Meta anunció una actualización en la forma en que personaliza el contenido y los anuncios en sus plataformas. Desde el próximo 16 de diciembre de 2025, la empresa comenzará a utilizar las interacciones de los usuarios con sus funciones de inteligencia artificial generativa para ajustar las recomendaciones y espacios publicitarios.
Esta medida busca que la experiencia en Facebook, Instagram y otras aplicaciones del grupo resulte más relevante y ajustada a los intereses de cada persona.
Personalización de anuncios y contenido con inteligencia artificial
La nueva estrategia de Meta implica que la actividad de los usuarios con herramientas de IA, como Meta AI, se sumará a los criterios que ya influyen en los feeds personalizados y en la selección de anuncios. Hasta ahora, los algoritmos de la compañía tomaron en cuenta “me gusta”, comentarios o temas de interés para definir qué publicaciones, reels o publicidades se muestran.
Con la integración de las señales derivadas de conversaciones en texto o por voz con la IA, la personalización se vuelve aún más precisa.
Meta notificará a sus usuarios sobre estos cambios mediante mensajes en la plataforma y correos electrónicos a partir del 7 de octubre, con varias semanas de antelación al inicio oficial. La empresa sostiene que más de mil millones de personas interactúan cada mes con Meta AI, por lo que incorporar esos datos permitirá entender mejor los objetivos y necesidades del público.
Ejemplo de uso de IA en recomendaciones de Meta
El impacto de estas modificaciones será tangible en la experiencia cotidiana. Por ejemplo, si un usuario dialoga con Meta AI sobre senderismo, el sistema interpretará ese interés tal como lo haría si la persona interactuara con una publicación sobre el tema o le diera “Me gusta” a una página de trekking.
En consecuencia, Meta podrá sugerir grupos relacionados, contenidos de contactos sobre rutas para caminar o mostrar anuncios de equipamiento especializado. Así, la actividad con la inteligencia artificial se convierte en una nueva fuente de información que mejora la selección de lo que el usuario ve.
Herramientas de control y privacidad para el usuario
Meta enfatiza que los usuarios mantienen el control sobre lo que prefieren visualizar. Las herramientas como las Preferencias de anuncios y los controles del feed continúan vigentes, permitiendo ajustar o modificar en cualquier momento el tipo de contenido y anuncios que se muestran.
Además, es posible elegir entre interactuar con la IA por voz o por texto, y en el caso de usar comandos de voz, una luz indicadora señala cuando el micrófono está activo. El micrófono solo se utiliza cuando el usuario otorga permiso y usa funciones que así lo requieren.
En cuestiones de privacidad, Meta aclara que, como política, no emplea datos sensibles obtenidos en charlas con Meta AI —relacionados con religión, orientación sexual, política, salud, raza u otras áreas personales— para fines de anuncios.
Asimismo, la personalización por IA respeta la configuración del Centro de cuentas, y la información de un servicio, como WhatsApp, no cruza a otros productos de Meta a menos que el usuario los vincule.
Calendario y alcance global de la actualización de Meta
El proceso de notificación se desplegará la semana del 7 de octubre de 2025, varios días antes de la entrada en vigor global del cambio, pautada para el 16 de diciembre. Aunque la actualización comenzará en la mayoría de las regiones, Meta aspira a extender la experiencia personalizada a nivel mundial en etapas progresivas.
Con esta decisión, Meta busca que el entorno digital de sus plataformas sea más intuitivo, ajustando contenidos y anuncios no solo a la actividad explícita del usuario, sino también a las señales obtenidas de la interacción con la IA generativa.
Últimas Noticias
Jeff Bezos advirtió sobre una burbuja en la industria de la IA pero resaltó los beneficios de la tecnología
El fundador de Amazon alertó en la Italian Tech Week que el sector vive un auge especulativo, aunque destacó que la tecnología es genuina y tendrá un impacto transformador en la economía global
Un informe internacional revela que casi un tercio de los adultos se conecta a internet constantemente
Factores como la edad, el nivel educativo y la región influyen en la frecuencia con la que las personas acceden a la red, según un análisis internacional reciente

¿Quieres invertir en criptomonedas? Conoce su valor y cómo ha fluctuado en las últimas horas
Las monedas virtuales han tenido un auge en los últimos meses y el bitcoin ha conseguido su legalidad en El Salvador

El precio de ethereum para este 3 de octubre
Ethereum fue creada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar una herramienta para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

Cuánto cuesta la criptomoneda bitcoin este 3 de octubre
El bitcoin ha sentado las bases para el surgimiento de muchas de las monedas digitales existentes en el mercado y ha marcado un momento crucial para las soluciones de pago digital
