
Pocos usuarios de chatbots conocen que es posible interactuar con ChatGPT, el modelo de inteligencia artificial de OpenAI, de forma completamente oral, tanto para realizar preguntas como para escuchar respuestas habladas desde el propio dispositivo.
Esta función, que aprovecha la síntesis de voz y el reconocimiento automático del habla, representa un avance sustancial frente a la experiencia tradicional de texto, y se encuentra disponible en varios espacios tecnológicos populares.
Periodistas, estudiantes y profesionales han comenzado a adoptar la función de voz por su capacidad para agilizar la interacción, aumentar la productividad y facilitar el trabajo, sobre todo mediante aplicaciones y plataformas compatibles con la tecnología de OpenAI.
Activar la función de voz paso a paso

El primer paso para utilizar la voz con ChatGPT radica en acceder a la aplicación oficial en un teléfono inteligente (disponible en iOS para iPhone y en Android) o mediante un navegador web compatible.
Al ingresar con una cuenta asociada, se observa un icono de micrófono junto al cuadro de diálogo, función que suele estar deshabilitada por defecto. Para activarla, es necesario conceder permisos de micrófono al sistema y revisar los ajustes de privacidad del dispositivo.
Una vez activada la función, sólo se debe pulsar el icono del micrófono cuando se desee formular una consulta. La aplicación graba la solicitud, la procesa mediante su motor de reconocimiento de voz y elabora una respuesta en cuestión de segundos.
El usuario puede optar por leer la respuesta en pantalla o recibirla en formato de voz, seleccionando la opción de audio integrada. Esta función permite conversar en tiempo real con la inteligencia artificial y así integrar la herramienta a rutinas de consulta o trabajo.
Dispositivos y apps compatibles

La función de voz de ChatGPT está disponible en dispositivos iOS actualizados, como iPhone, y desde mediados de 2024 se ha extendido oficialmente a Android. No todos los modelos de teléfonos o tabletas reciben de inmediato la actualización, así que es importante mantener el sistema operativo y la app al día.
Además de los celulares, algunos navegadores de escritorio, como Google Chrome o Microsoft Edge recientes, admiten el uso de la función de voz al acceder a la web oficial de ChatGPT, siempre que el usuario esté logueado con su cuenta.
Para estas versiones de escritorio, el acceso al micrófono puede variar dependiendo de los permisos de cada navegador, un punto que algunos usuarios pasan por alto y que ocasiona problemas de acceso a la función.
Usos prácticos: entrevistas, notas y estudios

La síntesis de voz de ChatGPT facilita tareas de reportería y gestión de información en tiempo real. Periodistas han comenzado a utilizar la función de audio para obtener resúmenes instantáneos, verificar datos o repasar preguntas durante entrevistas grabadas, sin necesidad de usar teclado ni pantalla.
Esta prestación elimina pasos intermedios, acelera la obtención de información y posibilita tomar notas orales que el chatbot traduce en texto o en nuevas respuestas habladas.
En el ámbito educativo y de investigación, estudiantes y docentes utilizan la función de voz para obtener explicaciones personalizadas, practicar idiomas con acento nativo automatizado y repasar conceptos de forma auditiva.
Errores comunes y cómo solucionarlos

Uno de los problemas frecuentes descritos por los usuarios es la falta de reconocimiento vocal adecuado, lo que produce transcripciones incorrectas o incompletas. Este error suele deberse a ruidos de ambiente excesivos, micrófonos defectuosos o configuraciones de idioma que no coinciden con la pronunciación utilizada.
La mejor manera de prevenirlo consiste en realizar pruebas del sistema en ambientes silenciosos y verificar la selección del idioma español en las opciones avanzadas de la aplicación.
En ocasiones, la función de voz no aparece disponible o desaparece tras actualizar la aplicación. Este error se relaciona con la falta de permisos de micrófono, dispositivos desactualizados o políticas internas de la cuenta de OpenAI.
Para solucionarlo, es clave reinstalar la app, otorgar permisos específicos desde la configuración del sistema y comprobar la compatibilidad del dispositivo.
Últimas Noticias
Nunca respondas una llamada o WhatsApp de números que tengan estos prefijos: son estafas
El uso de códigos internacionales y sistemas de tarificación especial permite a los ciberdelincuentes obtener ingresos ilícitos y acceder a información sensible

Google lanza la mejor opción para tener un viaje bueno, bonito y barato: Ofertas de vuelo y gratis
La función ha comenzado a implementarse en más de 200 países, entre ellos México, Brasil, Colombia y Argentina

Las redes sociales desplazaron al correo electrónico como la principal fuente de estafas a nivel global
Plataformas como WhatsApp, Instagram y TikTok se han convertido en los canales más usados por los ciberdelincuentes para cometer fraudes en línea. Asimismo, crece la preocupación por los deepfakes

El avance de las tecnologías que podrían poner fin a las pruebas con animales genera expectativa en la ciencia
El surgimiento de innovaciones como órganos en chips, modelos digitales y el uso de inteligencia artificial abre un nuevo capítulo en la investigación biomédica, impulsando cambios en políticas globales y planteando nuevas perspectivas éticas y científicas

Salón del Automóvil 2025: la tecnología de los vehículos todoterreno para recorrer pantanos, rocas y otros terrenos complejos
Nuevas funciones digitales, modos de tracción inteligentes y asistencia electrónica en la dirección transforman la oferta de modelos en este segmento, aptos para el trabajo y el turismo




