Meta implementará desde diciembre una nueva política mediante la cual recopilará datos provenientes de las interacciones de los usuarios con su asistente de inteligencia artificial para optimizar anuncios y contenidos en Facebook, Instagram y otros servicios de su ecosistema digital.
El anuncio, realizado por la compañía fundada por Mark Zuckerberg, prevé notificar a los usuarios sobre el cambio a partir del 7 de octubre, con la aplicación efectiva de los nuevos procedimientos a partir del 16 de diciembre.
Perfilar los intereses y gustos de los usuarios de las redes de Meta
El asistente de Meta AI, que ya supera los mil millones de usuarios en servicios como Facebook, Instagram y WhatsApp, registrará las conversaciones escritas o por voz y las integrará a los sistemas de personalización de la plataforma.

Según explicó la gerenta de privacidad y política de datos, Christy Harris, este ajuste permitirá identificar con mayor precisión los intereses de cada persona, y así mostrar publicidad y publicaciones más relevantes.
La práctica sigue la línea de recolección de datos basada en otras interacciones: “me gusta”, comentarios, publicaciones compartidas o búsquedas realizadas dentro de las aplicaciones.
De acuerdo con los voceros de Meta, los ejemplos de uso van desde preguntas sobre actividades al aire libre, que podrían traducirse en sugerencias de grupos de senderismo o publicidad sobre equipamiento, hasta consultas sobre música, tecnología o gastronomía, que luego repercuten en la selección de contenidos para los muros personalizados.
El alcance del cambio será global, pero en Europa y Reino Unido el despliegue de la medida social se dará en fechas diferentes, en virtud de la normativa local sobre privacidad y protección de datos, que es más restrictiva que en otras regiones, según informó la compañía.

Meta indicó que, aunque los usuarios no pueden rechazar la recopilación de datos generados en la interacción con el asistente de inteligencia artificial, seguirán teniendo la opción de administrar y ajustar los niveles de personalización tanto en la publicidad como en el contenido que se muestra en las plataformas.
Qué conversaciones no serán consideradas para la segmentación publicitaria de Meta
La empresa aseguró que excluye de esta recopilación los temas considerados sensibles como religión, política, salud u orientación sexual: “Las conversaciones sobre estos temas no serán utilizadas para la segmentación publicitaria”, precisó Harris.
El funcionamiento de Meta AI dentro de WhatsApp tendrá una salvedad: si el usuario del chat de inteligencia artificial no tiene la cuenta vinculada a otras redes de la empresa, los datos no se incorporarán a los algoritmos de segmentación de Facebook o Instagram.
Esta decisión se produce en el contexto de un debate cada vez más intenso en torno a la privacidad de los datos personales y los límites de la personalización de contenidos en internet.

Privacidad y publicidad en Instagram
Recientemente, Adam Mosseri, director ejecutivo de Instagram, negó de manera categórica que la aplicación active el micrófono de los teléfonos móviles para captar conversaciones privadas y dirigir la publicidad.
En un video publicado en su cuenta oficial, Mosseri declaró: “No te escuchamos, no usamos el micrófono del teléfono para espiarte”, argumentando que esa práctica no solo violaría la confianza de los usuarios, sino que resultaría sencilla de detectar por el agotamiento de la batería y la aparición de indicadores visuales en la pantalla.
Mosseri también explicó que la sensación de recibir anuncios ajustados a conversaciones recientes puede deberse a factores como búsquedas previas sobre productos, interacciones digitales dentro de la plataforma o sugerencias derivadas del comportamiento de personas cercanas.
Sin embargo, el anuncio de Meta sobre el uso de datos del asistente de IA reactiva el debate sobre la frontera entre privacidad y personalización. Diversos observadores y usuarios cuestionan hasta qué punto estas prácticas pueden escapar del control individual y considerar adecuadamente los riesgos del perfilado digital.
Aunque Meta insiste en su compromiso de informar y ofrecer opciones de ajuste, la transparencia y la confianza continúan como desafíos centrales.
La industria digital, según las posturas oficiales, avanza en la explotación de inteligencia artificial para mejorar los productos, al tiempo que debe reafirmar mecanismos de protección y comunicación clara para quienes desean saber al detalle cómo se procesan y emplean sus datos en los entornos en línea
Últimas Noticias
¿Cómo pedirle a ChatGPT que haga una imagen? 10 ideas de prompts que te ayudarán
Gracias a la inteligencia artificial de OpenAI, es posible obtener ilustraciones únicas en poco tiempo a través de instrucciones textuales precisas y explicativas

Chery Super Hybrid: la travesía latinoamericana que puso a prueba la quinta generación híbrida CSH
De los 4.800 metros de altitud en los Andes peruanos hasta los desiertos más áridos, los vehículos híbridos de Chery recorrieron 8.900 kilómetros por 10 países de la Panamericana para demostrar que la movilidad sostenible no está reñida con la potencia. El resultado: la quinta generación de la tecnología CSH se consolida como un nuevo estándar en eficiencia, seguridad y confort

Cómo usar ChatGPT con archivos: subir PDFs, planillas y documentos
La inteligencia artificial puede ser útil para que los estudiantes interactúen con documentos extensos y optimicen su tiempo de trabajo
Extensiones y plugins de ChatGPT: cómo instalar y usarlos en tu día a día
Herramientas adicionales integradas en la inteligencia artificial de OpenAI permiten realizar tareas diversas sin abandonar el chat, desde edición gráfica hasta trabajos académicos
