8 posibles soluciones para los teléfonos que no cargan a pesar de estar conectados

La revisión de cargadores, cables y puertos, junto con el monitoreo del sistema, permite detectar fallos y evita visitas innecesarias al servicio técnico

Guardar
Consulta estas recomendaciones antes de
Consulta estas recomendaciones antes de gastar dinero y tiempo en el servicio técnico. (Unsplash)

Aunque se trata de un problema frecuente, los teléfonos que no cargan pese a estar conectados pueden solucionarse siguiendo una secuencia de pasos sencillos. Aquí se presentan ocho posibles soluciones para abordar esta situación de manera ordenada, ya sea que se trate de un celular básico o un teléfono inteligente de gama alta.

Descarta problemas con el cargador y el enchufe

La primera acción ante un teléfono que no carga correctamente debe ser revisar el cargador. No todos los cargadores son iguales, incluso si se parecen físicamente. Usar un cargador oficial o, en su defecto, uno con la misma potencia y características es fundamental.

Asimismo, es importante conectar el cargador en distintos enchufes—preferentemente en al menos dos o tres tomas diferentes—para descartar fallos en la instalación eléctrica del ambiente. Una inspección visual del cable y del cargador podría revelar daños como cortes o golpes. Si detectas algún desperfecto, reemplaza y recicla ese accesorio de inmediato, ya que un cargador roto puede dañar el dispositivo.

Cargador de celular. (Unsplash)
Cargador de celular. (Unsplash)

Prueba con otro cable o cargador

Casi siempre, los cables y los cargadores pueden separarse y reemplazarse individualmente. Si tienes a mano otros cables o adaptadores compatibles, prueba intercambiándolos para determinar si uno de ellos es el causante del problema. Este paso rápido y sencillo ayuda a aislar el origen del fallo y evita reemplazos innecesarios del dispositivo.

Conecta el teléfono al USB del ordenador

Otra forma de comprobar si el cable o cargador de pared es el problema, consiste en utilizar el mismo cable para conectar el teléfono a un ordenador portátil o de escritorio. Si el dispositivo comienza a cargar de esta forma, probablemente el origen del inconveniente se encuentra en el adaptador de corriente o el enchufe y no en el móvil.

Libera la entrada de carga del celular

La acumulación de polvo, pelusa u otros residuos en el puerto de carga es un problema frecuente. Antes de manipular el teléfono, apágalo completamente. Con ayuda de una linterna, verifica si hay suciedad visible en el conector. Sopla suavemente para tratar de desprender los restos. Si el puerto sigue obstruido, lo más recomendable es acudir a un profesional en vez de introducir objetos, lo que podría dañar el hardware interno.

Revisa la entrada de carga
Revisa la entrada de carga del dispositivo. (Unsplash)

Reinicia el dispositivo

Un simple reinicio puede resolver muchos problemas relacionados con bloqueos o errores asociados al software. Si el teléfono aún tiene energía, apágalo y vuelve a encenderlo. De este modo, el sistema operativo y la memoria interna se actualizan y reinician, ayudando a descartar que la causa de la carga fallida sea un error de software temporal.

Actualiza el sistema operativo

Las actualizaciones del sistema son importantes no solo para obtener funciones nuevas, sino también para resolver conflictos de software que pueden afectar la carga. Si hay una actualización pendiente, instálala solo si cuentas con más del 50% de batería, ya que si el dispositivo se apaga durante el proceso el daño puede ser mayor. Una vez actualizado, prueba si la recarga funciona correctamente.

Comprueba si tu dispositivo presenta daños físicos

Después de una caída o golpe, rastrea signos visibles de daño en la carcasa, la pantalla y, especialmente, en el puerto de carga. Estos desperfectos pueden afectar tanto el rendimiento general como la capacidad de cargar. Para asegurarte, compara el puerto de tu móvil con el de otro dispositivo similar y verifica que el cable encaje perfectamente, sin holguras ni movimientos anómalos.

Cuando se agoten las posibles
Cuando se agoten las posibles soluciones, se recomienda llevar el dispositivo al servicio técnico. (Unsplash)

Revisa el rendimiento de la batería

Ante comportamientos extraños relacionados con la batería, como recargas muy rápidas, drenaje significativo o apagones repentinos, recurre a aplicaciones de diagnóstico. En Android, herramientas como Ampere permiten valorar el estado real de la batería y del sistema de carga. Para usuarios de iPhone, la ruta Ajustes > General > Información > Batería ofrece información técnica sobre la salud de la batería, ayudando a confirmar si la fuente del problema es un fallo interno.