
Durante años, la rutina de dejar el celular conectado toda la noche ha sido vista como algo normal. La mayoría de usuarios aprovecha esas horas de descanso para tener su dispositivo con carga completa al despertar. Sin embargo, esta costumbre podría estar acortando la vida útil de la batería, según advierten algunos especialistas en tecnología.
El debate sobre la mejor forma de mantener un buen estado de la batería no es nuevo, pero ahora cobra más fuerza con las conclusiones de Ritesh Chugh, profesor de la Universidad Central de Queensland (Australia). El experto sostiene que cargar el smartphone durante varias horas, especialmente mientras dormimos, puede generar un desgaste innecesario en las baterías de iones de litio que utilizan la mayoría de los dispositivos actuales.
Aunque los teléfonos modernos están diseñados para detener la carga una vez alcanzado el 100%, el comportamiento de las aplicaciones y procesos en segundo plano impide que esa pausa sea total. Esto genera microciclos de carga que, con el tiempo, deterioran la batería más rápido de lo esperado.

Por qué cargar el celular toda la noche no es buena idea
Cuando un teléfono permanece conectado al cargador durante seis o más horas, incluso después de haber alcanzado el 100% de carga, el sistema continúa trabajando para mantener esa cifra. En la práctica, el nivel de energía baja ligeramente —por ejemplo, al 99%— y el dispositivo vuelve a cargar hasta el 100%, repitiendo este ciclo una y otra vez.
Este proceso continuo se traduce en una degradación acelerada de la batería, ya que cada pequeño ciclo cuenta como una recarga parcial. Además, mantener el teléfono conectado por tanto tiempo puede elevar su temperatura interna, otro factor que afecta directamente a la salud del componente.
Chugh explica que los smartphones actuales, gracias a la carga rápida, pueden alcanzar la carga completa en apenas 30 minutos o un par de horas, dependiendo del modelo. Por ello, considera que mantenerlos conectados toda la noche “no solo es innecesario, sino contraproducente”.

Los efectos de la carga prolongada
Las baterías de iones de litio —presentes en casi todos los teléfonos inteligentes— tienen una vida útil determinada por los ciclos de carga. Cada vez que el dispositivo se carga y descarga, completa parte de ese ciclo. Cuando el teléfono permanece enchufado durante horas, se acumulan microciclos que, con el tiempo, reducen la capacidad de la batería para retener energía.
A esto se suma el impacto del calor. Los cargadores y procesadores generan temperatura durante el proceso de carga, y si el teléfono se encuentra en superficies blandas como una cama o una almohada, el calor no se disipa adecuadamente. Este aumento de temperatura, aunque leve, acelera la degradación química del litio y puede reducir la autonomía del dispositivo con el paso de los meses.
Qué recomiendan los expertos
La alternativa más saludable, según el especialista australiano, es optar por cargas cortas y más frecuentes. Conectar el teléfono durante el día por periodos breves —por ejemplo, de 30 a 60 minutos— ayuda a mantener la batería entre el 20% y el 80%, el rango ideal para prolongar su vida útil.

Algunos fabricantes ya han tomado medidas para reducir el impacto de la carga nocturna. Marcas como Apple y Samsung incluyen funciones de “carga optimizada”, que detienen la recarga automáticamente cuando la batería alcanza cierto nivel y la reanudan poco antes de la hora habitual en que el usuario despierta.
Sin embargo, estas herramientas no eliminan por completo el problema, especialmente si el teléfono se mantiene enchufado noche tras noche. Los expertos coinciden en que la mejor estrategia sigue siendo desconectarlo una vez alcanzado el nivel de carga necesario.
Últimas Noticias
Qué es e-Skyactiv PHEV, la tecnología que usa Mazda para los nuevos híbridos enchufables
El sistema híbrido enchufable de Mazda busca eliminar la ansiedad por la autonomía al permitir una transición fluida entre propulsión eléctrica y térmica

Los éxitos que marcan el ritmo global: las canciones más identificadas en Shazam
La app reconoce las canciones con una huella digital que coteja con una base de datos que contiene miles desonidos de artistas en todo el mundo

Guía práctica para criar hijos en la era de la Inteligencia Artificial
La flexibilidad, el impulso a la creatividad y la gestión emocional emergen como fundamentos para familias que buscan preparar a las nuevas generaciones para el mundo transformado por la tecnología y la automatización

Android Auto dejará de funcionar en varios modelos de celular: Google confirma el fin del soporte
Los teléfonos con versiones antiguas del sistema operativo seguirán funcionando por un tiempo, pero podrían presentar errores y fallas de compatibilidad
