
Cuando la velocidad del internet inalámbrico comienza a fallar, muchos usuarios culpan a su proveedor o a problemas técnicos complejos, pero en una amplia cantidad de casos, la ubicación del router de WiFi resulta determinante en el rendimiento de la señal.
Factores cotidianos, como la presencia de algunos electrodomésticos cerca del router, pueden ser responsables de la reducción de la calidad y la velocidad del servicio sin que el usuario lo advierta.
Según datos de AT&T, distintos aparatos domésticos tienen capacidad para interferir con la transmisión inalámbrica, aun cuando no hayan sido diseñados para conectividad por aire.
Esta afectación suele incrementarse cuando el router se encuentra en lugares poco óptimos, particularmente en la cocina, donde la presencia de hornos microondas puede reducir la conectividad.
Por qué el horno microondas afecta al funcionamiento de la red WiFi

Una de las principales causas de interferencia es el horno microondas. De acuerdo con AT&T, este aparato comparte con el WiFi la banda de frecuencia de 2.4 GHz, utilizada tanto por muchos routers como por el propio electrodoméstico al momento de funcionar.
En este sentido, la utilización del microondas cerca de un router puede reducir la velocidad del WiFi a la mitad. Esta coincidencia en frecuencias origina un choque entre señales que afecta el acceso a internet en el hogar, sobre todo si el router se encuentra en la misma cocina o en habitaciones contiguas.
Cuánto impactan los teléfonos inalámbricos y los monitores para bebé
Estos dos elementos figuran en la misma lista de aparatos invasivos. Ambos dispositivos usan frecuencias de 2.4 GHz, condición que propicia interferencias con el WiFi, sobre todo en viviendas donde varios dispositivos están activos en simultáneo.

La interferencia no solo reduce la velocidad, sino que puede interrumpir la señal. Ante esta situación, los expertos sugieren reemplazar los teléfonos y monitores tradicionales por alternativas que operen en bandas de 5 GHz, 1.9 GHz o 900 MHz para evitar la convivencia conflictiva de frecuencias.
Cómo influyen los dispositivos con el Bluetooth activo en la red WiFi
Distintos accesorios y aparatos que funcionan con Bluetooth pueden provocar fallos en la conexión WiFi bajo ciertas condiciones. Aunque esta conexión fue diseñada para operar con baja potencia y minimizar las afectaciones al WiFi, la saturación de dispositivos puede jugar una mala pasada.
Según lo informado por AT&T, “tener muchos dispositivos activos Bluetooth en el mismo espacio puede causar interferencias”. Esta advertencia suma una capa de complejidad para las familias que utilizan simultáneamente parlantes, relojes inteligentes, auriculares y otros gadgets cerca del router.
Qué lugar del hogar no es indicado para ubicar el router de WiFi

Localizar el módem en la cocina representa un riesgo para la estabilidad de la conexión. Las cocinas modernas reúnen microondas, licuadoras y cafeteras, otros aparatos que pueden funcionar como focos emisores de interferencias electromagnéticas.
Sumado a la presencia del horno microondas, la estructura arquitectónica de las cocinas, llena de superficies metálicas y electrodomésticos de gran tamaño, favorece la disipación de la señal inalámbrica.
Se debe instalar el router en espacios del hogar centrales y abiertos, alejados de paredes gruesas y dispositivos de alto consumo, para optimizar la cobertura.
Cómo actuar si la señal WiFi no mejora al cambiar la ubicación del router

Modificaciones en la ubicación del router o el reemplazo de aparatos que comparten frecuencias suelen ofrecer soluciones efectivas. No obstante, en residencias donde la señal sigue presentando inestabilidad, pueden adoptarse acciones adicionales.
Entre las alternativas figura el cambio de canal en la banda de 2.4 GHz: la frecuencia 5 GHz puede ser mejor, para reducir la competencia con los microondas y otros dispositivos.
Asimismo, cambiar la contraseña de la red y revisar los dispositivos que tienen acceso a ella es clave para evitar interferencias por la saturación de la conexión.
Últimas Noticias
El sube y baja de tether: cuál es su precio este 5 de octubre
Esta moneda digital se ha convertido en la tercera más usada a nivel mundial detrás de bitcoin y ethereum

Ver los partidos del Mundial Sub-20 2025: cómo hacerlo sin usar Magis TV
Las plataformas que no poseen los derechos de transmisión pueden exponer a los usuarios a fraudes y robo de información personal

¿Cuáles son las nuevas tendencias en YouTube en Argentina?
Desde sus inicios en el año 2005, la plataforma de YouTube se ha colocado rápidamente en el gusto del público y se ha convertido en la biblioteca digital de videos más grande del mundo

YouTube en Colombia: la lista de los 10 videos más vistos este sábado
La plataforma ha llegado a revolucionar la forma en la que se consume contenido audiovisual y ha funcionado como un trampolín para los artistas

Youtube en Chile: la lista de los 10 videos más populares de este día
YouTube nació en el 2005 cuando tres extrabajadores de Paypal experimentaron dificultades para compartirse videos de una fiesta a la que habían asistido
