
La salida de Rob Williams, vicepresidente de software y servicios para dispositivos de Amazon, ha generado un cambio relevante en la estructura directiva de la compañía pocos días después de la presentación anual de nuevos productos en Nueva York. Williams, miembro del equipo S —el grupo directivo de élite que asesora directamente al CEO Andy Jassy—, dejará su puesto y se retirará completamente de la empresa a finales de 2025, según un memorando interno confirmado por Amazon a Reuters.
La noticia se produce en un momento clave para la división de dispositivos, que atraviesa una etapa de transformación tecnológica y ajustes internos.
Williams, con una trayectoria de 12 años en Amazon y miembro del equipo S desde finales de 2022, ha sido una figura central en el desarrollo de software y experiencias para la mayoría de los productos de la compañía. Panos Panay, vicepresidente sénior de dispositivos y servicios, destacó en el memorando el impacto de Williams en la empresa, señalando que su contribución ha marcado la evolución de la oferta tecnológica de Amazon.
Aunque la compañía no ha detallado los motivos de la renuncia ni los planes futuros de Williams, sí confirmó que permanecerá como asesor de Panay y del equipo S hasta finales de 2025.
Cambios internos en Amazon
La reorganización interna de la división de dispositivos se aceleró tras el anuncio de la salida de Williams. Panay comunicó la consolidación de varios equipos, incluyendo la integración del grupo Alexa Smart Vehicle al equipo de Alexa, y el ascenso de Tapas Roy, quien supervisaba producto e ingeniería de Fire TV, al puesto que deja vacante Williams.
Estos cambios, efectivos desde el jueves posterior al evento de lanzamiento, buscan fortalecer la unidad en un contexto de competencia y desafíos de rentabilidad, según informó Reuters.
Es poco común que los miembros del equipo S abandonen la empresa, ya que este grupo se considera un referente dentro de Amazon, con acceso exclusivo al director ejecutivo. Williams asistió al evento de dispositivos celebrado el martes en Nueva York, donde la empresa presentó una renovada línea de dispositivos Echo, lectores electrónicos Kindle en color y televisores Fire con mejoras en la calidad de pantalla.
Necesidad de renovación
La división de dispositivos y servicios de Amazon enfrenta desde hace tiempo retos significativos. La unidad ha registrado pérdidas y ha ejecutado varias rondas de despidos, mientras reduce la producción de productos. El proyecto para actualizar Alexa con inteligencia artificial generativa avanza con lentitud y aún no muestra una ruta clara hacia la rentabilidad. En paralelo, Amazon ha iniciado la renovación de sus tabletas Fire con el sistema operativo Android, en un esfuerzo por modernizar su catálogo.
Entre las novedades estratégicas, Williams anunció recientemente el lanzamiento de Vega, un sistema operativo propio que reemplazará al software Android de Google en los próximos dispositivos Fire TV. Vega, que debutará en un dispositivo de streaming a finales de este mes, promete mayor velocidad y menores costos, consolidando la apuesta de Amazon por el desarrollo de tecnología propietaria.

De cara al futuro, Williams continuará como asesor hasta finales de 2025, mientras la división de dispositivos avanza en la implementación de Vega y en la integración de inteligencia artificial avanzada en sus productos. Las expectativas para la unidad se centran en lograr una mayor eficiencia y competitividad en un mercado en constante evolución.
En su despedida, Williams resaltó la singularidad de la tecnología desarrollada por Amazon, subrayando la posición distintiva de la compañía en el sector de dispositivos inteligentes.
Últimas Noticias
Las fintech que están conquistando América Latina y por qué deberías conocerlas
El 70% de la población aún no está plenamente bancarizada, lo que convierte a las fintech en la puerta de acceso a créditos, pagos y ahorro

¿Vale la pena invertir en un auto autónomo? Lo que viene para familias en 2030
Los vehículos autónomos prometen revolucionar la movilidad y la planificación del transporte, aunque su avance, adopción y beneficios progresan más despacio de lo esperado

La nueva normativa fintech en Latinoamérica: qué cambiará en tus pagos y cuentas
En menos de tres años, el número de plataformas fintech en la región se duplicó, reflejando la necesidad de soluciones digitales para una población mayoritariamente no bancarizada

El sube y baja de las criptomonedas: así se ha movido su valor
El bitcoin, una de las principales criptomonedas, tiene un precio de 122.097,72 dólares

Códigos de Free Fire para hoy 4 de octubre de 2025: canjea gratis diamantes, skins y más recompensas
Con combinaciones alfanuméricas como N3C6T1W9V7M2S4 y S1M9F4W8N7Q2H6, los jugadores pueden conseguir objetos exclusivos que mejoran su experiencia dentro de la plataforma
