
La sospecha de que los teléfonos móviles utilizan el micrófono para escuchar las conversaciones de los usuarios y personalizar la publicidad sigue generando inquietud. Aunque el CEO de Instagram, Adam Mosseri, negó categóricamente que la plataforma active el micrófono sin permiso para planificar anuncios, el debate sobre la privacidad y el uso de los datos personales permanece vigente, especialmente tras el reciente anuncio de Meta sobre el rastreo de conversaciones con Meta AI para afinar sus sistemas de contenido y publicidad en Facebook e Instagram.
Instagram niega usar el micrófono para publicidad personalizada
El tema de la privacidad en el uso de aplicaciones como Instagram y Facebook retoma protagonismo ante las recurrentes dudas de los usuarios respecto al funcionamiento de la publicidad personalizada. Adam Mosseri, actual CEO de Instagram, compartió a través de su cuenta oficial un video dirigido a desmentir lo que considera un mito: que la aplicación activa el micrófono de los dispositivos móviles para espiar conversaciones y así decidir qué anuncios mostrar.
“No te escuchamos, no usamos el micrófono del teléfono para espiarte”, dijo en un video publicado en su cuenta de Instagram. Argumentó que de hacerlo, ello supondría una grave falta sobre la privacidad del usuario, además de acarrear consecuencias técnicas como el agotamiento acelerado de la batería y la activación de indicadores visuales en el dispositivo. El propio ejecutivo aclaró que “verías una lucecita en la parte superior de la pantalla” si el micrófono estuviera en uso.
Según sus palabras, varias circunstancias pueden explicar la impresión de que la publicidad se alinea misteriosamente con conversaciones recientes: búsqueda previa de productos relacionados, interacción con contenidos digitales o la influencia del círculo de amistades y algoritmos de segmentación que consideran patrones de comportamiento de personas de intereses afines. También sostuvo que muchas veces “es posible que hayas visto ese anuncio antes de tener la conversación y no te hayas dado cuenta”.
Pese a las declaraciones de Mosseri, más de un usuario está preocupado por los mecanismos empleados por las plataformas del grupo Meta —al que pertenecen tanto Facebook como Instagram— para segmentar los anuncios según el perfil de cada usuario. El debate se intensificó en los últimos días, ya que Meta confirmó que comenzará a utilizar Meta AI para rastrear conversaciones y adaptar la oferta de contenido y publicidad.
En otro pasaje del material audiovisual se le escucha decir a Mosseri lo siguiente: “Trabajamos con anunciantes que comparten información con nosotros sobre quién estaba en su sitio web para intentar dirigirnos a esas personas con anuncios”. Así, los usuarios que visitan páginas de productos pueden recibir campañas dirigidas si empresas colaboradoras han facilitado datos a Meta, un procedimiento conocido y empleado por la industria del marketing digital.

El usuario frente a la línea difusa entre privacidad y personalización
El límite entre la protección de la privacidad y la personalización de servicios digitales se vuelve cada vez menos claro a medida que la inteligencia artificial y el análisis de datos evolucionan. Las plataformas como Instagram y Facebook insisten en comunicar que la mayor parte de la personalización surge mediante inferencias derivadas de la interacción digital.
No obstante, la reciente decisión de Meta de incorporar sistemas capaces de analizar las conversaciones para refinar recomendaciones de publicidad y contenido reabre el debate acerca del alcance del seguimiento de las actividades de los usuarios y el grado de transparencia real de las plataformas.
El propio Mosseri admitió en su video: “Sé que algunos de ustedes simplemente no me van a creer sin importar cuánto intente explicarlo, pero quería dejar las cosas claras”. La industria tecnológica, en definitiva, responde a la inquietud creciente sobre la privacidad enfatizando la legitimidad del procesamiento de datos autorizados, y dejando abierto el desafío de mantener la confianza del usuario sin renunciar a la personalización de la experiencia en línea.
Últimas Noticias
Adobe predice un aumento del 520% en las compras asistidas por inteligencia artificial en Navidad
El informe estima que las ventas en línea durante la temporada de compras navideñas en Estados Unidos alcanzarán los 253.400 millones de dólares este año

Meta continúa transformando Facebook: ahora sus reels son más parecidos a los de Instagram
Uno de los cambios más notables es la introducción de las llamadas “burbujas de amigos”

Microsoft prepara una actualización muy esperada para el modo oscuro de Windows
La actualización no solo busca reforzar la consistencia, sino que también permitirá un mayor grado de personalización
Tesla lanza versiones ‘económicas’ de sus autos eléctricos
La estrategia de precios más bajos — debido al recorte de equipamiento— podría atraer a nuevos compradores y ampliar la presencia de la marca

AMD firma un acuerdo millonario con OpenAI para suministrar chips de IA
La decisión de la empresa de Sam Altman responde a una estrategia de diversificación de proveedores en un contexto de demanda creciente
