Microsoft prepara una actualización muy esperada para el modo oscuro de Windows

La actualización no solo busca reforzar la consistencia, sino que también permitirá un mayor grado de personalización

Guardar
La utilidad del modo oscuro
La utilidad del modo oscuro en Windows 11 va más allá de la estética. (Unsplash)

La llegada de una actualización clave para el modo oscuro en Windows 11 ha generado altas expectativas entre usuarios y especialistas, al prometer la solución de una de las demandas más persistentes de la comunidad desde la introducción de este estilo visual en 2016. Microsoft dio a conocer oficialmente que ya prueba una serie de mejoras significativas en las versiones preliminares del sistema operativo, lo que anticipa su futura presencia en la versión estable.

En agosto, comenzaron a notarse discretamente los primeros indicios de cambio cuando Microsoft extendió la interfaz oscura a nuevas áreas del sistema. Ahora, con la apertura de estas funciones para todos los usuarios de las versiones de prueba, la integración del modo oscuro alcanza nuevas dimensiones.

El Explorador de archivos es uno de los principales beneficiados: las ventanas emergentes para acciones como copiar, mover o eliminar archivos —así como la barra de progreso y los diálogos de confirmación— lucen ahora una apariencia plenamente adaptada al tema oscuro. De este modo, las acciones de omitir, sobrescribir archivos o confirmar operaciones se muestran también en tonalidades acordes, proporcionando una experiencia mucho más uniforme.

Modo oscuro de Windows. (Mezha)
Modo oscuro de Windows. (Mezha)

Un tema unificado y personalizable

Las diferencias visuales dentro del sistema operativo, que antes implicaban encontrar ocasionalmente ventanas claras al usar el modo oscuro, empiezan a diluirse gracias a estas modificaciones. De acuerdo con los detalles técnicos confirmados por Microsoft en sus comunicados, la actualización no solo busca reforzar la consistencia, sino que también permitirá un mayor grado de personalización.

“El nuevo modo oscuro de Windows 11 se integrará mejor con los temas dinámicos y con los acentos de color”, informaron desde la compañía, destacando la posibilidad de adaptar el sistema operativo a las preferencias estéticas de cada usuario sin comprometer la homogeneidad visual.

El proceso de unificación, no obstante, todavía presenta desafíos. A pesar de los avances, hay zonas clave como el Panel de control que continúan mostrando la interfaz tradicional clara, sin soporte aún para el modo oscuro. Microsoft recuerda que el panel está siendo reemplazado por la aplicación de Configuración, que sí recibe compatibilidad plena con el tema oscuro, en un esfuerzo por modernizar y consolidar la experiencia de usuario.

Ventana de diálogo en modo
Ventana de diálogo en modo oscuro. (Microsoft)

Las iniciativas de otros sistemas operativos —como macOS, Android o iOS—, que han logrado aplicaciones coherentes y completamente adaptadas a diferentes estilos, han sido una referencia. Microsoft ahora pretende que Windows 11 “esté a la altura” de esas plataformas, permitiendo una transición fluida a tonalidades oscuras en todo el entorno.

La utilidad del modo oscuro va más allá de la estética: su adopción duradera se sustenta en beneficios de comodidad visual, especialmente en condiciones de baja iluminación. Los usuarios han solicitado de manera reiterada su ampliación, para evitar la fatiga ocular causada por cambios súbitos de fondo o por coexistencia de elementos claros y oscuros dentro del mismo flujo de trabajo.

Microsoft enfatizaba en su presentación que “la idea es que todas las áreas del sistema, navegador, menús contextuales y todas las apps nativas de Windows respeten la configuración elegida por el usuario”, asegurando que la experiencia será mucho más predecible y placentera.

Mujer usando una computadora con
Mujer usando una computadora con Windows 11. (Microsoft)

Aunque las pruebas públicas son recientes, la compañía ya había avanzado en temas de personalización con la mayor actualización de Windows 11 para 2025, la versión 25H2, y también del programa Windows AI Lab, que permite a los usuarios experimentar funciones de inteligencia artificial de vanguardia mientras colaboran en su desarrollo.

Quienes deseen anticipar la experiencia del modo oscuro pueden activarla fácilmente desde la propia Configuración de Windows 11. Al acceder al menú de “Personalización”, se encuentran los temas preinstalados y, dentro de la opción “Colores”, es posible seleccionar el modo que mejor se ajuste a las necesidades: Oscuro para toda la interfaz o Personalizado, que permite aplicar el tema selectivamente al sistema operativo o a las aplicaciones.