
El Modo IA de Google ya está disponible en España. Esta función incorpora una nueva pestaña en el buscador que ofrece información relevante generada por inteligencia artificial, presentada en un formato conversacional similar a un chat.
Por ejemplo, si una persona consulta cuál es el mejor horario para visitar el Museo del Prado en Madrid, el Modo IA muestra la respuesta en una interfaz de chat, en lugar de los resultados tradicionales. Este modo se activa al seleccionar la pestaña correspondiente.
Según Google, esta novedad aparecerá como un botón en la página de resultados de búsqueda y en la aplicación de Google para Android y iOS.

La compañía destaca que el Modo IA permite hacer preguntas de diferentes tipos, incluidas aquellas que requieren respuestas con varios apartados o preguntas de seguimiento.
La herramienta responde gracias a los modelos avanzados de Gemini y ofrece una experiencia enriquecida al resolver dudas complejas o facilitar la comprensión de instrucciones difíciles. Resulta especialmente útil cuando no existe una única respuesta clara.
“De hecho, ya hemos visto que los primeros usuarios del Modo IA hacen preguntas dos o tres veces más largas que las consultas de búsqueda tradicionales”, indica Google.
Cómo funciona el Modo IA de Google
Para usar el Modo IA de Google, solo hay que abrir la aplicación móvil de Google en Android o iOS y elegir esta función. Si prefieres navegar desde Chrome, realiza una consulta y, cuando aparezcan los resultados, selecciona la pestaña correspondiente al Modo IA.
Con esta herramienta, los usuarios pueden plantear preguntas amplias, como: “Quiero conocer los diferentes métodos de preparación de café. Haz una tabla comparando el sabor, la facilidad de uso y el equipo necesario”. Además, es posible profundizar con nuevas consultas, por ejemplo: “¿Cuál es el grosor ideal del grano para cada método?”
Google destaca que el Modo IA es verdaderamente multimodal. Permite preguntar de la forma más natural: usando texto, voz o incluso imágenes tomadas con la cámara del móvil. Solo hay que pulsar el icono del micrófono para dictar la consulta, o capturar una foto y preguntar sobre lo que aparece en ella.

La compañía explica que el sistema utiliza una técnica avanzada que descompone cada consulta en diferentes subtemas, realizando múltiples búsquedas al mismo tiempo.
Así, la Búsqueda llega a resultados más profundos y específicos, lo que favorece el acceso a información altamente relevante y útil para cada usuario.
“El Modo IA te permite expresar exactamente lo que buscas y acceder a contenido web en distintos formatos, abriendo nuevas oportunidades para descubrir contenidos”, agrega Google.
“El Modo IA hace uso de nuestros sistemas de calidad y clasificación básicos. De hecho, estamos utilizando planteamientos novedosos para ofrecer resultados más verificables. Nuestro objetivo es mostrar una respuesta basada en IA siempre que es posible, pero en los casos en los que no tenemos mucha confianza, verás un conjunto de resultados de búsqueda en la web”, añaden.
Para qué sirve el Modo IA de Google
El Modo IA de Google sirve para ofrecer respuestas más completas y personalizadas en las búsquedas. Al activar esta función, las personas obtienen información generada por inteligencia artificial en un formato conversacional, similar a un chat.
Permite hacer preguntas complejas, comparar opciones, aclarar dudas de seguimiento y entender temas difíciles de manera sencilla. Además, admite consultas usando texto, voz o imágenes, adaptándose a diferentes necesidades.
Qué pasa con los resultados tradicionales de Google
Los resultados tradicionales de Google siguen estando disponibles y aparecen como primera opción al realizar una búsqueda. El Modo IA solo se activa si el usuario elige esta modalidad, ofreciendo una experiencia más interactiva con formato de chat.
Así, es posible optar entre la presentación clásica de resultados o una interacción conversacional impulsada por inteligencia artificial, según las preferencias de cada persona.
Últimas Noticias
Cómo la realidad virtual y la inteligencia artificial pueden fortalecer la empatía en la infancia
Prototipos creados por equipos interdisciplinarios integran emociones en videojuegos y ajustan la experiencia en tiempo real. Por qué combinar conocimiento psicológico, diseño participativo y monitoreo afectivo promueve la inclusión, a la vez que plantea interrogantes éticos sobre el futuro de la formación humana

CRESt, la plataforma de IA que optimiza experimentos y encuentra soluciones energéticas
Fue desarrollada en el Instituto Tecnológico de Massachusetts e integra datos científicos, observaciones visuales y sugerencias humanas para descubrir materiales innovadores

La millonaria apuesta familiar que convirtió a Amazon en un imperio digital: el secreto de Bezos
El primer impulso financiero de Jacklyn y Miguel Bezos fue clave para transformar el sueño de Jeff en la mayor empresa de comercio electrónico del mundo
Cómo la inteligencia artificial convierte la caña de azúcar en un componente que usamos todos los días
El compuesto ácido cítrico se encuentra en numerosos artículos de uso cotidiano, como bebidas, alimentos envasados, productos de limpieza y cosméticos

Netflix estrena ‘Caramelo’ una película emotiva de los perritos inspirada en Brasil
El nuevo largometraje cuenta la historia de Pedro, un talentoso chef brasileño cuya vida cambia drásticamente tras recibir un complicado diagnóstico médico, pero que afronta este desafío acompañado siempre por su fiel perro mestizo
