
Un reciente estudio mostró cómo los padres perciben el uso de pantallas en sus hijos menores de 12 años. El 85% afirma que sus niños ven YouTube, y cerca de la mitad lo hace a diario, según el Pew Research Gate.
La plataforma se ha convertido en un pilar del consumo digital infantil, aunque no está libre de críticas: legisladores y expertos han señalado riesgos en la publicidad dirigida a menores y en la calidad de los contenidos, indica el estudio.
Pese a esas preocupaciones, muchos padres reconocen que también aporta entretenimiento y aprendizaje.

El consumo de YouTube comienza muy temprano. Seis de cada diez padres aseguran que incluso sus hijos menores de 2 años lo utilizan, cifra que sube al 84% en niños de 2 a 4 años y se mantiene alta entre los 5 y 12 años.
En general, el uso de YouTube sigue en aumento, especialmente en los más pequeños: entre 2020 y 2024, la proporción de padres con hijos menores de 2 años que ven la plataforma pasó del 45% al 62%.
Cómo es el uso de IA en menores
El uso de herramientas de inteligencia artificial comienza a estar presente en la vida de los niños, aunque aun de manera limitada.
Alrededor de uno de cada diez padres con hijos de entre 5 y 12 años asegura que sus pequeños han interactuado alguna vez con chatbots como ChatGPT o Gemini.

La adopción es mayor en el caso de los asistentes de voz: cerca de cuatro de cada diez padres con hijos menores de 12 años afirman que los utilizan, ya sea para realizar búsquedas, reproducir música o responder preguntas cotidianas.
Además, el 11% de los padres dice que sus hijos emplean un reloj inteligente, lo que refleja cómo la IA y los dispositivos conectados comienzan a formar parte de la rutina digital infantil.
Cómo interactúan con las redes sociales los niños
Aunque las redes sociales establecen restricciones de edad, muchos niños siguen accediendo a ellas.
Entre todas las plataformas, TikTok es la más utilizada: el 15% de los padres afirma que sus hijos la usan, cifra que aumenta a medida que crecen.

De hecho, el 37% de los padres de niños entre 11 y 12 años asegura que sus hijos están en TikTok, frente al 16% en el grupo de 8 a 10 años, el 10% entre 5 y 7, y el 6% en menores de 5 años.
En menor medida, los padres reportan el uso de Snapchat (8%), Instagram (5%) y Facebook (5%).
Pese a esta presencia digital, ocho de cada diez padres creen que las redes sociales generan más perjuicios que beneficios para sus hijos.
En comparación, casi la mitad opina lo mismo de los teléfonos inteligentes y alrededor de tres de cada diez lo dicen respecto a las tabletas.

Cómo los papás están abordando el uso de pantalla
El uso de teléfonos inteligentes en niños plantea dilemas cotidianos para muchos padres. Las razones para permitirlo varían: la mayoría destaca la facilidad de contacto, seguida por el entretenimiento y el aprendizaje.
Otros reconocen que lo permiten para tranquilizar a sus hijos o evitar que se sientan excluidos, algo más común en familias con ingresos bajos o en padres de niños pequeños.
Entre quienes deciden no permitirlos, predominan las preocupaciones por contenido inapropiado, seguridad, desarrollo infantil y exceso de tiempo frente a la pantalla.

Aunque la mayoría de padres afirma que controlar el uso de pantallas es una prioridad, menos de la mitad lo ubica entre sus preocupaciones principales.
Muchos consideran igual de importantes aspectos como el sueño, la actividad física, la lectura o los buenos modales.
En cuanto al nivel de exigencia, 4 de cada 10 padres creen ser más estrictos que otros con el tiempo de pantalla, mientras que un 26% se percibe menos estricto y un 28% dice que es similar al de los demás.
Últimas Noticias
Ahora puedes conectar tu cuenta de Spotify a ChatGPT: este es el procedimiento
La configuración permite la selección de canciones y episodios según gustos, situaciones o estados de ánimo de manera sencilla

La revista Time nombró al robot Figure 03 como el mejor invento de 2025
El robot humanoide Figure 03, capaz de realizar tareas domésticas, lidera la lista de los mejores inventos del 2025

Sony amplía su ecosistema gamer con periféricos de nivel competitivo
La marca japonesa amplía su catálogo gamer con audífonos, teclado y mouse diseñados a partir de las pruebas y recomendaciones de un equipo de E-sports

Modo ‘Las guerreras K-pop’ en WhatsApp: cómo activarlo de forma sencilla
Los usuarios pueden personalizar el tono de las notificaciones con la popular canción ‘Golden‘ o crear chatbots con inteligencia artificial inspirados en los personajes de esta película

El sencillo y desconocido truco para limpiar la pantalla del televisor: queda como nueva
Para realizar esta limpieza de forma eficiente, solo se necesita un paño suave y agua destilada
