Nintendo arremete contra la IA: recrear videos donde salgan Súper Mario o Pikachu tendría sanciones

El auge de plataformas como Sora 2 impulsa la generación de obras no autorizadas, un hecho que lleva a la empresa de videojuegos a establecer límites claros entre innovación tecnológica y derechos de autor

Guardar
La empresa busca proteger la
La empresa busca proteger la imagen de sus productos más populares. (Foto: EFE/Kiyoshi Ota)

El incremento de videos generados con inteligencia artificial (IA) que reproducen a Súper Mario, Pikachu y otros personajes emblemáticos ha llevado a Nintendo a endurecer su postura frente a la utilización no autorizada de sus franquicias.

En un contexto donde herramientas como Sora 2 han facilitado el aumento y expansión global de este tipo de contenidos en internet, la compañía japonesa ha reiterado que tomará “las medidas necesarias” para proteger sus derechos de propiedad intelectual, según una publicación difundida en su cuenta oficial de X.

La preocupación de Nintendo no se centra en el avance tecnológico de la inteligencia artificial, sino en la difusión de obras que emplean sus personajes, escenarios y estilos visuales sin contar con los permisos o licencias correspondientes.

La empresa considera que este fenómeno representa un riesgo para la integridad de su marca y para el trabajo de sus creadores, así que busca establecer límites claros entre la innovación tecnológica y la protección de los derechos de autor.

Cómo manejará Nintendo el uso de IA y la recreación de sus personajes

La compañía japonesa advierte que
La compañía japonesa advierte que tomará medidas legales para proteger sus franquicias de la proliferación de contenidos no autorizados. (Foto: REUTERS/Kim Kyung-Hoon/File Photo)

En su declaración pública, Nintendo enfatizó: “Seguiremos tomando las medidas necesarias contra la infracción de nuestros derechos de propiedad intelectual”.

Además, la compañía desmintió los rumores que circulaban en internet sobre supuestas presiones al Gobierno de Japón para regular la inteligencia artificial, al afirmar que no ha mantenido ningún contacto con las autoridades japonesas respecto a la IA generativa.

El comunicado de Nintendo se produce en un momento en el que la red está saturada de videos generados con IA que recrean universos y personajes de sus franquicias. La empresa sostiene que la expansión de estas prácticas puede afectar la esencia artística y humana que distingue a sus productos desde sus orígenes.

Por este motivo, ha dejado claro que no planea incorporar la IA generativa en el desarrollo interno de sus videojuegos, con el objetivo de seguir ofreciendo experiencias “exclusivas” que reflejen la identidad de la marca.

Por qué varias empresas han tomado restricciones sobre el uso de la IA

Otras compañías como Disney han
Otras compañías como Disney han iniciado acciones legales contra el uso no autorizado de sus personajes. (Foto: REUTERS/Dado Ruvic/Illustration)

El posicionamiento de Nintendo se enmarca en un debate internacional sobre el papel de la inteligencia artificial en la creación cultural y los desafíos legales que plantea.

Otras compañías del sector del entretenimiento, como Disney y Universal, también han iniciado acciones legales similares, enviando cartas de “cese y desistimiento” a desarrolladores y plataformas que utilizan personajes o universos protegidos sin la debida autorización.

La decisión de Nintendo refuerza la defensa del copyright en una era en la que las herramientas automatizadas pueden replicar, con notable realismo, el trabajo de artistas y diseñadores profesionales.

Cómo la IA puede poner en riesgo el futuro de los trabajadores creativos

Varios sectores han alzado la
Varios sectores han alzado la voz en contra del uso de estas herramientas. (Foto: REUTERS/Lucy Nicholson)

En la industria del entretenimiento, la preocupación por el avance de la inteligencia artificial ha ido más allá de las grandes franquicias de videojuegos y ha alcanzado a sectores como el cine y la actuación.

La reciente presentación de Tilly Norwood, considerada la primera actriz digital creada mediante IA y mostrada durante el Festival de Zúrich, encendió la alarma entre profesionales y sindicatos en Hollywood.

El Sindicato de Actores de Hollywood (SAG-AFTRA) ha reiterado su postura firme durante las huelgas de 2023, exigiendo mayor control sobre la utilización de IA para evitar la eliminación de empleos humanos y preservar la creatividad de los artistas reales.

Qué desafíos legales y éticos enfrenta la industria ante la IA generativa

La regulación es clave para
La regulación es clave para despejar dudas sobre este tema. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La utilización de inteligencia artificial para crear personajes, voces y obras derivadas de franquicias protegidas multiplica las controversias legales y éticas. Empresas como Nintendo, Disney y Universal han intensificado la defensa de sus derechos de propiedad intelectual.

Las compañías buscan delimitar hasta dónde la innovación tecnológica puede aprovechar los universos creativos existentes, sin vulnerar el trabajo de autores originales ni el valor comercial de sus marcas.

El debate gira alrededor de la protección de los derechos de autor frente al avance de tecnologías capaces de replicar, con precisión creciente, voces, rostros y estilos artísticos sin compensación ni control de sus creadores.