
La tendencia del modo capibara en WhatsApp atrae a usuarios que buscan personalizar la aplicación móvil con referencias a este animal, tanto en dispositivos Android como en iPhone. El modo capibara permite generar imágenes mediante inteligencia artificial, cambiar el tono de notificación y acceder a información sobre estos animales sin salir de la app.
Se trata de diferentes configuraciones que cada usuario puede ajustar de forma manual para adaptar la interfaz y la experiencia de uso, combinando entretenimiento y personalización.

Generar imágenes de capibaras en WhatsApp usando Meta AI
Una de las opciones centrales del modo capibara es la posibilidad de crear imágenes personalizadas utilizando Meta AI, el asistente virtual integrado en WhatsApp. Meta AI permite generar ilustraciones a partir de instrucciones concretas escritas por el usuario. Para comenzar, es necesario abrir la aplicación móvil y buscar el ícono azul de Meta AI ubicado en la parte inferior de la pantalla de inicio del chat.
El siguiente paso consiste en ingresar un prompt o una frase que describa la imagen deseada. Por ejemplo, se pueden emplear frases como “capibara cocinando en una cocina rústica”, “capibara tocando la guitarra en un concierto” o “capibara con gafas de sol manejando un convertible”.
Meta AI interpreta la instrucción y genera una imagen única de acuerdo con las preferencias señaladas. Las imágenes obtenidas pueden utilizarse como fondo de pantalla en los chats de WhatsApp, lo que resulta ideal para quienes buscan una estética más lúdica y diferenciada. Este procedimiento está disponible tanto para usuarios de Android como de iPhone.

Personalizar el tono de notificación con la canción del capibara
Otra característica que distingue al modo capibara es la opción de modificar el tono de notificación por la canción viral vinculada a estos animales, tendencia recurrente en redes sociales. Para configurar esta función, primero se debe descargar el audio en el dispositivo móvil.
Posteriormente, hay que abrir WhatsApp, acceder a la sección ‘Ajustes’ y seleccionar ‘Notificaciones’. En la categoría de “Tono de notificación”, el usuario debe desplazarse hasta la opción “Agregar tono” y elegir la canción previamente descargada. De esta manera, cada vez que se reciba un mensaje, WhatsApp reproducirá la melodía característica del capibara.
Razones por las que las capibaras son protagonistas en redes sociales
Las capibaras se han vuelto populares en internet debido a su comportamiento tranquilo, su aspecto simpático y su interacción con distintas especies. Se han convertido en figuras frecuentes de videos y memes, donde transmiten sensaciones de calma e indiferencia.
La viralidad de una canción dedicada a las capibaras, especialmente difundida en redes como TikTok, impulsó aún más su posicionamiento en plataformas digitales y favoreció la creación de contenidos que giran en torno a esta especie.

En regiones donde no suelen encontrarse de manera natural, su apariencia exótica genera curiosidad y contribuye a la difusión de su imagen como animal “amigable” y adaptable. Estos factores explican por qué el interés por las capibaras ha trascendido fronteras, instalándolas en el repertorio cultural de comunidades digitales.
La funcionalidad del modo capibara está dirigida a usuarios que buscan una experiencia divertida y original en WhatsApp, especialmente a quienes desean incorporar elementos visuales innovadores, sonidos virales y acceso rápido a información sobre animales. Este modo resulta ideal para fanáticos de las capibaras y para quienes exploran nuevas formas de expresión digital, sin que se vea afectada la operatividad principal de la aplicación.
La integración de herramientas como Meta AI permite a los usuarios no solo interactuar de manera creativa, también aprender y personalizar su entorno digital según las tendencias más actuales. El modo capibara combina personalización, entretenimiento y acceso a contenido informativo, ampliando las posibilidades de uso de WhatsApp más allá de la mensajería convencional.
Últimas Noticias
Apple y OpenAI piden desestimar la demanda antimonopolio de Elon Musk
La disputa tuvo origen tras la decisión de Apple de incorporar ChatGPT directamente en el sistema operativo de iPhone, iPad y Mac

Por qué los monitores UltraWide y de gran formato están cambiando la forma de jugar en casa
Las características técnicas y el diseño de los nuevos modelos permiten transformar cualquier espacio en un entorno de entretenimiento avanzado

Microsoft lanza 365 Premium con Copilot integrado: cuánto cuesta
El plan incluye la integración con dispositivos Windows, macOS, iPhone, iPad y Android, permitiendo que cada uno de los seis usuarios gestione hasta cinco equipos simultáneamente

Los videojuegos que conquistan a los usuarios de PlayStation Plus esta semana
Esta modalidad de juegos en la nube permite a los usuarios jugar varios títulos al mismo tiempo sin tener que comprarlos en físico

Intel negocia con AMD para fabricar algunos de sus procesadores
AMD depende mayoritariamente de TSMC para la fabricación de sus chips más avanzados, debido a la especialización de la empresa taiwanesa en tecnologías de nodos avanzados
