
El décimo aniversario de Roku en México marca un hito en la evolución del consumo de contenido audiovisual en el país y como referente en el sector del streaming en Latinoamérica. Por ejemplo, en la primera semana de enero de 2025, Roku ya se encontraba presente en más de 90 millones de hogares a nivel global.
La llegada de Roku a México en 2015 representó el primer paso en Latinoamérica, introduciendo al mercado local los populares reproductores de streaming, conocidos como “sticks”. Desde entonces, se ha mantenido una estrategia de innovación constante, que se evidencia en la evolución: desde los modelos Roku 1 y Roku 2 hasta los recientes Roku Streaming Stick y Roku Streaming Stick Plus, lanzados en junio de 2025.
Estos nuevos dispositivos sustituyeron a los anteriores Roku Express y Roku Express 4K, ofreciendo un diseño renovado y una experiencia de usuario más intuitiva, orientada a quienes buscan facilidad y rendimiento en el acceso a plataformas de streaming.

Cómo se ha transformado la forma de ver televisión
La visión de Roku de transformar la experiencia televisiva se materializó en 2017 con la introducción de Roku TV en México. Este concepto permitió a fabricantes de televisores incorporar el sistema operativo de Roku en sus equipos, facilitando el acceso a una interfaz sencilla y eficiente. En 2019, se lanzaron los primeros modelos de Roku TV en el país, con TCL como una de las primeras marcas en adoptar esta tecnología.
Actualmente, 15 marcas en México, entre ellas Sharp, Philips, JVC, HKPro, Sansui, Polaroid, RCA, ATVIO, SPECTRA, Daewoo, Aiwa, InFocus, onn. y Hyundai Electronics, ofrecen televisores con el sistema operativo de Roku. La variedad de modelos abarca desde opciones compactas de 24 y 32 pulgadas en HD hasta pantallas de gran formato de 75 y 86 pulgadas con resolución 4K y tecnología QLED, integrando funciones como HDR, Dolby Vision, Dolby Atmos, actualizaciones automáticas y controles de uso sencillo.
The Roku Channel: cómo se usa esta plataforma
En el ámbito del contenido, The Roku Channel ha experimentado un crecimiento notable desde su llegada a México en 2022. Esta plataforma gratuita de streaming, basada en el modelo FAST (Free Ad-Supported Streaming TV), se ha consolidado como uno de los principales referentes en el sector, ofreciendo más de 85 canales y más de 60.000 títulos. Su catálogo abarca desde noticias en vivo y música hasta películas, series, deportes, estilo de vida y producciones originales de Roku, con una oferta que incluye tanto cine internacional como contenido mexicano.

Entre las novedades más recientes, Roku ha incorporado la Zona de Deportes en su plataforma mexicana, una función que simplifica la búsqueda de eventos deportivos en vivo. Este acceso directo en el menú principal permite a los usuarios localizar rápidamente qué aplicación de streaming, ya sea de suscripción o gratuita, transmite los partidos de fútbol, fútbol americano, baloncesto, béisbol y otros deportes, facilitando el seguimiento de sus equipos favoritos.
The Roku Channel integró también a Cinépolis Channel, resultado de una alianza con Cinépolis, la mayor cadena de cines de México y Latinoamérica; y Sofa DGTL, empresa especializada en distribución y monetización de contenido digital en América Latina. Esta incorporación permite el acceso a una selección de películas mexicanas reconocidas como Amar te duele, Voces inocentes, Arráncame la vida, Nicotina, Colosio, Perfectos desconocidos, Chicuarotes y Elvira, te daría mi vida pero la estoy usando.
Para los próximos meses, The Roku Channel ha anunciado estrenos como Señora Influencer, Huesera, Mal de ojo, Ramona y los escarabajos, El coronel no tiene quien le escriba, Las vidas de Celia y un Especial de Halloween disponible el 31 de octubre de 2025.
Últimas Noticias
Cómo la realidad virtual y la inteligencia artificial pueden fortalecer la empatía en la infancia
Prototipos creados por equipos interdisciplinarios integran emociones en videojuegos y ajustan la experiencia en tiempo real. Por qué combinar conocimiento psicológico, diseño participativo y monitoreo afectivo promueve la inclusión, a la vez que plantea interrogantes éticos sobre el futuro de la formación humana

CRESt, la plataforma de IA que optimiza experimentos y encuentra soluciones energéticas
Fue desarrollada en el Instituto Tecnológico de Massachusetts e integra datos científicos, observaciones visuales y sugerencias humanas para descubrir materiales innovadores

La millonaria apuesta familiar que convirtió a Amazon en un imperio digital: el secreto de Bezos
El primer impulso financiero de Jacklyn y Miguel Bezos fue clave para transformar el sueño de Jeff en la mayor empresa de comercio electrónico del mundo
Cómo la inteligencia artificial convierte la caña de azúcar en un componente que usamos todos los días
El compuesto ácido cítrico se encuentra en numerosos artículos de uso cotidiano, como bebidas, alimentos envasados, productos de limpieza y cosméticos

Netflix estrena ‘Caramelo’ una película emotiva de los perritos inspirada en Brasil
El nuevo largometraje cuenta la historia de Pedro, un talentoso chef brasileño cuya vida cambia drásticamente tras recibir un complicado diagnóstico médico, pero que afronta este desafío acompañado siempre por su fiel perro mestizo
