
Cada vez son más quienes han decidido incursionar en el mundo de las criptomonedas, ello pese a la volatilidad que las caracteriza, con el objetivo de tener una inversión a mediano y largo plazo.
Impulsadas también por ciertos personajes o gobiernos que buscan adoptar estas monedas digitales como medios de curso legal, las criptomonedas se han subido a una montaña rusa que las ha llevado a subidas y bajadas significativas que han puesto de cabeza a más de una de ellas.
Sin embargo, invertir o comprar en criptodivisas es más fácil de lo que parece. Hay que recordar que se trata de monedas virtuales, por lo que serán controladas en carteras o monederos que comparten esa particularidad, pues a diferencia del dinero corriente, no tienen un soporte físico.
Cuál es el precio de las monedas digitales hoy
Así se ha movido el precio de las principales criptomonedas este 1 de octubre de 2025 de acuerdo con información de Binance.
- El bitcoin cotiza este día en 116.422,68 dólares, lo que implica un cambio de 1,77% en las últimas horas.
- La segunda moneda digital más popular del mercado, ethereum, ha mostrado un movimiento de 2,01% en las últimas 24 horas, por lo que su valor se ubica en 4.302,01 dólares.
- Sobre Tether US, cotiza en 1 dólares, por lo que en el último día tuvo un movimiento de -0,01%.
- Por su parte, BNB tiene un valor de 1.029,79 dólares, con un cambio de -0,09%, en tanto que el litecoin hace lo propio con 110,66 dólares tras una variación de 3,57%.
- Finalmente, el dogecoin, una de las monedas virtuales que fue impulsada por Elon Musk, tiene un valor de 0,24 dólares tras presentar un cambio de 3,3% en las últimas 24 horas.
Así funciona el mercado de las criptomonedas

El mercado de las criptomonedas funciona de manera descentralizada y se basa en la tecnología blockchain que garantiza la seguridad en sus transacciones. Aunque cada una de ellas puede tener reglas y mecanismos específicos de su funcionamiento, hay algunas características generales que se pueden enumerar y que facilitan su entendimiento:
Blockchain: a menos que se trate de un token, todas las criptomonedas recurren a la tecnología blockchain, un registro digital descentralizado y seguro que permite realizar operaciones verificadas a través de una red de computadoras llamadas nodos.
La blockchain ayuda a registrar y verificar todas las transacciones realizadas con la criptomoneda y cada una de ellas se agrupa a bloques, que a su vez se une a una cadena de bloques de manera secuencial, creando así un historial inmutable y transparente para todos.
Criptografía: este tipo de monedas digitales utilizan la técnica de criptografía para proteger la privacidad entre los usuarios, autentifica las transacciones y también controla la emisión de nuevas monedas.
Minería: algunas criptomonedas usan el proceso de minería para validar y asegurar las transacciones en la red. Los mineros utilizan su poder computacional y resuelven problemas matemáticos para verificar y asegurar las transacciones a cambio reciben recompensas en forma de nuevas criptomonedas.
Sin embargo, muchas criptomonedas tienen una oferta limitada, lo que significa que sólo se crearán un número finito de nuevas unidades, ello para evitar la inflación y mantener el valor de la criptomoneda a largo plazo. La emisión de nuevas puede estar programada o bien puede depender de un consenso de la comunidad.
Carteras: las carteras son aplicaciones o dispositivos que permiten a los usuarios almacenar y gestionar criptomonedas. Existen varios tipos: las que están en línea (en la nube); las de software (en la computadora o en un dispositivo móvil); y hardware (dispositivos físicos que almacenan las claves privadas de forma segura).
Claves: cada usuario de una criptomoneda tiene una clave pública y privada; la primera sirve para recibir fondos, mientras que la segunda se utiliza para formar digitalmente las transacciones y demostrar la propiedad de los fondos.

¿Cómo crear una divisa digital?
Al momento de crear una criptomoneda es importante primero determinar qué se desea tener: una moneda o un token. La primera usa su propia blockchain, mientras que la segunda se basa en una red preexistente.
De acuerdo con el sitio de Binance, para crear una criptomoneda se necesita de un gran equipo de desarrolladores y expertos; mientras que para el token sí se requieren conocimientos técnicos pero es posible crearlo en minutos a través del uso de otras blockchains como Ethereum o BNB, que son las más populares.
Los costos de creación, el tiempo requerido y el uso de fuerza de trabajo dependerá de si se opta por hacer una moneda virtual o un token. En éste último caso también se puede usar un código establecido para crear tokens o pagar para usar un servicio de creación de monedas.
Es importante saber que antes de crear una criptomoneda se debe considerar su utilidad y estado legal.
En el caso de elegir crear una criptomoneda, entonces se debe elegir una blockchain, posteriormente se debe hacer un plan acorde al funcionamiento y la funcionalidad de la blockchain para diseñar los nodos y la interfaz.
Últimas Noticias
El acceso a tecnologías digitales reduce el aislamiento y facilita la atención médica en adultos mayores
Innovaciones como sensores biométricos y terapias virtuales están revolucionando la salud y el bienestar de los mayores, proporcionando soluciones para el aislamiento y el monitoreo remoto

Todos los juegos que llegarán a Steam en octubre de 2025: conoce la lista completa
Octubre llega cargado de estrenos en Steam, con secuelas esperadas y propuestas independientes que prometen cautivar a la comunidad gamer

OpenAI se posiciona como la start-up más valiosa del mundo y logra desplazar a SpaceX de Elon Musk
La compañía dirigida por Sam Altman alcanzó una valoración de 500.000 millones de dólares tras una operación de venta de acciones de empleados
Meta AI analizará tus chats para publicidad dirigida: cómo desactivar esta función
Meta comenzará a usar las interacciones con su asistente de IA para ajustar anuncios y contenidos en Facebook e Instagram
Windows 7 revive: roza el 10% de uso global mientras Microsoft se despide de Windows 10
La jubilación de Windows 10 prevista para octubre de 2025 acelera la migración a Windows 11, pero también revive a versiones anteriores en las estadísticas globales
