
Microsoft ha anunciado una pausa en el incremento de precios previsto para el servicio de suscripción Xbox Game Pass Ultimate en ciertos territorios, marcando un giro inesperado en medio del descontento generado por los recientes cambios en la plataforma.
Aunque la compañía confirmó la llegada de nuevos títulos y una reestructuración de planes el pasado 1 de octubre, gran parte de los usuarios en regiones específicas podrán continuar pagando la tarifa anterior y evitarán la subida, siempre que mantengan activa la renovación automática.
Xbox Game Pass: detalles sobre la congelación de precios
La decisión de Microsoft de congelar los precios para los suscriptores actuales de Xbox Game Pass Ultimate respondería tanto al rechazo expresado por la comunidad como a los requerimientos legales de cada país. Aunque la compañía mantiene sigilo sobre la lista completa de territorios afectados, múltiples usuarios han recibido notificaciones que confirman la exclusión temporal de Austria, Alemania, India, Irlanda, Israel, Italia, Polonia y Corea del Sur.
El beneficio se limita a quienes poseen suscripciones activas con renovación automática y no afecta a nuevas altas ni a quienes decidan cancelar y reactivar su plan posteriormente.
Un comunicado remitido por Microsoft a los afectados aclara: “Por el momento, estos incrementos solo afectarán a las nuevas compras y no afectarán a tu suscripción actual en el mercado donde resides, siempre que tengas activada la renovación automática. Si decides cancelar tu plan y volver a comprarlo, se te cobrará la nueva tarifa vigente”.
De este modo, solo los usuarios que mantuvieron su suscripción sin interrupciones podrán conservar el precio previo al ajuste.

Esta congelación temporal no supone una derogación permanente del aumentos de precio. Microsoft enfatiza que la actualización de Game Pass “no ha cambiado”, e indica que “los suscriptores actuales en ciertos países seguirán renovando al precio existente por ahora, de acuerdo con los requisitos locales. Avisaremos con antelación antes de que los ajustes de precio entren en vigor en esos países”.
La empresa señala las normativas de cada territorio como factor determinante para implementar la medida, lo que sugiere que la congelación en cuestión podría suspenderse progresivamente según evolucione el marco regulatorio y contractual.
Legislación local y sus efectos en el precio de Xbox Game Pass
La influencia de las legislaciones locales resulta fundamental en la política de precios que ha adoptado Microsoft respecto a Game Pass. Diversos países imponen limitaciones sobre el margen de incremento en servicios de suscripción, situación que obligó a la tecnológica a detener los aumentos previstos y adaptarse a los parámetros legales establecidos en cada área de operación.

En su comunicado enviado a usuarios, la empresa reafirma esta postura: “Nuestra reciente actualización de Game Pass no ha cambiado. Los suscriptores actuales en ciertos países seguirán renovando al precio existente por ahora, de acuerdo con los requisitos locales”.
Esta afirmación confirma que la pausa se basa en el cumplimiento de normativas nacionales y en la obligación de ofrecer información anticipada antes de cualquier variación de precios.
Se prevé que la medida se levante de forma escalonada según se ajusten los contratos y la legislación lo permita, con lo cual el alivio experimentado por los jugadores podría ser transitorio.
Contexto del cambio de precios y reacciones de la comunidad gamer
La congelación del precio de Xbox Game Pass Ultimate se produce en medio de una reestructuración de la plataforma que introdujo más de 40 títulos nuevos, entre estos varias franquicias clásicas de Ubisoft, según el anuncio realizado por Microsoft el 1 de octubre.

A pesar de esta expansión del catálogo, la reacción de los usuarios ante la subida de tarifas fue mayoritariamente negativa, avivando un debate sobre la relación calidad-precio a medida que el servicio evoluciona y se diversifica.
El descontento de la comunidad se centra en la percepción de que los nuevos contenidos y mejoras no justifican el incremento del costo en la suscripción. Aun con la incorporación de videojuegos esperados, muchos suscriptores expresaron su malestar en foros y redes sociales.
El correo electrónico enviado a los suscriptores recalca la diferencia de trato para los antiguos y nuevos clientes: solo quienes mantengan su plan activo con renovaciones automáticas quedarán exentos por ahora de las nuevas tarifas.
La situación quedará sujeta a la evolución de la normativa local y las tendencias de consumo. Por ahora, los usuarios de Austria, Alemania, India, Irlanda, Israel, Italia, Polonia y Corea del Sur podrán continuar con su tarifa habitual, aunque se mantiene vigente la advertencia de la empresa: estos ajustes son temporales y la revisión de precios se implementará gradualmente conforme se resuelvan las restricciones legales y contractuales pendientes.
Últimas Noticias
Modo avión al cargar la batería del teléfono móvil: para qué sirve
Esta función desactiva herramientas como el WiFi y el Bluetooth, lo que reduce considerablemente el consumo eléctrico

Este es el motivo por el que no deberías cargar tu celular durante la noche, según un experto
Los teléfonos actuales repiten pequeños ciclos de recarga mientras están conectados, lo que reduce su vida útil con el tiempo

Cómo una app con inteligencia artificial promete revolucionar la búsqueda de trabajo
La aplicación se destaca por automatizar el proceso de postulación laboral, por lo que los usuarios solo deben deslizar el dedo y la tecnología se encarga del resto

Llamadas de spam: para qué me llaman y cuelgan desde un número desconocido
Estas comunicaciones se originan mediante sistemas automáticos que marcan miles de números consecutivamente, con el fin de verificar cuáles están activos y si alguien responde

Google TV prueba una función que detecta cuándo los usuarios se quedan dormidos
El sistema busca reducir el consumo de energía y mejorar la experiencia, evitando que películas o series sigan reproduciéndose cuando el espectador se queda dormido
