
La irrupción de la inteligencia artificial y la acelerada transformación digital están remodelando el mundo del trabajo. Mientras las empresas se adaptan a nuevas formas de producir, vender y gestionar, surge un obstáculo que frena su capacidad de crecimiento: la falta de talento preparado para asumir los desafíos que impone la economía actual.
Según el Informe del Mercado Laboral Argentino 2025 de Adecco, la mayoría de las compañías declara tener serias dificultades para cubrir puestos clave. La paradoja es evidente: existen miles de vacantes, pero el mercado no logra responder con profesionales que cuenten con las competencias necesarias.
Este escenario revela una brecha estructural entre lo que buscan las organizaciones y lo que ofrecen los trabajadores, una distancia que amenaza con profundizar desigualdades y limitar la competitividad en el mediano plazo.

Los perfiles más buscados
Las vacantes se concentran principalmente en áreas críticas para la operación y el desarrollo de negocios. Entre ellas destacan ventas y comercialización, producción y logística, además de tecnología e informática. Estos sectores encabezan la lista de demanda y concentran casi 90% de las búsquedas activas en distintos rubros.
A estos se suman áreas transversales como finanzas, administración, marketing digital y recursos humanos, todas fundamentales para acompañar la evolución empresarial. Sin embargo, la oferta de candidatos con formación suficiente resulta insuficiente, lo que deriva en procesos de selección más largos y en la necesidad de atraer talento desde otros sectores.
Educación y mercado: un desajuste evidente
La raíz del problema no se limita a la cantidad de personas disponibles para trabajar, sino a la calidad y pertinencia de su formación. Una gran proporción de trabajadores cuenta únicamente con estudios secundarios completos, mientras que un porcentaje reducido logra acceder a empleos profesionales.

El desajuste genera una paradoja: las compañías demandan perfiles con alta calificación, pero la mayoría de los postulantes no cumple con los requisitos técnicos. Esto crea un cuello de botella que afecta tanto la capacidad de las empresas para crecer como las oportunidades de desarrollo de quienes buscan empleo.
Habilidades más valoradas
El informe también detalla cuáles son las competencias más difíciles de encontrar. Encabezan la lista el pensamiento crítico, la resolución de problemas complejos y la comunicación efectiva. Estas habilidades blandas, lejos de ser complementarias, se han convertido en esenciales en entornos de trabajo atravesados por la incertidumbre y la necesidad de innovación constante.
A ellas se suman capacidades técnicas como programación, conocimientos en inteligencia artificial, manejo de idiomas y liderazgo de equipos. La combinación de habilidades digitales y socioemocionales se perfila como el verdadero pasaporte hacia la empleabilidad en los próximos años.

El rol de la capacitación continua
En este contexto, la formación permanente emerge como una estrategia de supervivencia para trabajadores y empresas. Más de la mitad de los empleados asegura que elegiría permanecer en una compañía que le ofrezca oportunidades de capacitación y crecimiento.
Del lado empresarial, los programas prioritarios se orientan al liderazgo, la gestión de personas, la adopción de herramientas digitales y la implementación de tecnologías de automatización. Las modalidades virtuales y los cursos cortos se consolidan como alternativas preferidas, ya que permiten actualizar competencias en tiempos más reducidos.
Una cuestión estratégica
La brecha de talento no es solo un problema de contratación. Su impacto alcanza a la innovación, la productividad y la competitividad global. Sin profesionales capacitados, las empresas enfrentan dificultades para expandirse, responder a la demanda del mercado o implementar nuevas tecnologías.
Del otro lado, los trabajadores que no invierten en su formación corren el riesgo de quedar fuera del mercado o de limitar sus posibilidades de acceder a mejores condiciones laborales. La reconversión profesional deja de ser una opción y pasa a convertirse en un requisito para sostener la empleabilidad.
Últimas Noticias
Samsung Galaxy ofrecería resúmenes inteligentes de notificaciones mediante IA
Una vez desplegada la actualización One UI 8.5, los móviles mostrarían una explicación directa sobre esta nueva herramienta la primera vez que se acceda a la cortina de notificaciones

Por qué Elon Musk le pide a sus seguidores que cancelen su suscripción a Netflix
La reacción en redes sociales expuso la influencia de figuras públicas en la discusión sobre los límites y la representación en el entretenimiento digital estadounidense

Google informa que los hackers están extorsionando por correo electrónico a ejecutivos de varias empresas
El reciente caso pone en evidencia la presión creciente sobre los equipos tecnológicos y la necesidad de estrategias más robustas para proteger datos corporativos frente a grupos criminales organizados

NBA y AWS anuncian acuerdo para potenciar estadísticas deportivas con inteligencia artificial
‘NBA Inside the Game’ es una plataforma digital que se apoyará en las capacidades de AWS para recopilar, procesar y transformar información sobre los partidos
Glosario de tecnología: qué significa USB tipo A
La tecnología en la vida diaria ha transformado significativamente la forma en que las personas interactúan, trabajan y se entretienen
