Nintendo declara la guerra a la inteligencia artificial: no tolerará el uso de sus personajes en contenido generado por IA

La compañía japonesa advirtió que tomará medidas legales contra quienes usen sus personajes en videos generados con inteligencia artificial sin permiso

Guardar
FILE PHOTO: Nintendo logo is
FILE PHOTO: Nintendo logo is seen at the Paris Games Week (PGW), a trade fair for video games in Paris, France, October 27, 2024. REUTERS/Sarah Meyssonnier/File Photo

El avance de la inteligencia artificial generativa está transformando la forma en que se crean y comparten contenidos digitales. Sin embargo, esta expansión también ha despertado la preocupación de grandes compañías del entretenimiento, que observan cómo sus personajes y universos son recreados sin autorización. En ese contexto, Nintendo ha lanzado una advertencia pública ante el uso indebido de su propiedad intelectual en producciones generadas con IA.

La empresa japonesa recordó que sus franquicias, entre ellas las de Mario Bros, Zelda y Pokémon, están protegidas por derechos de autor y no pueden ser utilizadas sin permiso. Su mensaje, difundido a través de la red social X, fue directo: tomará las acciones necesarias para impedir que sus creaciones sean reproducidas, modificadas o distribuidas mediante herramientas de inteligencia artificial sin autorización expresa.

Nintendo subrayó que no se opone a la evolución tecnológica ni al uso legítimo de la IA, pero sí a las prácticas que vulneren el trabajo de sus equipos creativos o que puedan generar confusión en el público sobre el origen de las obras. La compañía busca establecer un límite claro entre la innovación y la infracción de derechos, en un escenario donde la línea entre ambas es cada vez más difusa.

Nintendo anunció que protegerá a
Nintendo anunció que protegerá a sus personajes ante el creciente uso de la inteligencia artificial generativa. (Foto: X)

Protección de la propiedad intelectual

El auge de plataformas de generación de video mediante inteligencia artificial, como Sora 2, ha permitido que circulen en internet miles de contenidos que imitan los estilos visuales, escenarios y personajes de Nintendo. Estas producciones, que muchas veces se comparten en redes sociales sin fines comerciales aparentes, aún representan un riesgo legal. La compañía considera que su difusión puede dañar la integridad de sus marcas y la reputación de los creadores originales.

Nintendo reafirmó que continuará vigilando el uso de sus personajes en entornos digitales y que no dudará en tomar medidas legales si detecta una infracción. Con ello, busca proteger tanto su propiedad intelectual como la creatividad de sus desarrolladores, que durante décadas han dado forma a algunas de las franquicias más reconocidas del mundo.

Una tendencia que preocupa a la industria

El caso de Nintendo no es aislado. Otras compañías de entretenimiento, como Disney, Warner Bros. y Universal, también han iniciado acciones legales para frenar el uso no autorizado de sus personajes y escenarios en materiales generados con IA. Algunas han enviado notificaciones de “cese y desistimiento” a desarrolladores y plataformas, mientras que otras evalúan medidas más amplias para reforzar sus políticas de derechos de autor.

Nintendo tomará acciones legales para
Nintendo tomará acciones legales para proteger a sus personajes de la IA. (Nintendo)

La preocupación radica en que las herramientas actuales pueden recrear, con un alto nivel de realismo, rostros, voces y entornos digitales pertenecientes a obras protegidas. En consecuencia, se difuminan los límites entre la creación original y la copia automatizada, lo que plantea nuevos desafíos para las leyes de copyright y la regulación del contenido digital.

Sin planes de incorporar IA en sus juegos

Nintendo también aclaró que, dentro de su proceso creativo, no tiene previsto utilizar inteligencia artificial generativa. Su filosofía, según explicó la compañía, se basa en el diseño manual y la dirección artística humana, pilares que han definido la identidad de sus videojuegos durante más de cuatro décadas.

El objetivo de la empresa sigue siendo ofrecer experiencias únicas, centradas en la imaginación y la jugabilidad, sin depender de herramientas automatizadas. Esta postura contrasta con la de otros estudios que ya experimentan con IA en la generación de escenarios, música o animaciones.

Nintendo no tiene planeado usar
Nintendo no tiene planeado usar la IA para crear videojuegos. (Nintendo)

Un debate abierto sobre el futuro de la creación digital

El pronunciamiento de Nintendo se suma a la discusión global sobre los límites éticos y legales de la inteligencia artificial en el ámbito creativo. Mientras algunos expertos la ven como una herramienta de apoyo para artistas y desarrolladores, otros advierten sobre el riesgo de reemplazar la autoría humana y de violar derechos de propiedad intelectual a gran escala.

En este nuevo escenario, la advertencia de Nintendo funciona como un recordatorio de que la creatividad digital no está exenta de normas. A medida que las tecnologías generativas avanzan, el desafío será encontrar un equilibrio entre la innovación y la protección de los creadores, garantizando que la inteligencia artificial complemente —y no suplante— el talento humano que da vida a la cultura del entretenimiento.

Últimas Noticias

Cómo la realidad virtual y la inteligencia artificial pueden fortalecer la empatía en la infancia

Prototipos creados por equipos interdisciplinarios integran emociones en videojuegos y ajustan la experiencia en tiempo real. Por qué combinar conocimiento psicológico, diseño participativo y monitoreo afectivo promueve la inclusión, a la vez que plantea interrogantes éticos sobre el futuro de la formación humana

Cómo la realidad virtual y

CRESt, la plataforma de IA que optimiza experimentos y encuentra soluciones energéticas

Fue desarrollada en el Instituto Tecnológico de Massachusetts e integra datos científicos, observaciones visuales y sugerencias humanas para descubrir materiales innovadores

CRESt, la plataforma de IA

La millonaria apuesta familiar que convirtió a Amazon en un imperio digital: el secreto de Bezos

El primer impulso financiero de Jacklyn y Miguel Bezos fue clave para transformar el sueño de Jeff en la mayor empresa de comercio electrónico del mundo

La millonaria apuesta familiar que

Cómo la inteligencia artificial convierte la caña de azúcar en un componente que usamos todos los días

El compuesto ácido cítrico se encuentra en numerosos artículos de uso cotidiano, como bebidas, alimentos envasados, productos de limpieza y cosméticos

Cómo la inteligencia artificial convierte

Netflix estrena ‘Caramelo’ una película emotiva de los perritos inspirada en Brasil

El nuevo largometraje cuenta la historia de Pedro, un talentoso chef brasileño cuya vida cambia drásticamente tras recibir un complicado diagnóstico médico, pero que afronta este desafío acompañado siempre por su fiel perro mestizo

Netflix estrena ‘Caramelo’ una película