Llamadas de spam: para qué me llaman y cuelgan desde un número desconocido

Estas comunicaciones se originan mediante sistemas automáticos que marcan miles de números consecutivamente, con el fin de verificar cuáles están activos y si alguien responde

Guardar
Las llamadas de spam suelen
Las llamadas de spam suelen ser molestas, sobre todo cuando provienen de números desconocidos y se interrumpen al contestar. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las llamadas de spam pueden resultar muy molestas para muchas personas, especialmente cuando provienen de números desconocidos y el interlocutor cuelga de inmediato.

Este tipo de comunicaciones no solo representa una molestia cotidiana, también se asocia a estrategias automatizadas empleadas por compañías de telemarketing y, en ocasiones, por personas con intenciones dudosas.

Según ABC, estas llamadas se generan a través de sistemas automáticos que marcan miles de números de manera secuencial. El objetivo principal es comprobar si un número está activo y si alguien contesta.

Estas llamadas se originan en
Estas llamadas se originan en sistemas automáticos que marcan miles de números para identificar cuáles están activos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Si el sistema detecta que la llamada fue respondida, puede transferirla a un operador humano para continuar la conversación.

Cuando no hay agentes disponibles en ese instante, la llamada se corta de forma automática, dejando al usuario con la incómoda sensación de haber atendido el teléfono para encontrarse solo con el silencio.

Cómo identificar si una llamada de spam es maliciosa

Identificar si una llamada de spam es maliciosa es fundamental para protegerse de fraudes o estafas. Existen ciertos indicios que pueden ayudarte a reconocer este tipo de comunicaciones. El primer signo de alerta suele ser que la llamada provenga de un número desconocido o con una identificación oculta.

Otro indicador de una posible llamada maliciosa es que el interlocutor solicite información personal, como números de documentos, contraseñas o datos bancarios.

Si no hay agentes disponibles,
Si no hay agentes disponibles, la llamada se corta automáticamente, dejando al usuario con silencio. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Muchas veces, estos actores intentan generar sensación de urgencia, afirmando que hay problemas con tu cuenta bancaria o que es necesario verificar datos para evitar bloqueos o sanciones. La insistencia en obtener información sensible debe encender las alarmas.

Es común que intenten convencerte para que descargues aplicaciones, accedas a enlaces sospechosos o realices pagos inmediatos. Ante cualquier duda, es recomendable colgar la llamada y nunca ceder información privada.

Qué hacer si compartí información en una llamada de spam

Si compartiste información personal durante una llamada de spam, es fundamental actuar con rapidez para minimizar posibles riesgos. En primer lugar, identifica exactamente qué datos proporcionaste, como números de cuenta, contraseñas, direcciones o información bancaria.

Una vez tengas claro qué detalles revelaste, comunica la situación a tu banco o entidad financiera si los datos incluyen cuentas o tarjetas. Solicita el bloqueo inmediato de productos afectados y revisa los movimientos recientes en busca de operaciones sospechosas.

Un signo de alerta es
Un signo de alerta es cuando el interlocutor solicita información personal, contraseñas o datos bancarios. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cambia cuanto antes tus contraseñas de acceso, tanto en servicios bancarios como en correos electrónicos y otras plataformas digitales donde se haya compartido información sensible.

Si compartiste información relacionada con tu documento de identidad, contacta a las autoridades competentes para asesorarte sobre posibles medidas adicionales.

Resulta importante activar alertas de seguridad y monitorear periódicamente tus cuentas para detectar accesos o transacciones no autorizadas.

Puedes utilizar herramientas de bloqueo o reporte de números no deseados en tu teléfono para evitar futuros intentos de fraude.

Si revelaste información sensible, informa
Si revelaste información sensible, informa de inmediato a tu banco o entidad financiera. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Estas acciones limitarán las consecuencias negativas y ayudarán a prevenir que otros usuarios sean víctimas del mismo esquema de llamadas de spam.

Cómo evitar llamadas de spam

Para evitar las llamadas de spam, es recomendable combinar ajustes del teléfono con buenas prácticas de seguridad. En dispositivos Android, se puede activar el filtro de llamadas desde la aplicación de Teléfono, en la sección de ‘Identificador de llamada y spam’.

En los iPhone, la opción ‘Silenciar llamadas desconocidas’ permite bloquear automáticamente los números no guardados en la agenda. Otra alternativa es utilizar aplicaciones especializadas, que identifican y bloquean llamadas sospechosas de forma automática.

Se recomienda no contestar ni devolver llamadas de números desconocidos, ya que esto puede confirmar que la línea está activa y generar más intentos. Bloquear manualmente los números insistentes y evitar compartir el número de teléfono en sitios web o formularios ayuda a prevenir que sea incluido en bases de datos comerciales.