
Una falla de seguridad en el navegador Comet, desarrollado por Perplexity, ha sido descubierta por expertos en ciberseguridad. El problema permite a atacantes robar información confidencial, como datos vinculados a servicios de correo y calendario, al aprovechar la ejecución de prompts ocultos a través de enlaces disfrazados.
El ataque, conocido como CometJacking, revela cómo herramientas basadas en inteligencia artificial pueden convertirse en vectores de riesgo si no se aplican controles adecuados.
Ataque CometJacking: método y alcance de la amenaza
El ataque denominado CometJacking explota una vulnerabilidad muy específica en el navegador Comet. Investigadores detallan que la ofensiva opera inyectando prompts maliciosos en enlaces aparentemente legítimos. Cuando un usuario hace clic en uno de estos enlaces, la inteligencia artificial integrada en el navegador ejecuta un comando oculto.

Este comando accede a datos personales y los transfiere directamente al servidor del atacante, sin que la víctima perciba anomalías durante su navegación.
Michelle Levy, experta de seguridad en LayerX, subraya la gravedad del problema al señalar: “no se trata solo de robar datos; es sobre secuestrar al agente que ya tiene las llaves”. El ataque convierte al navegador en un actor interno hostil que utiliza los privilegios y el acceso a servicios conectados, incluidas aplicaciones como Gmail y Calendario.
El procedimiento se desarrolla en cinco fases: primero, la víctima recibe un enlace malicioso, ya sea en campañas de phishing por correo electrónico o distribuidos en sitios web. Al hacer clic, el enlace no lleva al usuario al destino deseado, sino que activa un prompt secreto dentro del navegador. Este proceso da como resultado la sustracción de información personal, enviada automáticamente a los sistemas controlados por los atacantes, generando un riesgo potencial tanto para individuos como para organizaciones.

Vulnerabilidad en inteligencia artificial: riesgos para empresas y usuarios
El contexto pone de manifiesto cómo los navegadores equipados con inteligencia artificial pueden ser doblemente vulnerables, no solo por el acceso directo a datos sino también por la dificultad de detectar actividades anómalas. Los atacantes eluden sistemas tradicionales de protección de datos recurriendo a técnicas de evasión simples, como la codificación en Base64, según se observa en la reciente investigación.
A pesar de la gravedad de los hallazgos, Perplexity minimizó el impacto señalando que la vulnerabilidad reportada no presenta un “impacto en la seguridad”. Este enfoque contrasta con las advertencias de los expertos en ciberseguridad, quienes insisten en la necesidad urgente de revisar los protocolos y los mecanismos de supervisión frente a los llamados prompts maliciosos, ya que los navegadores AI pueden transformarse en verdaderos puntos de control encubiertos dentro de redes empresariales.
La posible generalización de los ataques representa una amenaza concreta para el entorno corporativo, pues basta con que un solo usuario interactúe con un enlace modificado para que el atacante obtenga acceso a información estratégica y alcance múltiples servicios vinculados al perfil del usuario.
Nuevas tendencias en ciberataques a navegadores de inteligencia artificial
La aparición del CometJacking marca un hito en los métodos empleados por ciberdelincuentes para explotar las herramientas de IA. El caso evidencia que las medidas estándar de protección resultan insuficientes ante la sofisticación de los ataques enfocados en asistentes inteligentes basados en prompts.
La capacidad de un enlace para activar comandos ocultos convierte cualquier mecanismo asociado a la inteligencia artificial en una pieza potencialmente vulnerable dentro del sistema informático de una organización.
Expertos remarcan que el fenómeno destaca la importancia de un enfoque proactivo en la gestión de riesgos tecnológicos. Las organizaciones, especialmente aquellas que integran navegadores inteligentes entre sus herramientas cotidianas, deben actualizar sus controles y sensibilizar a los usuarios respecto del impacto que puede tener un solo clic en la integridad de los datos corporativos.
El desarrollo de nuevas tácticas defensivas centradas en la detección y neutralización de prompts encubiertos será fundamental en la evolución de la ciberseguridad aplicada a plataformas de inteligencia artificial.
Últimas Noticias
¿Cómo pedirle a ChatGPT que haga una imagen? 10 ideas de prompts que te ayudarán
Gracias a la inteligencia artificial de OpenAI, es posible obtener ilustraciones únicas en poco tiempo a través de instrucciones textuales precisas y explicativas

Chery Super Hybrid: la travesía latinoamericana que puso a prueba la quinta generación híbrida CSH
De los 4.800 metros de altitud en los Andes peruanos hasta los desiertos más áridos, los vehículos híbridos de Chery recorrieron 8.900 kilómetros por 10 países de la Panamericana para demostrar que la movilidad sostenible no está reñida con la potencia. El resultado: la quinta generación de la tecnología CSH se consolida como un nuevo estándar en eficiencia, seguridad y confort

Cómo usar ChatGPT con archivos: subir PDFs, planillas y documentos
La inteligencia artificial puede ser útil para que los estudiantes interactúen con documentos extensos y optimicen su tiempo de trabajo
Extensiones y plugins de ChatGPT: cómo instalar y usarlos en tu día a día
Herramientas adicionales integradas en la inteligencia artificial de OpenAI permiten realizar tareas diversas sin abandonar el chat, desde edición gráfica hasta trabajos académicos
