
El auge de las llamadas internacionales breves que vienen de números con prefijos de países como Albania, Costa de Marfil, Ghana y Nigeria ha generado preocupación entre las autoridades de diferentes países, que advierten sobre el riesgo de responder o devolver este tipo de comunicaciones.
La Guardia Civil de España ha alertado que los ciberdelincuentes utilizan los códigos internacionales 353, 225, 233 y 234 para llevar a cabo la llamada “estafa de la llamada perdida”, una modalidad de fraude que puede derivar en pérdidas económicas y en la exposición de datos personales y financieros.
De qué forma opera la estafa de la llamada perdida y por qué es muy efectiva
El procedimiento de este fraude resulta directo y eficaz. Los estafadores realizan llamadas muy breves desde números con los prefijos mencionados, con la intención de que la persona que recibe la llamada, al ver un número desconocido, decida devolverla.

Al devolver la llamada, se activa un sistema de tarificación especial que incrementa de gran forma el costo de la comunicación, lo que genera ingresos directos para los delincuentes. Además, la elección de estos prefijos responde a la estrategia de evitar sospechas y aumentar la probabilidad de que la víctima caiga en la trampa.
La falta de información sobre los altos cargos asociados a las llamadas internacionales facilita que muchas personas sean víctimas de este engaño sin advertir el peligro.
Cuáles son las consecuencias de caer esta trampa telefónica
Según las autoridades, los cargos pueden alcanzar varios dólares por minuto, dependiendo tanto del país de origen del número como de la duración de la llamada.
Este tipo de fraude no solo afecta el bolsillo de las víctimas, sino que puede abrir la puerta a delitos más sofisticados, como el robo de identidad o el phishing, donde los delincuentes buscan obtener información personal sensible para cometer fraudes adicionales.

Entonces, ante la diversificación de métodos empleados por los ciberdelincuentes, las autoridades insisten en la importancia de mantener la precaución tanto en el uso del teléfono como de las aplicaciones de mensajería, con el objetivo de evitar pérdidas económicas o la exposición de información sensible.
Cómo evitar ser víctima de la estafa de la llamada perdida
Para reducir el riesgo de ser víctima de esta modalidad, las autoridades sugieren no devolver llamadas de números desconocidos con prefijos extranjeros. Antes de responder, se debe buscar el número en internet para comprobar si ha sido reportado como fraudulento.
Además, muchas compañías telefónicas ofrecen servicios para identificar o bloquear números sospechosos, lo que representa una herramienta útil para protegerse ante este tipo de amenazas.

En caso de haber respondido a una de estas llamadas y haber incurrido en cargos inesperados, es fundamental contactar de inmediato al proveedor de servicios telefónicos para reportar el incidente y explorar alternativas que permitan mitigar el impacto económico.
Por qué muchas estafas se realizan a través de la aplicación de WhatsApp
El fenómeno de las llamadas perdidas coincide con el incremento de fraudes a través de aplicaciones de mensajería como WhatsApp. Los atacantes aprovechan estos canales para intensificar sus intentos de estafa y aumentar sus posibilidades de éxito.
Entre las tácticas más habituales se encuentran mensajes con errores ortográficos, solicitudes para pulsar enlaces o instrucciones para descargar aplicaciones externas, todas orientadas a obtener datos personales o inducir pagos bajo pretextos falsos.
Es común que los estafadores se hagan pasar por conocidos de la víctima, inicien conversaciones para ganarse su confianza o envíen mensajes que mencionan sorteos, ofertas laborales o inversiones. Asimismo, pueden solicitar información sensible como números de cuentas bancarias, contraseñas o datos personales.
Cómo reducir riesgos al responder mensajes en WhatsApp
La principal medida sugerida por las autoridades y la plataforma de Meta es no responder, no hacer clic en enlaces y no proporcionar datos personales o bancarios.
El soporte de la aplicación recuerda que su servicio es gratuito y nunca solicita pagos. Si un mensaje exige dinero o afirma lo contrario, debe considerarse una señal clara de fraude. El bloqueo y reporte de estos mensajes contribuye a frenar la propagación de estas estafas.
Últimas Noticias
Espectáculo pirotécnico con drones en China terminó con una lluvia de fuego
Un show tecnológico culminó en tragedia cuando decenas de dispositivos aéreos fallaron y provocaron pánico entre los asistentes, una emergencia que reaviva el debate sobre la seguridad en eventos masivos

ChatGPT en español: cómo configurarlo y mejorar las respuestas en tu idioma
Adaptar la inteligencia artificial de OpenAI facilita aprovechar todo su potencial en procesos educativos, laborales y creativos, que se debe complementar con solicitudes claras para lograr explicaciones precisas

Gaming en Latam: así la inteligencia artificial y herramientas no-code están revolucionando los estudios independientes
Con un mercado de 8.400 millones de dólares y 270 millones de jugadores, la región vive un boom donde la innovación tecnológica y la distribución digital abren oportunidades para desarrolladores emergentes

Startups Deep Tech en Latinoamérica: el boom que cambiará la economía
Un informe destaca el crecimiento de empresas tecnológicas de base científica en la región, pero advierte sobre los desafíos para convertir el talento y la investigación en industrias sostenibles y competitivas

Belleza 4.0: probadores virtuales, IA y gadgets que personalizan tu rutina de cuidado de la piel
La integración de ciencia, innovación y sostenibilidad redefine el sector cosmético, con experiencias inteligentes y accesibles que responden a las nuevas demandas del mercado global
