
El proceso de expansión de Revolut en América Latina ha dado un paso decisivo con la obtención de la autorización para constituir Revolut Bank Colombia S.A. por parte de la Superintendencia Financiera de Colombia, lo que marca el inicio formal de su establecimiento como banco regulado en el país y como un nuevo competidor en el mundo fintech colombiano donde hay dos actores claves, Nu y Rappi.
Este avance, anunciado el 9 de octubre de 2025, representa el primero de dos hitos regulatorios necesarios para operar plenamente como entidad bancaria en Colombia y anticipa el lanzamiento de una oferta de productos financieros digitales en 2026.
La autorización concedida por la Superintendencia permite a Revolut iniciar la construcción de su infraestructura y operaciones bancarias en territorio colombiano. El siguiente paso en el proceso regulatorio será la obtención de la licencia de funcionamiento, requisito indispensable para comenzar a operar formalmente como banco.

La compañía ha proyectado el despliegue de un portafolio de servicios que incluirá cuentas de ahorro, transferencias internacionales instantáneas y gratuitas entre clientes de Revolut y tarjetas de crédito, entre otros productos, todos diseñados específicamente para el mercado colombiano y respaldados por la experiencia acumulada en 39 mercados internacionales.
Para respaldar su entrada y crecimiento inicial en Colombia, Revolut ha comprometido una inversión de 146.000 millones de pesos colombianos (aproximadamente £28 millones/32 millones de euros), una cifra que deja ver la apuesta a largo plazo de la fintech por el desarrollo del sector financiero local. Este capital inicial financiará tanto la constitución de la entidad como la preparación operativa previa al lanzamiento comercial.
Diego Caicedo, CEO de Revolut Bank Colombia, afirmó: “esta aprobación representa un paso significativo hacia la transformación del panorama financiero en Colombia. Esperamos colaborar con actores locales y contribuir al desarrollo de un ecosistema financiero más inclusivo y tecnológicamente avanzado en el país, trayendo un nuevo estándar en la banca digital”.

Por su parte, Carlos Urrutia, gerente de Expansión Internacional de Revolut, habló del impacto regional de la autorización: “recibir la autorización de constitución bancaria en Colombia es un logro fundamental para Revolut en América Latina y un testimonio de nuestro compromiso de expandir nuestra presencia global. Además, es una demostración de nuestra confianza y compromiso con Colombia y la región”. Urrutia añadió que la licencia permitirá ofrecer a los consumidores y empresas colombianas soluciones financieras innovadoras, transparentes y flexibles que realmente los empoderen con un mayor control sobre su dinero.
La estrategia de Revolut en Colombia se enmarca en su objetivo global de posicionarse entre las tres principales aplicaciones financieras en cada mercado donde opera. Actualmente, la fintech cuenta con más de 65 millones de clientes y presencia en la Unión Europea, Reino Unido, Australia, Japón, Nueva Zelanda, Singapur, Estados Unidos e India.
En América Latina, tras su desembarco en Brasil en mayo de 2023, la compañía ha anunciado planes para iniciar operaciones en Argentina y se prepara para ingresar al mercado mexicano tras obtener la licencia bancaria correspondiente en 2024.

Desde su fundación en 2015 en el Reino Unido, Revolut ha evolucionado de una plataforma de transferencias de dinero e intercambio a una empresa que procesa más de mil millones de transacciones mensuales a través de una amplia gama de productos innovadores. Sus cuentas personales y comerciales buscan ofrecer a los usuarios un mayor control sobre sus finanzas y facilitar la conexión global entre personas.
En el caso colombiano, las operaciones serán gestionadas por la subsidiaria local Revolut Bank Colombia S.A., que actualmente se encuentra en fase de autorización tras recibir la licencia de constitución. Esta etapa preoperativa, habitual en el proceso regulatorio de nuevos bancos en Colombia, permite completar la preparación operativa antes del lanzamiento comercial. Los detalles sobre la oferta de productos y los plazos definitivos de lanzamiento se comunicarán oportunamente.
Últimas Noticias
Cómo se escribe el símbolo de hora según la RAE: ni ‘hs’ ni ‘hrs’
Si bien en chats de WhatsApp o mensajes informales se acepta escribir “8 hs” porque es comprensible socialmente, esta opción no se considera válida para contextos formales

Instagram lanza ‘Rings’, un premio simbólico para creadores
Cada ganador recibe un anillo físico y uno digital dorado que se mostrará en su perfil y en las historias de la red social

Sony y AMD revelan un adelanto de cómo será tarjeta gráfica para la próxima PlayStation
La dirección tomada por ambas compañías apunta a una experiencia de usuario más inmersiva y visualmente avanzada

El plan de la paytech Akua para modernizar los pagos digitales con IA y expandirse en América Latina
La automatización y la inteligencia artificial están detrás de la nueva generación de plataformas que facilitan la expansión de negocios

Tesla presenta las nuevas versiones ‘Standard’ de los Model 3 y Model Y: cuánto cuesta
Estas nuevas variantes mantienen el diseño icónico y el enfoque en tecnología
