa”, afirmó Jassy, según recogió 404 Media.
En paralelo, Meta ha comenzado a permitir que los candidatos a puestos de trabajo utilicen herramientas de inteligencia artificial durante las pruebas de codificación en las entrevistas. Además, la empresa ha puesto en marcha iniciativas de formación específicas, como los “Metaverse day of AI learning”, con el objetivo de acelerar la adopción y el dominio de estas tecnologías entre los empleados.
Últimas Noticias
Mercado de criptomonedas: cuál es el valor de ethereum
Ethereum fue lanzada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar un instrumento para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

El sube y baja de bitcoin: cuál es su costo este 13 de octubre
La criptomoneda más popular del mercado de activos digitales

Tether: cuál es la cotización de esta criptomoneda
Esta moneda digital se ha convertido en la tercera más usada a nivel mundial detrás de bitcoin y ethereum

Galaxy S25 FE llega a Perú: así es uno de los celulares premium más accesibles del país
Entre las novedades, destaca una alianza regional con Pokémon GO, que transforma las tiendas de Samsung en Poképaradas especiales

Quién es Julie Inman Grant, la líder que revolucionó la seguridad digital de los adolescentes en Australia
El principal aporte de la mujer australiana en protección digital para menores está en la creación y gestión de leyes que prohíben el registro y uso de cuentas en redes sociales para menores de 16 años
