WhatsApp: cómo activar el modo capibara en octubre 2025

Los usuarios cuentan con la posibilidad de generar imágenes de este animal con inteligencia artificial sin necesidad de salir de la aplicación móvil, así como de configurar el sonido de las notificaciones para que sea la canción viral

Guardar
El modo capibara consiste en
El modo capibara consiste en una serie de configuraciones que se activan de forma manual. (Fotocomposición: Infobae)

El modo capibara en WhatsApp consiste en una serie de configuraciones que los usuarios pueden habilitar de forma manual para adaptar la aplicación a sus preferencias, tanto en dispositivos Android como en iPhone.

Entre las funciones más llamativas se encuentra la capacidad de crear imágenes de capibaras mediante inteligencia artificial, gracias a la integración de Meta AI en la plataforma.

Cabe destacar que estas opciones de personalización son totalmente opcionales y requieren que cada persona las active por iniciativa propia, ya que no forman parte de las características oficiales de WhatsApp.

Meta AI cuenta con la
Meta AI cuenta con la capacidad de generar imágenes de capibaras en cualquier situación. (Meta)

Cómo crear imágenes con IA en WhatsApp

El proceso para crear imágenes con inteligencia artificial en WhatsApp incluye los siguientes pasos:

  1. Abrir la aplicación móvil.
  2. Pulsar el círculo azul de Meta AI. Se encuentra en la parte inferior derecha de la plataforma.
  3. Iniciar un chat con Meta AI indicándole que cree una imagen.

Algunos prompts que se pueden utilizar son:

  • Capibara leyendo un libro en una biblioteca antigua.
  • Capibara astronauta flotando en el espacio.
  • Capibara tomando café en un café parisino.
  • Capibara surfeando una gran ola.
  • Capibara chef preparando sushi en un restaurante japonés.
  • Capibara explorador con sombrero y mapa en la selva.
  • Capibara tocando piano en una sala de conciertos.
  • Capibara viajero con mochila en una estación de tren.
  • Capibara pintor callejero creando un mural colorido.
  • Capibara con sombrero de copa en una fiesta elegante.

Las imágenes generadas por la inteligencia artificial se pueden utilizar como fondo de chats.

Las imágenes generadas por Meta
Las imágenes generadas por Meta AI se pueden utilizar como fondo de chats. (WhatsApp / Meta AI)

Cómo cambiar el sonido de las notificaciones en WhatsApp

Otra configuración del modo capibara en WhatsApp es la posibilidad de añadir como sonido de las notificaciones la canción inspirada en este animal que es popular en redes sociales como TikTok. Este es el proceso:

  1. Descargar la canción.
  2. Ir a ‘Ajustes’ y dirigirse a ‘Notificaciones’.
  3. Pulsar ‘Tono de notificación’.
  4. Desplazarse hasta abajo y seleccionar ‘Agregar tono’.
  5. Seleccionar el audio previamente descargado.

Cómo consultar información de estos animales en Meta AI

Para consultar información sobre las capibaras en Meta AI sin necesidad de salir de WhatsApp, basta con abrir la aplicación móvil, pulsar el ícono del círculo azul y comenzar a interactuar con la inteligencia artificial.

Meta AI puede responder preguntas sobre hábitos, alimentación, hábitat natural y curiosidades de las capibaras, ofreciendo datos rápidos directamente en el chat.

Meta AI al integrarse en
Meta AI al integrarse en WhatsApp facilita la consulta de cualquier información. REUTERS/Yves Herman/File Photo

Algunos prompts que se pueden utilizar en este caso son:

  • ¿Dónde viven las capibaras?
  • Cuánto pesa en promedio una capibara adulta
  • Qué comen las capibaras en su hábitat natural
  • Cuáles son las curiosidades más interesantes de las capibaras
  • Las capibaras son animales solitarios o viven en grupo
  • Cuál es la diferencia entre una capibara y un carpincho
  • Qué depredadores tienen las capibaras
  • Las capibaras pueden convivir con humanos como mascotas
  • Cómo se reproducen las capibaras y cuántas crías suelen tener
  • Por qué las capibaras son consideradas animales tan sociables

Cómo crear un chatbot inspirado en capibaras en WhatsApp

Los usuarios cuenta con la
Los usuarios cuenta con la posibilidad de crear chatbots inspirados en este animal directamente en WhatsApp. (Fotocomposición: Infobae)

Para crear un chatbot inspirado en capibaras en WhatsApp, sigue estos pasos:

  1. Ir a la aplicación móvil y dirigirse a la pestaña de 'Contactos'.
  2. Seleccionar 'Chatear con las IA'.
  3. Ir al ícono de +.
  4. Seguir los pasos para crear un nuevo chatbot inspirado en este animal. Los usuarios deben agregar información sobre su nombre, personalidad, objetivo, entre otros puntos.
  5. Definir si se desea que el chatbot sea privado o público.
  6. Guardar los ajustes y empezar a interactuar con el chatbot creado.

Evita compartir información personal o privada en estos espacios, ya que podría ser utilizada de manera indebida, comprometer tu seguridad o exponerte a riesgos.

El modo capibara en WhatsApp ofrece una experiencia lúdica y personalizada dentro de la app. Está diseñado para quienes son fans de este animal y disfrutan de funciones creativas, como generar imágenes con IA o usar un tono de notificación inspirado en canciones virales.