El Tribunal Regional de Múnich examina una denuncia presentada contra OpenAI, la empresa estadounidense creadora de ChatGPT, por presunta reproducción ilícita de canciones protegidas por derechos de autor. La acusación fue interpuesta por GEMA (Sociedad de gestión de derechos de autor en Alemania), entidad que representa a unos 100.000 compositores y editores musicales de ese país.
Los funcionarios del GEMA sostuvieron que OpenAI habría utilizado letras de canciones para entrenar sus sistemas de inteligencia artificial sin autorización ni compensación para los autores. Esta infracción, según los demandantes, viola las normativas de derechos de autor y perjudica directamente a los titulares de las obras musicales involucradas.
ChatGPT a la espera de un fallo en noviembre
El tribunal de Múnich confirmó que ChatGPT ha reproducido fielmente letras de al menos nueve canciones al ser solicitado por los usuarios, hecho que considera incontestable.
La denuncia formal se presentó en noviembre de 2024 y el fallo se espera para el 11 de noviembre de 2025, según información oficial difundida por las autoridades judiciales alemanas.
Cuál ha sido la reacción de OpenAI ante las acusaciones
La empresa norteamericana de inteligencia artificial se defiende negando responsabilidad por la reproducción de contenido protegido.
La compañía argumenta que sus modelos no almacenan datos individuales, sino que generalizan información a partir del conjunto de datos de entrenamiento. Además, la empresa responsabiliza a los usuarios finales por solicitar y divulgar el contenido en cuestión.

La organización dirigida por Sam Altman hace énfasis en la enorme base de usuarios activos, afirmando una cifra aproximada de 700 millones de usuarios semanales en todo el mundo.
Según su posición oficial, el uso de la tecnología y los contenidos generados dependen de las acciones de cada usuario, lo que abre el debate sobre la responsabilidad que corresponde a creadores de herramientas y a quienes las emplean.
Exigencias de la industria musical por más regulación en IA
Representantes de la industria musical y literaria reclaman una regulación más estricta sobre la inteligencia artificial. Buscan mayor transparencia respecto a los datos utilizados para entrenar modelos y mecanismos que aseguren la protección de los ingresos de compositores, artistas y editores.
Las discusiones en torno al caso de OpenAI se enmarcan en la creciente presión global para actualizar las normativas sobre propiedad intelectual frente a los avances tecnológicos.

El caso Anthropic y los derechos de autor en IA
El debate sobre derechos de autor y entrenamiento de IA se intensificó tras el fallo de un juez federal en Estados Unidos en junio de 2025 sobre el caso de Anthropic, empresa de inteligencia artificial fundada por Dario Amodei, exvicepresidente de investigación de OpenAI.
En esa resolución, el tribunal determinó que Anthropic no infringió la legislación al emplear libros protegidos para entrenar a su chatbot Claude, siempre que el proceso respondiera a la creación de nuevo conocimiento y no a la simple copia de obras.
El juicio contra Anthropic continúa por acusaciones de haber descargado millones de libros desde sitios de piratería y solo posteriormente adquirir licencias o copias legales de estos textos.
El juez advirtió que esta práctica puede acarrear sanciones, aunque el fallo preliminar reconoció que el entrenamiento de modelos con contenido publicado puede ser compatible con el fomento de la creatividad, según la legislación estadounidense vigente.
Empresas tecnológicas como Anthropic han optado por contratar expertos y negociar licencias comerciales para evitar litigios por derechos de autor. La contratación del exejecutivo de Google Books, Tom Turvey, evidencia un esfuerzo por acceder legalmente a “todos los libros del mundo” y limitar la exposición legal. Sin embargo, el costo y la complejidad de estos procesos impulsan a las empresas a buscar fórmulas innovadoras para alimentar sus sistemas de inteligencia artificial de forma legítima.
El caso de OpenAI en Alemania y el proceso legal de Anthropic en Estados Unidos destacan la necesidad de actualizar el marco regulatorio internacional sobre derechos de autor ante las capacidades de la inteligencia artificial contemporánea. El resultado de estos juicios marcará el rumbo de la industria tecnológica, la protección de los creadores y la relación futura entre innovación y propiedad intelectual.
Últimas Noticias
Las guerreras del K-Pop siguen dominando la industria: Top 10 de las canciones más buscadas en Shazam
Si escuchas una melodía que te gusta, puedes utilizar esta aplicación para identificarla y luego hallar más canciones del mismo artista o género

Apple deja de lado las Vision Pro: llegaría con gafas inteligentes como las Ray-Ban y Oakley de Meta
La compañía liderada por Tim Cook tendría previsto presentar un primer modelo en 2026 y lanzarlo al mercado un año después

Jeff Bezos defiende la burbuja de la inteligencia artificial como motor de progreso
El debate sobre el futuro tecnológico se intensifica mientras inversores institucionales advierten sobre los riesgos de la euforia en el sector

Perplexity lanza de manera gratuita Comet, un navegador web potenciado con IA
La startup abre el acceso gratuito a su plataforma, que promete transformar la forma de navegar con un asistente integrado en tiempo real

La nueva actualización del aplicativo de Nvidia trae grandes cambios para las portátiles de juego
Además de corregir errores, la actualización mejora la estabilidad general y asegura una mayor durabilidad del software
