
Las gigantes tecnológicas surcoreanas Samsung Electronics y SK Hynix han sellado acuerdos iniciales para convertirse en los principales proveedores de chips de memoria del ambicioso proyecto Stargate, liderado por OpenAI. Esta decisión representa un nuevo impulso para el dominio asiático en el sector de memorias para inteligencia artificial.
Protagonismo de Samsung y SK Hynix en el suministro de memorias para inteligencia artificial
Las recientes alianzas firmadas en Seúl consolidan la posición de Samsung y SK Hynix como piezas clave en el desarrollo de infraestructuras de IA de próxima generación. Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, suscribió una carta de intenciones con ambas compañías para integrarlas en el proyecto Stargate, el cual tiene como objetivo edificar uno de los centros de datos más avanzados jamás previstos.
El acuerdo no solo abre la puerta a una colaboración inmediata, sino que apunta a una relación de largo plazo entre la startup líder en inteligencia artificial de Estados Unidos y los dos proveedores de chips de memoria que, junto con el estadounidense Micron Technology, dominan el mercado global.
De acuerdo con estimaciones de las compañías involucradas, OpenAI podría requerir hasta 900.000 plaquetas de silicio al mes para la fabricación de chips destinados a satisfacer las necesidades de Stargate. Este nivel de demanda rebasa más del doble de la actual capacidad productiva mundial de HBM (memoria de gran ancho de banda), un tipo de memoria esencial para aplicaciones de inteligencia artificial que demandan alta velocidad de acceso.
El impacto en los mercados financieros fue inmediato: las acciones de Samsung Electronics llegaron a aumentar un 4,5%, mientras que las de SK Hynix experimentaron un salto intradía del 9,7%, el más elevado desde abril, reflejando el entusiasmo de los inversores ante la oportunidad de negocio que representa el proyecto Stargate.
Disputa global por la infraestructura para IA y la estrategia de OpenAI
El acuerdo de OpenAI con firmas surcoreanas aparece en un contexto de inusitada competencia internacional por el abastecimiento y diseño de infraestructuras orientadas a la inteligencia artificial. La startup estadounidense, bajo el liderazgo de Sam Altman, y empresas como Nvidia se encuentran al frente de la construcción de centros de datos para una nueva generación de soluciones de IA.
Estos desarrollos requerirán inversiones multibillonarias y una compleja cadena de suministro que abarca chips, sistemas de refrigeración, servidores y una demanda eléctrica colosal.
La proyección de consumo de componentes como la memoria HBM refleja que los grandes proyectos de IA exigirán recursos a una escala inédita. Nvidia, actor central en el sector de aceleradores de inteligencia artificial, anunció recientemente que planea invertir hasta USD 100.000 millones en OpenAI para respaldar nuevos centros de datos y ampliar la infraestructura necesaria para servicios como ChatGPT, una de las aplicaciones de IA de mayor crecimiento global.
Como parte de su agenda internacional, Altman tiene previstas reuniones en Taipei con ejecutivos de Taiwan Semiconductor Manufacturing (TSM) y Hon Hai Precision Industry, otros dos pilares asiáticos en la industria de semiconductores y hardware tecnológico.
Estas gestiones reflejan la estrategia de OpenAI para asegurar colaboraciones sostenidas en una cadena de valor que involucra a actores clave de Asia oriental, así como la preocupación global por garantizar el acceso estable a componentes críticos en un mercado marcado por desajustes entre la demanda y la capacidad productiva.
Avances en el desarrollo de ecosistemas de IA y cooperación internacional
La iniciativa Stargate no se limita al suministro de hardware para los centros de datos de próxima generación. El pacto firmado en Corea del Sur establece también que los socios asiáticos colaborarán activamente en la creación de un ecosistema nacional destinado al desarrollo de inteligencia artificial.
Este objetivo ha sido identificado como estratégico por numerosos gobiernos que buscan capitalizar las oportunidades que representan las tecnologías de IA, tanto en términos económicos como de innovación.
OpenAI y SK Telecom prevén edificar un centro de datos dedicado en el suroeste de Corea del Sur, lo que fortalecerá aún más la infraestructura local y permitirá impulsar el desarrollo de soluciones y servicios de IA dentro del país.
Además, varias empresas del conglomerado Samsung, como Samsung SDS, Samsung C&T Corp y Samsung Heavy Industries, establecerán alianzas con OpenAI para investigar tecnologías disruptivas, incluyendo conceptos como los centros de datos flotantes y la colaboración en el diseño de infraestructuras digitales avanzadas.
Liderazgo de SK Hynix y Samsung en el mercado global de memorias HBM
En el sector de la memoria de gran ancho de banda (High Bandwidth Memory, HBM), SK Hynix ostenta el liderazgo mundial en el abastecimiento de componentes para los aceleradores de IA de Nvidia, situación que le otorga una posición ventaja en la nueva ola de inversión tecnológica. Samsung compite activamente para igualar o superar ese liderazgo, consolidando a Corea del Sur como un polo global incontestable en el universo de la infraestructura de inteligencia artificial y semiconductores de memoria.
La creciente necesidad de memorias especializadas responde directamente a los requerimientos de eficiencia, escala y velocidad impuestos por las aplicaciones de IA más avanzadas. Los productos de Samsung y SK Hynix permiten a gigantes como OpenAI y Nvidia escalar sus plataformas y responder a la creciente demanda de servicios de IA avanzada, que requieren capacidades informáticas extremadamente elevadas y una gestión optimizada de la energía.
Últimas Noticias
América Latina acelera en IA: qué países lideran y por qué te afecta
El informe ILIA 2025 revela que América Latina supera su peso digital en el uso de IA, pero aún enfrenta grandes desigualdades en talento, inversión y políticas públicas

El sube y baja de las criptomonedas: así se ha movido su valor
El bitcoin, una de las principales criptomonedas, tiene un precio de 122.097,72 dólares

Ethereum: cuál es la cotización de esta criptomoneda
Ethereum fue lanzada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar un instrumento para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

El precio de bitcoin para este día
La criptomoneda más popular del mercado de activos digitales

Mercado de criptomonedas: cuál es el valor de tether
Fue la primera moneda virtual de tipo stablecoin que se dio a conocer y actualmente es la tercera más usada
