AWS Summit Bogotá 2025: cómo la IA está revolucionando la Fórmula 1 en segundos

La tecnología de Amazon analiza el trazado hecho por el usuario, asigna nombres a las curvas, genera un póster personalizado con datos técnicos y sugiere estrategias según la temperatura y condiciones del circuito

Guardar
Cada inidviduo puede evaluar el
Cada inidviduo puede evaluar el nivel de dificultad del trayecto. (Foto: Infobae)

Infobae Tecno recorrió el AWS Summit Bogotá 2025, uno de los encuentros más populares de tecnología en la región, donde la innovación y las aplicaciones de la nube marcaron el pulso del evento.

Entre los múltiples stands y demostraciones, llamó la atención una propuesta que integraba inteligencia artificial (IA) y deportes de alta competencia: un sistema capaz de generar circuitos de Fórmula 1 personalizados en cuestión de segundos, listos para ser experimentados en un simulador de manejo profesional.

Como periodista participé de primera mano en esta experiencia interactiva, que combinaba el diseño de pistas con herramientas de IA generativa, análisis de datos en tiempo real y simulación de carrera.

Cómo funciona el generador de pistas de Fórmula 1 con inteligencia artificial

Aquí está el primer proceso
Aquí está el primer proceso para crear la pista sin mucho esfuerzo. (Foto: Infobae)

El sistema presentado por AWS integra el servicio Amazon Bedrock combinado con el modelo fundacional propio Amazon Nova. En la experiencia, se diseña una pista de carreras delineando la ruta con el dedo sobre una pantalla interactiva.

De acuerdo con lo explicado por Luis Caro, líder de inteligencia artificial para Amazon Web Services en Latinoamérica, la tecnología analiza las curvas, asigna nombres y adapta la información según la ciudad elegida por el usuario para el circuito deportivo.

El proceso incorpora la temperatura real de la ciudad, detectada en tiempo real, e integra esta variable para crear estrategias de carrera que incluyen sugerencias sobre tipos de neumáticos, número de ingresos a boxes y planes de parada.

Qué pasa luego de terminar de realizar la pista de Fórmula 1

El sistema ofrece un código
El sistema ofrece un código QR para descargarlo en un dispositivo. (Foto: Infobae)

Cada vez que un usuario completa su diseño de pista, el modelo de inteligencia artificial asigna un nombre al circuito, elabora un póster interactivo y recopila pautas clave para la carrera generada.

El sistema no solo personaliza el nombre de cada curva, sino que ajusta el contenido visual y técnico según las condiciones meteorológicas de la ciudad elegida.

Además, el usuario recibe un código QR que permite descargar el póster y toda la información estratégica asociada a su pista, incluyendo variantes de neumáticos, posibles estrategias de boxes y detalles relevantes para la simulación.

Se pudo corroborar que el nivel de personalización eleva la experiencia, porque el sistema genera hasta cinco planes de parada diferentes, variando en función de la temperatura registrada en ese preciso instante.

Cómo fue la experiencia al conducir en el simulador

Es similar a la que
Es similar a la que experimentan los pilotos profesionales. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El espacio digital reproduce con precisión la configuración de curvas, rectas y elevaciones determinadas por el usuario, incluyendo los tipo de neumáticos y estrategias sugeridas por la inteligencia artificial.

Asimismo, la conducción en el simulador mostró la capacidad del sistema para adaptar sus respuestas, conforme a las decisiones tomadas durante la carrera.

“Mientras se maneja, el sistema proporciona datos en tiempo real sobre las curvas, las estrategias de boxes y condiciones climáticas simuladas, ofreciendo una experiencia más dinámica y personalizada”, explicó Caro.

Cómo la tecnología de Amazon aporta a la Fórmula 1

Las herramientas avanzadas permoten analizar
Las herramientas avanzadas permoten analizar los millones de datos de estos vehículos. (Foto: REUTERS/Edgar Su)

La colaboración entre Fórmula 1 y Amazon Web Services es uno de los casos más avanzados de integración de análisis de datos en deportes profesionales de alta exigencia.

Según el ejecutivo, un monoplaza de Fórmula 1 tiene más de 300 sensores y produce alrededor de 1 millón de datos por segundo, los cuales son procesados en tiempo real por la infraestructura de AWS para ofrecer “insights” tanto a escuderías como a los fanáticos del deporte.

Esta infraestructura tecnológica permite a la dirección de carrera y a las escuadras, acelerar la toma de decisiones y mejorar la experiencia de la audiencia global.

Caro mencionó que la utilización de inteligencia artificial y análisis predictivo ha cambiado múltiples aspectos de la competencia oficial. La aplicación de estos datos posibilita identificar infracciones en milisegundos, planificar estrategias y optimizar la toma de decisiones tanto en pista como en la gestión de recursos.