La IA rompe récord: por qué 2025 será el año más ambicioso en inversión tecnológica

Inversores priorizan proyectos de IA por su potencial de innovación y retorno frente a otros sectores

Guardar
Fondos de riesgos prefieren invertir
Fondos de riesgos prefieren invertir en empresas de IA. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La industria de la inteligencia artificial sigue marcando el rumbo de la inversión global en capital de riesgo. Según cifras de PitchBook, las startups de este sector han recibido en lo que va de 2025 más de 192.700 millones de dólares, una cifra que establece nuevos récords históricos y que perfila al año como el primero en el que más de la mitad de los recursos de riesgo se concentran en este campo tecnológico.

El fenómeno refleja un mercado cada vez más polarizado: mientras un reducido grupo de empresas consolidadas, como Anthropic y xAI, atrae miles de millones en rondas de financiación, otras compañías emergentes —en particular las no especializadas en IA— enfrentan un panorama complicado para captar inversión.

A este escenario se suma un entorno global poco favorable para salidas a bolsa y adquisiciones, lo que reduce las oportunidades de retorno para los inversionistas y refuerza la tendencia a concentrar los recursos en actores ya consolidados en el ecosistema de inteligencia artificial.

La mayor parte de inversión
La mayor parte de inversión tecnológica ha ido hacia la inteligencia artificial. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La inteligencia artificial absorbe la mayoría de los fondos

Los datos más recientes revelan que en el último trimestre, el 62,7% del capital de riesgo invertido en Estados Unidos se destinó a empresas de inteligencia artificial, mientras que a escala global la proporción fue del 53,2%. Esto refleja no solo el entusiasmo de los inversores por el potencial de la IA, sino también el riesgo de concentración de capital en un número limitado de sectores y empresas.

En total, las operaciones de capital riesgo en todo el mundo alcanzaron los 366.800 millones de dólares en lo que va de 2025. De esa cifra, Estados Unidos representa la mayor parte, con 250.200 millones, consolidándose como el epicentro de la inversión en inteligencia artificial.

Anthropic y xAI, los grandes receptores de capital

Entre las empresas que lideran la atracción de recursos se encuentran Anthropic y xAI, ambas protagonistas de las rondas de inversión más significativas del año. Estas compañías han conseguido cifras multimillonarias que refuerzan su posición en el desarrollo de modelos avanzados de IA generativa y sistemas de inteligencia artificial de propósito general.

Compañías como xAI recibe el
Compañías como xAI recibe el apoyo de inversionistas.

Sin embargo, este éxito contrasta con las dificultades de startups más pequeñas, especialmente aquellas que no se enfocan en IA, que encuentran cada vez menos espacio en las carteras de los inversores de riesgo. La competencia por los fondos se ha vuelto más selectiva, limitando las oportunidades para sectores que antes solían captar financiamiento con mayor facilidad.

Menos empresas logran financiación

Aunque los montos invertidos alcanzan niveles récord, el número total de startups que reciben capital de riesgo se encuentra en caída. De hecho, 2025 apunta a ser uno de los años con menos empresas respaldadas financieramente en la última década. Esta dinámica refleja la cautela de los inversionistas, que priorizan proyectos con alta probabilidad de retorno y se muestran reticentes a asumir riesgos en compañías sin trayectoria consolidada.

El número de fondos de riesgo que logran recaudar capital también ha disminuido de forma considerable. A nivel mundial, solo 823 fondos han reunido algo más de 80.000 millones de dólares este año, una cifra muy inferior a la de 2022, cuando 4.430 fondos levantaron alrededor de 412.000 millones de dólares.

Inteligencia artificial y las inversiones
Inteligencia artificial y las inversiones que hacen en esta tecnología. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Un mercado más selectivo y enfocado

La situación revela un giro en las prioridades de los inversores. “Los patrocinadores de fondos y los socios de capital de riesgo están siendo más deliberados sobre dónde colocan su dinero, y lo están centrando en la inteligencia artificial”, explicó Kyle Sanford, director de investigación en PitchBook.

Este cambio de enfoque confirma la percepción de que la IA no solo es una tendencia tecnológica, sino también el principal motor de innovación y rentabilidad futura para el capital de riesgo. Sin embargo, el escenario plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de esta concentración, así como sobre el destino de otras áreas de innovación que ven reducido su acceso a financiamiento.

En conclusión, 2025 se perfila como un año de récords para la inversión en inteligencia artificial, pero también como un periodo en el que el capital de riesgo se muestra más selectivo, priorizando a un grupo reducido de actores y dejando de lado a miles de startups que, en otro contexto, habrían tenido mayores oportunidades de crecer.