
YouTube Music ha incorporado presentadores de inteligencia artificial. Con esta actualización, el servicio dota a sus estaciones y mezclas de voces sintéticas que comentan en tiempo real sobre las canciones, sus artistas, y comparten historias curiosas relacionadas.
Esta iniciativa se encuentra en fase experimental y forma parte de YouTube Labs, el espacio que la plataforma ha abierto para avanzar con pruebas de IA de manera controlada.
Según detalles divulgados por YouTube en una entrada de blog, los presentadores de IA están diseñados para “profundizar tu experiencia de escucha compartiendo historias relevantes, curiosidades de los fans y comentarios divertidos sobre tu música favorita”.
La función, aún limitada geográficamente, está disponible solo para un grupo reducido de usuarios residentes en Estados Unidos, quienes pueden inscribirse en el programa de Labs para acceder a los prototipos y experimentos en etapa temprana impulsados por inteligencia artificial.

A diferencia de otros experimentos de la compañía, la participación en YouTube Labs no requiere obligatoriamente una suscripción a YouTube Premium. Cualquier usuario puede inscribirse para intentar acceder a estas novedades, aunque la propia plataforma recalca que el acceso estará restringido a una cantidad limitada de participantes. En palabras de la empresa recogidas en el blog oficial, YouTube Labs es “una nueva iniciativa dedicada a explorar el potencial de la IA en YouTube”.
Innovación de la IA en la música digital
Esta apuesta por la IA en el entorno musical de YouTube se produce poco después de que competidores como Spotify incorporaran funciones animadas por inteligencia artificial a sus servicios, como su DJ de IA lanzado hace dos años, el cual selecciona temas y ofrece comentarios hablados sobre las pistas preferidas.
Asimismo, en julio, YouTube Music ya había presentado una función de radio conversacional basada en IA, donde los usuarios pueden pedir una estación de radio personalizada simplemente describiendo sus preferencias.
De acuerdo con el seguimiento de la compañía, la integración progresiva de herramientas de IA no solo alcanza los presentadores de radio. YouTube ha desplegado, a principios de este mes, nuevas herramientas para creadores como utilidades GenAI para la producción de Shorts y un carrusel de resultados de búsqueda potenciados por inteligencia artificial.

Estas utilidades buscan facilitar la generación de contenido, la búsqueda de información y la personalización de la experiencia para el usuario.
La función de los presentadores de IA tampoco opera de manera aislada del resto de la estrategia de la plataforma. “El nuevo programa YouTube Labs también sigue el programa Labs más amplio de Google para sus experimentos de IA”, señalaba la comunicación corporativa.
Un ejemplo adicional es la función de avance rápido por IA, que selecciona automáticamente las secciones más destacadas de los videos y que ya está implementada de manera general en dispositivos como televisores inteligentes y consolas de videojuegos.
Sobre el equilibrio necesario en el uso de la inteligencia artificial, la dirección de YouTube ha subrayado que continúa endureciendo sus reglas frente a los usos indeseados de estas tecnologías.

Recientemente, la empresa actualizó sus políticas para limitar la monetización derivada de contenidos “no auténticos”, abarcando la eliminación de vídeos producidos en masa o repetitivos generados por IA. Así, la plataforma intenta potenciar la innovación tecnológica sin sacrificar la autenticidad de la experiencia, de acuerdo con las directrices publicadas este mes.
Recientes mejoras en YouTube Music
En agosto de 2024, YouTube Music alcanzó su décimo aniversario, consolidando su posición con más de 125 millones de suscriptores junto a YouTube Premium. Para celebrar este hito, la plataforma ha lanzado una serie de actualizaciones orientadas a fortalecer el vínculo entre usuarios y artistas y a expandir el componente social del servicio.
Entre las innovaciones recientes destacan funciones como los comentarios en álbumes y playlists, que permiten a los usuarios dialogar y compartir impresiones dentro de la propia aplicación, reforzando el sentido de comunidad. También sobresale la llegada de los playlists colaborativos “Taste Match”, que automatizan la creación de listas compartidas según los gustos individuales, haciendo que descubrir música y compartir afinidades sea mucho más intuitivo y social.
Asimismo, la alianza con Bandsintown facilita que los fanáticos descubran y organicen su agenda de conciertos al mostrar eventos cercanos directamente en la app, mientras que las insignias y logros para los oyentes más activos reconocen la participación e incentivan el compromiso con los artistas.
Últimas Noticias
Qué necesitas y cómo conectar tu smartphone a la TV por HDMI
El uso de adaptadores HDMI es fundamental para conectar cualquier teléfono móvil al televisor

Threads supera a X en usuarios diarios a solo dos años de su lanzamiento
Pese a estos logros, la red social de Elon Musk mantiene ciertas ventajas clave en el mercado estadounidense y en el entorno web

Cómo programar Gemini para que almacene preferencias y evitar repeticiones innecesarias
El usuario puede ingresar datos y preferencias a través de la sección de Ajustes, logrando que la IA recuerde detalles y brinde respuestas cada vez más precisas

Glosario de tecnología: qué significa Turbo SIM
La tecnología es algo que puede parecer complicada pero en realidad es más simple si se le dedican unos minutos para aprender sobre ella

Universidad de Oxford se asocia con OpenAI y ofrece a sus estudiantes acceso al ChatGPT educativo
La integración de la IA educativa, según Oxford, impulsa la transformación digital y la formación de competencias clave para el futuro profesional
