Todo lo que debes saber sobre la entrega con drones: así impacta al sector delivery

El uso de aeronaves no tripuladas permite a empresas como iFood optimizar la logística urbana, al disminuir los plazos y mejorar la eficiencia en rutas complejas y zonas de difícil acceso

Guardar
Ha sido aplicado por muchas
Ha sido aplicado por muchas compañías y no deja a un lado el servicio del repartidor. (Foto: iFood)

La expansión de la entrega con drones en países como Brasil ha transformado la logística urbana, permitiendo que empresas como iFood reduzcan el tiempo de entrega de casi una hora por tierra a apenas 30 minutos por aire en rutas como la que cruza el río Sergipe.

Este avance, posible gracias a la autorización de la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC) para vuelos sobre zonas con circulación de personas, ha permitido a iFood, en colaboración con Speedbird Aero, transportar hasta 5kg por viaje y gestionar 280 pedidos diarios, optimizando la distribución en la región.

En qué consiste el servicio de entrega con drones que está en crecimiento

El servicio de entrega con drones consiste en el uso de aeronaves no tripuladas para transportar diversos artículos, incluidos alimentos, siguiendo rutas automatizadas y predefinidas. Los drones no llegan directamente a la puerta del cliente, pero cumplen la primera etapa del trayecto.

Este artefactos se encarga del
Este artefactos se encarga del primer paso del trayecto. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El proceso de entrega con drones en iFood comienza cuando el cliente realiza un pedido a través de la aplicación o el sitio web. El producto se embala en una caja diseñada para el dron y se acopla a la aeronave.

El dron transporta el paquete entre dos puertos de drones, donde se desacopla automáticamente y queda listo para ser recogido por un repartidor, quien completa la entrega hasta la dirección indicada.

Posteriormente, un repartidor de iFood recoge el paquete y lo lleva al destino final en moto o bicicleta, lo que convierte a la entrega con drones en un complemento de la logística tradicional, no en un reemplazo de los repartidores.

Cómo está aumentando el uso de drones para entregar pedidos

Compañías como Amazon ya han
Compañías como Amazon ya han implementado esta tecnología. (Imagen ilustrativa Infobae)

El mercado global de entregas con drones muestra un crecimiento acelerado. Según datos de Emerg Research, se proyecta que este sector alcanzará los 18.650 millones de dólares en 2028, partiendo de una valoración de 553,6 millones de dólares en 2020.

El interés por esta tecnología se remonta a 2013, cuando Amazon anunció sus planes para distribuir productos ligeros mediante drones. Ese mismo año, la empresa alemana DHL realizó una entrega de medicamentos en Bonn utilizando su prototipo parcelcopter.

En los años siguientes, compañías como Google, FedEx y la china Alibaba iniciaron pruebas y operaciones, mientras que en 2016, la estadounidense Flirtey obtuvo la primera aprobación de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos para vuelos autónomos de reparto. La primera entrega con drones de Amazon se concretó en el Reino Unido ese mismo año.

Cuáles son los beneficios de esta implementación de tecnología

Permite que las entregas sean
Permite que las entregas sean más rápidas, sin dejar a un lado el trabajo humano. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La integración de drones en la cadena logística no implica la sustitución de los repartidores. El dron asume la parte más compleja del trayecto, sobre todo en zonas de difícil acceso o con tráfico intenso, pero el repartidor sigue siendo esencial para finalizar la entrega.

Entre los beneficios de la entrega con drones destaca la reducción del tiempo de entrega, que puede ser dos o tres veces menor que el de los métodos tradicionales. Una encuesta realizada por la empresa de entregas Clutch reveló que la rapidez es el aspecto que más entusiasma a los consumidores respecto a esta tecnología.

Otros beneficios incluyen la disminución del tráfico y los atascos urbanos, la reducción de emisiones de CO2, la posibilidad de llegar a zonas de difícil acceso y la contribución a la sostenibilidad.

Qué otras dudas plantea esta integración tecnológica

En la mayoría de casos
En la mayoría de casos los artículos llegan en buen estado. (Imagen ilustrativa Infobae)

El despliegue de drones para entregas plantea diversas preguntas y desafíos. En cuanto a la integridad de los pedidos, se ha observado que el transporte aéreo ofrece mayor estabilidad que el realizado en motocicleta. Todas las entregas deben efectuarse en puertos autorizados, lo que minimiza el riesgo de daños materiales.

El control del espacio aéreo se realiza de manera similar al de las aeronaves tripuladas, con rutas automatizadas y pilotos informados de cada operación.

Respecto a la privacidad, las cámaras de los drones son de baja resolución y solo transmiten imágenes en tiempo real para facilitar la navegación y el aterrizaje, sin grabar video.