
La carga rápida del smartphone forma parte de la rutina diaria en la era digital, donde la dependencia de estos dispositivos crece a medida que asumen múltiples funciones en la vida cotidiana.
La degradación progresiva de la batería obliga a muchos usuarios a recargar sus teléfonos varias veces al día, lo que motiva la búsqueda de métodos eficientes que aceleren este proceso sin comprometer la vida útil del dispositivo.
Las empresas de tecnología han respondido integrando sistemas de carga rápida e inteligente en la mayoría de los modelos actuales. Estas soluciones permiten alcanzar el 100 % de batería en cerca de dos horas, siempre que el móvil no se emplee durante la recarga.

Ventajas de usar el modo avión durante la carga
A pesar de estos avances, existen momentos en los que se necesita llenar la batería en el menor tiempo posible. Actualmente se ha consolidado la práctica de activar el modo avión durante la carga, una táctica respaldada por startups tecnológicas como Yup Charge, que aseguran que puede reducir el tiempo de recarga en hasta un 25 %.
Esta mejora se debe a que el dispositivo deja de utilizar energía en mantener conexiones y procesos activos, enfocando toda la energía al proceso de carga.
La suspensión temporal de funciones como la red móvil, WiFi o Bluetooth permite una eficiencia superior y disminuye la generación de calor, un aspecto relevante para evitar daños internos; restringir la actividad del móvil durante la carga beneficia tanto la velocidad del proceso como la salud de la batería.
Por qué no se debe usar el smartphone mientras se está cargando
En contraste, utilizando el teléfono mientras permanece conectado al cargador se incrementan los riesgos para sus componentes internos, especialmente la batería. Fabricantes reconocidos como Samsung han recalcado que lo óptimo es evitar el uso activo del smartphone durante la recarga.

El principal motivo es el aumento de temperatura originado por la combinación del paso de corriente y el procesamiento de tareas exigentes, como el uso de videojuegos o aplicaciones de streaming. Durante el proceso de recarga, la batería suele acercarse a los 30 °C (86 °F), y utilizando el móvil en paralelo, esta cifra puede incrementarse notablemente.
El especialista Andrés Bursztyn, directivo en la Universidad Tecnológica Nacional, señaló que el calor superior a 40 °C (104 °F) favorece la formación de depósitos de litio metálico y acelera la degradación de los componentes químicos internos de la batería, perjudicando la eficiencia y reduciendo su vida útil. Este desgaste puede impactar hasta en un 25 % en un año cuando se acentúan ciclos de descarga y carga parcial provocados por el uso simultáneo durante la recarga.
Recomendaciones para proteger la batería
Un consejo prioritario es mantener el dispositivo sobre superficies adecuadas para evitar sobrecalentamiento. Fundas cerradas o apoyos sobre materiales aislantes como cojines bloquean la disipación del calor, potenciando el riesgo de daños.
Utilizar siempre cargadores originales o certificados también resulta fundamental, ya que los accesorios genéricos o de baja calidad pueden suministrar voltajes irregulares e inseguras para la batería y otros componentes electrónicos.
Otra recomendación para maximizar la duración de la batería es restringir la recarga a intervalos entre el 20 % y el 80 % de capacidad. Las baterías de ion de litio, predominantes en los smartphones actuales, retienen su rendimiento óptimo cuando se evita tanto la descarga completa como las recargas prolongadas hasta el 100 %.
En ese sentido, cargar el teléfono toda la noche expone el hardware al voltaje máximo durante más horas e incrementa el riesgo de sobrecalentamiento.
Los sistemas operativos de última generación, como Android e iOS, cuentan con funciones de “carga optimizada” o “carga inteligente”. Estas herramientas permiten que el teléfono aprenda los hábitos del usuario y complete el último tramo de carga solo cuando prevé que el dispositivo será utilizado, reduciendo la exposición al voltaje pleno y prolongando la vida útil de la batería.
Finalmente, estar atento a señales físicas de hinchazón, carga defectuosa o calentamiento inusual permitirá detectar a tiempo problemas mayores y preservar tanto la batería como el dispositivo en general. Estos cuidados y hábitos pueden representar una diferencia notable en la eficiencia y longevidad de los smartphones, elementos esenciales en la vida digital actual.
Últimas Noticias
Así es el iMac G3 Bondi Blue recreado en LEGO: teclado, ratón y circuitos visibles en más de 700 piezas
Más de 700 piezas recrean el legendario ordenador de Apple en un proyecto que emociona a coleccionistas y fans, reflejando el diseño e innovación que marcaron un antes y un después en la historia informática

Estás son las ciudades más lindas del mundo, según la IA
Los sistemas de IA combinan millones de imágenes, métricas objetivas y tendencias digitales para determinar un ranking imparcial de destinos destacados por historia, paisajes urbanos y cultura en todo el planeta

La función que pocos conocen que se debe activar para que el celular cargue más rápido
Desconectar las conexiones inalámbricas como el WiFi o el Bluetooth y evitar el uso del teléfono durante la carga permite aprovechar al máximo la energía y proteger la batería

Amanda, el chatbot de IA, igual de efectivo a la terapia escrita
Un ensayo controlado demuestra que una sola sesión con IA puede influir positivamente en el bienestar emocional, aunque expertos en salud mental advierten sobre sus límites y la importancia de la intervención humana
