Elon Musk reveló que el primer videojuego creado por la IA de Grok llegaría antes de terminar el 2026

El desarrollo de un producto completamente generado inteligencia artificial reaviva preocupaciones sobre ética, empleo y creatividad, mientras empresas como Nintendo evalúan los riesgos y oportunidades de estas herramientas

Guardar
El empresario se ha caracterizado
El empresario se ha caracterizado por liderar proyectos que buscan múltiples transformaciones. (Foto: REUTERS/Gonzalo Fuentes/File Photo)

El anuncio de Elon Musk, dueño de empresas como Tesla, SpaceX y la red social X, sobre el desarrollo de un videojuego completamente generado por inteligencia artificial (IA) ha reavivado el debate sobre el papel de la IA en la industria del entretenimiento digital.

El empresario adelantó que el primer título creado íntegramente con la IA de Grok estará disponible antes de que finalice 2026, según publicó en su red social X. Este proyecto, a cargo del estudio de juegos de xAI, busca, en palabras del propio Musk, “hacer que los juegos vuelvan a ser geniales”.

Cómo ha impactado el avance de la inteligencia artificial al desarrollo de videojuegos

La iniciativa de xAI se suma a una tendencia creciente en el sector, donde la inteligencia artificial ya se utiliza como herramienta de apoyo para los desarrolladores.

El proyecto de xAI busca
El proyecto de xAI busca revolucionar la industria del entretenimiento digital con un título generado solo por IA. (Foto: REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo)

Casos recientes incluyen el modelo Muse de Xbox, que permite la generación de secuencias de juego, y las propuestas de Ubisoft como los NFT Niji Warrior, avatares digitales que memorizan y evalúan las decisiones colectivas de los jugadores.

Sin embargo, la propuesta de Musk va un paso más allá al plantear un videojuego cuyas secuencias serán generadas exclusivamente por el modelo Grok.

Aunque el empresario no ha revelado detalles sobre la trama, el género o la fecha exacta de lanzamiento, sí respondió a una publicación que mostraba un video de un juego de disparos en primera persona, lo que sugiere una posible dirección para el proyecto.

Por qué el uso de IA genera ruido en la industria de los videojuegos

La industria de los videojuegos
La industria de los videojuegos enfrenta despidos y cierres de estudios por la adopción de inteligencia artificial generativa. (Imagen ilustrativa Infobae)

El contexto en el que surge este anuncio es complejo. La industria de los videojuegos atraviesa una crisis marcada por despidos masivos y el cierre de estudios desarrolladores.

Una de las causas identificadas es la adopción de inteligencia artificial generativa en sustitución de personal en determinadas áreas, una tendencia que comparten las grandes tecnológicas. No obstante, la IA para algunos se percibe como un recurso valioso para potenciar la creatividad y optimizar procesos.

La preocupación por el impacto de la IA en el empleo y la ética profesional es palpable entre los desarrolladores. Según una encuesta realizada durante la Game Developers Conference, uno de los principales eventos del sector, el 84% de los más de 3.000 desarrolladores consultados manifestó inquietud por el uso ético de la IA generativa.

El 84% de los desarrolladores
El 84% de los desarrolladores expresa preocupación ética por el uso de IA. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las áreas de narrativa y control de calidad figuran entre las más vulnerables. Un participante anónimo de la encuesta expresó: “Creo que reemplazar el trabajo de alguien es una preocupación genuina. La IA debería usarse para mejorar las capacidades, no para reducir la fuerza laboral”.

Qué dicen las grandes empresas de videojuegos sobre el uso de IA

Algunas compañías han adoptado una postura crítica frente a la IA generativa. Shuntaro Furukawa, director ejecutivo de Nintendo, reconoció que, pese a que la tecnología puede emplearse de manera creativa, plantea desafíos en materia de propiedad intelectual.

La compañía japonesa advierte sobre
La compañía japonesa advierte sobre los desafíos de esta tecnología en la propiedad intelectual y defiende el valor humano en los juegos. (Foto: REUTERS/Issei Kato)

En declaraciones recogidas por Expansión afirmó: “Tenemos décadas de expertise en la creación de las mejores experiencias de juego. Aunque estamos abiertos a utilizar los desarrollos tecnológicos, trabajaremos para continuar brindando valor que es exclusivo de Nintendo y que no puede crearse únicamente con la tecnología”.

A pesar de las reservas, tanto Nintendo como otras empresas del sector reconocen que la inteligencia artificial representa un punto de inflexión para la industria. Su potencial para mejorar los videojuegos se multiplica cuando se integra con la creatividad humana.

No obstante, su mayor peligro recae en cuando puede utilizarse para recrear imágenes de personajes protegidos por derechos de autor, un fenómeno que está en aumento y ya empresas como Nintendo han dicho que tomarán medidas para preservar la imagen de franquicias como Súper Mario o Pokémon.