
El próximo 14 de octubre de 2025 marcará un punto de inflexión para millones de usuarios de computadoras en todo el mundo: Windows 10 dejará de recibir actualizaciones de seguridad, lo que convertirá a estos dispositivos en potencialmente vulnerables ante nuevas amenazas informáticas.
Cerca del 41% de los propietarios de PC —hasta 400 millones de equipos— aún utilizan este sistema operativo, lo que subraya la magnitud del cambio y la urgencia de buscar alternativas para quienes no han migrado a Windows 11.
Ante este escenario, Microsoft ha anunciado la puesta en marcha del programa de Actualizaciones de Seguridad Extendidas (ESU, por sus siglas en inglés), una medida temporal que permitirá a los usuarios de Windows 10 seguir recibiendo parches de seguridad durante un año adicional, hasta el 13 de octubre de 2026.

La compañía ha dejado claro que el ESU no constituye una solución permanente, sino que busca “servir como un puente temporal para mantener la seguridad mientras se realiza la transición a una plataforma más reciente y con soporte”.
Opciones para continuar en Windows 10
El programa ESU se presenta como una herramienta clave para quienes, por motivos técnicos o de preferencia, no pueden o no desean actualizar a Windows 11. El acceso a este servicio tiene un coste de $30 para la mayoría de los usuarios, aunque en Europa la inscripción es gratuita.
Asimismo, existen dos métodos adicionales sin coste para el resto del mundo: sincronizar la configuración del equipo con una cuenta de OneDrive mediante la función Windows Backup, o canjear 1.000 puntos de Microsoft Rewards. Estas opciones buscan facilitar la protección de los dispositivos sin necesidad de realizar un desembolso económico, aunque presentan ciertas limitaciones que conviene considerar.

Requisitos y proceso de inscripción
Para inscribirse en el programa ESU, es imprescindible que el equipo ejecute la versión más reciente de Windows 10, identificada como 22H2. Los usuarios pueden verificar la versión instalada accediendo a la sección de Configuración, seleccionando Windows Update y consultando el historial de actualizaciones. También se requiere contar con privilegios de administrador en el equipo.
Una vez cumplidos estos requisitos, el proceso de inscripción se inicia desde la misma sección de Windows Update, donde debería aparecer un mensaje indicando el fin del soporte en octubre de 2025 y la opción de inscribirse en las Actualizaciones de Seguridad Extendidas. Al seleccionar el enlace correspondiente, se activa el asistente de inscripción, que permite elegir entre las tres alternativas: sincronización con OneDrive, pago directo o uso de puntos de Microsoft Rewards.
No obstante, la disponibilidad del asistente de inscripción aún no es universal. Microsoft está desplegando esta función de manera progresiva, por lo que algunos usuarios podrían no encontrar la opción habilitada en sus dispositivos, incluso si cuentan con la actualización necesaria. Un portavoz de la compañía explicó al medio que “estamos trabajando para restablecer la disponibilidad del programa de Actualizaciones de Seguridad Extendidas de Windows 10 en un subconjunto de mercados”.
Limitaciones y advertencias
Existen además ciertas advertencias sobre las opciones gratuitas. En el caso de la sincronización con OneDrive, el almacenamiento sin coste está limitado a 5GB, lo que podría resultar insuficiente para quienes necesiten respaldar una gran cantidad de datos y, en consecuencia, verse obligados a contratar espacio adicional. Por otra parte, el programa ESU solo estará disponible hasta el 13 de octubre de 2026 y no se contempla su extensión más allá de esa fecha para usuarios individuales, aunque las empresas pueden adquirir hasta tres años adicionales de soporte.
Tras una década de funcionamiento, Windows 10 se acerca a su etapa final de soporte. Aunque el ESU representa una solución transitoria, para muchos usuarios que aún no están listos para dar el salto a Windows 11, esta alternativa gratuita de Microsoft supone un respiro temporal en materia de seguridad.
Últimas Noticias
Paso a paso para invertir en criptomonedas y cuál es su valor
Estos han sido los movimientos de las criptomonedas en las últimas horas

Glosario de tecnología: qué significa Energía primaria
Con el paso de los años es cada vez más difícil imaginar la vida sin tecnología, por lo que es necesario saber más de ella

YouTube en Chile: la lista de los 10 videos más reproducidos que son tendencia hoy
Descubre quiénes son los artistas que han entrado al ranking con sus nuevos clips

Lo mejor de YouTube Colombia: lista de los videos del momento
Nuevos artistas y canciones han entrado en el top de los clips más vistos en la plataforma de videos más famosa del mundo

Lista de los artistas más vistos hoy en YouTube Argentina
La plataforma más popular de videos tiene presencia en 104 países y alrededor de cada minuto se suben a la plataforma 500 horas de contenido
