
Amazon Web Services (AWS) lanzó “Entrena Colombia” con el objetivo de formar a más de 500.000 personas en inteligencia artificial y computación en la nube antes de 2028. El programa gratuito, anunciado en el AWS Summit Bogotá 2025, apunta a cubrir la demanda de habilidades digitales y reducir la brecha de talento tecnológico en Colombia.
La propuesta de AWS está dirigida a estudiantes, profesionales, emprendedores y empresas de todos los sectores y tamaños, y de esta manera ayudar a impulsar la adopción tecnológica y fortalecer el ecosistema digital nacional.
Por qué AWS lanzó este programa gratuito en Colombia
Según un estudio de Accenture citado en el anuncio, la inteligencia artificial podría aportar hasta 88.000 millones de dólares al producto interno bruto de Colombia, mientras que en América Latina el impacto estimado superaría el 1 billón de dólares para 2038.

Daniel Saldarriaga, Country Manager de AWS en Colombia, destacó la oportunidad que representa este programa para el país: “Nuestro país tiene el talento y una oportunidad única para convertirse en líder digital en América Latina en medio del avance de la transformación digital y la revolución promovida por nuevas tecnologías como la IA”.
Además, Saldarriaga dijo: “Esta iniciativa impulsa el acceso y desarrollo del conocimiento, las habilidades y aptitudes que hacen posible que más personas y empresas sean protagonistas del futuro digital que se está construyendo hoy”.
Cómo se puede acceder a este programa de capacitación gratuito
Los contenidos del programa estarán disponibles tanto en formato asincrónico como en vivo, a través de las plataformas de instituciones y empresas aliadas.

Los módulos abarcarán desde fundamentos de inteligencia artificial y computación en la nube hasta transformación digital y otras competencias esenciales para el mercado laboral actual.
Una de las bases del programa será la sostenibilidad, con módulos técnicos y de negocio que abordarán la relación entre tecnología, economía y medio ambiente.
Los participantes recibirán formación de expertos que exploran cómo la innovación puede desarrollarse en armonía con la protección de la biodiversidad, un aspecto sobre todo relevante para Colombia ante los desafíos del cambio climático.
Qué importancia tiene este tipo de programas para los países
De acuerdo con datos de IDC, la brecha de profesionales en tecnología en América Latina podría alcanzar los 2,5 millones en 2026. Karla Wong, líder de Educación y Sector Público de AWS para el norte de América Latina, subrayó: “el sector tecnológico, el más dinámico de nuestra economía, demanda nuevas habilidades a un ritmo vertiginoso”.

Wong añadió: “buscamos democratizar el conocimiento digital sin barreras. Estamos creando un futuro donde estudiantes y profesionales de cada rincón del país tengan acceso igualitario a oportunidades de crecimiento tecnológico, porque el talento no distingue geografías ni orígenes”.
El programa integra cinco iniciativas de capacitación gratuita que la empresa ha implementado en el último año. Esta propuesta se suma a experiencias similares como AWS Entrena Argentina, AWS Entrena Brasil y Skilling Panamá, todas orientadas a enfrentar la urgente necesidad de talento especializado en la región.
Entre los aliados de la iniciativa se encuentran la Alcaldía de Bogotá, la Alcaldía de Cali, la Alcaldía de Medellín, FENALCO, Nequi, Ramo y Tigo.
Cómo abordan las compañías la formación interna en inteligencia artificial

La tendencia a formar talento en inteligencia artificial no solo se manifiesta en iniciativas globales como las de AWS, está en la apuesta de empresas colombianas por capacitar a sus propios grupos de trabajo.
Un caso que demuestra esto es el programa La AcademIA de Protección, que inició la formación de 200 colaboradores en el uso y la apropiación estratégica de la inteligencia artificial.
Esta propuesta, desarrollada junto con AWS y 3HTP Cloud Services, estructura el aprendizaje en tres niveles: fundamentos de IA, diseño y operación de soluciones, y liderazgo orientado al desarrollo de proyectos y mentoría.
Últimas Noticias
Así puedes traducir mensajes de WhatsApp sin salir de la app y entender cualquier idioma
Los usuarios podrán elegir los idiomas de origen y destino, e incluso activar traducciones automáticas en tiempo real

Cómo encontrar la papelera secreta de WhatsApp
Esta función se encuentra en la sección ‘Almacenamiento y datos’ de la aplicación móvil para iOS y Android
Google presenta una herramienta de IA que permite probarse zapatos virtualmente antes de comprarlos
La función permite visualizar cómo lucen distintos modelos de zapatos sobre una foto del cuerpo del usuario con resultados realistas

Un nuevo estudio revela que las VPN gratuitas ponen en riesgo la privacidad de millones de usuarios
Las aplicaciones que prometen proteger la identidad en línea pueden, en realidad, abrir la puerta a filtraciones y accesos indebidos a la información personal

Estas son las tres nuevas profesiones que creó la inteligencia artificial y que debes estudiar
Hoy en día, las empresas requieren perfiles especializados en prompting, lenguaje técnico, manejo de emociones y experiencia de usuario para asegurar interacciones más efectivas con la IA
