Starlink ofrece descuentos en Argentina: plan itinerante y Starlink Mini bajaron de precio

El servicio itinerante de 50 GB ahora tiene un costo de ARS 44.100 mensuales durante los primeros seis meses, frente a los ARS 63.000 habituales

Guardar
Starlink baja en Argentina el
Starlink baja en Argentina el precio del plan itinerante de 50 GB y del Mini. (Starlink)

Starlink ha reducido sus precios en Argentina para el plan itinerante de 50 GB y el hardware Starlink Mini.

El servicio itinerante de internet satelital de 50 GB ahora cuesta ARS 44.100 por mes durante los primeros seis meses, en lugar de los ARS 63.000 habituales. Por su parte, el hardware Starlink Mini tiene un precio deARS 151.200, frente a los ARS 189.000 anteriores.

El plan itinerante está diseñado para quienes necesitan conectividad en movimiento. Es ideal para casas rodantes, nómades, autocaravanas y para quienes requieren trabajar desde cualquier lugar.

Estos precios son temporales. (Starlink)
Estos precios son temporales. (Starlink)

Ofrece cobertura en todo el país, permite el uso del servicio mientras se viaja, incluye opción de roaming internacional y también cobertura en zonas costeras. Además, el usuario puede pausar el servicio con el Modo de espera cuando no lo necesite.

Por otro lado, el hardware Starlink Mini permite acceder a este servicio de manera compacta y portátil, facilitando la instalación y el transporte en múltiples entornos, especialmente pensado para usuarios que requieren una solución flexible y fácil de trasladar.

Qué otros planes ofrece Starlink en Argentina

Starlink ofrece en Argentina varios planes que se adaptan a diferentes necesidades:

  • Plan Residencial.

Pensado para uso en hogares. Brinda datos ilimitados y está disponible para ubicaciones fijas a partir de ARS 38.000 por mes.

Starlink ofrece diversos tipos de
Starlink ofrece diversos tipos de planes que se adaptan a diferentes necesidades. (Imagen ilustrativa Infobae)
  • Plan Prioridad Local.

Dirigido a empresas que requieren conexión en ubicaciones fijas o móviles dentro del país. Ofrece prioridad de red, conexión estable tanto en movimiento como en puntos fijos, uso en un solo país con opción a viajes regionales, IP pública y panel de control.

  • Plan Prioridad Global.

Enfocado en empresas que necesitan conectividad internacional, tanto en tierra como en el mar. Permite uso global, prioridad de red, conexión estable en cualquier ubicación, ya sea en movimiento o fija, además de IP pública y acceso a panel de administración.

Cómo funciona el internet satelital de Starlink

El internet satelital de Starlink funciona a través de una red de satélites en órbita baja alrededor de la Tierra.

A diferencia de los servicios de internet satelital tradicionales, que utilizan pocos satélites en órbita geoestacionaria, Starlink emplea miles de satélites que operan a menor altitud. Esto permite una conexión más rápida y estable, con menor latencia.

Starlink opera con satelites de
Starlink opera con satelites de SpaceX. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo

Para acceder al servicio, el usuario necesita un kit compuesto por una antena parabólica (comúnmente conocida como “dish”), un router Wi-Fi y los cables de conexión.

La antena se instala en el exterior, preferentemente en un lugar con vista despejada al cielo, y se orienta automáticamente para comunicarse con los satélites que pasan continuamente sobre la ubicación.

Cuando el usuario utiliza internet, la señal viaja desde su dispositivo al router, de allí a la antena y luego a los satélites Starlink.

Estos satélites retransmiten la señal a estaciones terrestres, que la conectan a la infraestructura global de internet. Este proceso permite navegar por la web, hacer videollamadas y transmitir contenidos en tiempo real prácticamente desde cualquier punto donde haya cobertura Starlink.

Cuáles pueden ser las desventajas de Starlink

Si bien Starlink ha revolucionado la conectividad en áreas rurales y remotas, también presenta algunas desventajas a considerar.

Algunas personas pueden considerar los
Algunas personas pueden considerar los planes de Starlink costosos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Uno de los principales desafíos es el costo inicial del hardware, que suele ser elevado en comparación con los servicios de internet convencionales. Además, las tarifas mensuales pueden significar un gasto considerable para algunos usuarios.

Otra desventaja es que la calidad de la conexión puede verse afectada por obstáculos físicos, como árboles o edificios, ya que la antena requiere una vista despejada al cielo para funcionar correctamente.

Las condiciones meteorológicas extremas, como tormentas intensas o nieve, también pueden interferir en la señal y reducir la estabilidad del servicio.

Por último, la velocidad y la latencia pueden variar según la saturación de la red o el número de usuarios conectados en determinadas zonas. Aunque la cobertura de Starlink es extensa, todavía existen áreas donde el servicio puede no estar plenamente disponible o funcionando a su máxima capacidad.