Microsoft desactiva servicios en la nube usados por unidad de defensa israelí

La Unidad 8200 empleaba la nube de Azure para almacenar y procesar datos provenientes de llamadas telefónicas de civiles palestinos

Guardar
Solo en Cisjordania, donde viven
Solo en Cisjordania, donde viven cerca de tres millones de palestinos, la recopilación de datos alcanzó volúmenes extraordinarios. EFE/EPA/HANNIBAL HANSCHKE

El gigante tecnológico Microsoft anunció el cese de sus servicios de almacenamiento en la nube e inteligencia artificial para la unidad de élite 8200 del Ministerio de Defensa de Israel. Esta decisión surge luego de que se hicieran públicas denuncias sobre el uso de la plataforma Azure para el espionaje masivo de civiles palestinos.

El anuncio marca la primera vez que una gran compañía estadounidense adopta una medida de este alcance, estableciendo un límite ético ante operaciones que, según Microsoft, contravienen sus propias políticas.

Vigilancia masiva y uso de Azure por la Unidad 8200

La decisión de Microsoft de retirar sus servicios responde a una investigación publicada en agosto por The Guardian, en colaboración con dos medios israelíes, que reveló cómo la Unidad 8200 empleaba la nube de Azure para almacenar y procesar datos provenientes de llamadas telefónicas de civiles palestinos en Gaza y Cisjordania.

La Unidad 8200 de Israel
La Unidad 8200 de Israel levantó una estructura capaz de interceptar, grabar y analizar el contenido de innumerables llamadas privadas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Según la exclusiva, este programa permitía la vigilancia masiva a través de herramientas tecnológicas provistas por Microsoft, propiciando un control total sobre la información privada de la población bajo ocupación.

El presidente de Microsoft, Brad Smith, fue el encargado de comunicar la suspensión: “Como cualquier empresa, Microsoft puede decidir qué productos y servicios ofrece a sus clientes”, reafirmando que la compañía “no proporciona tecnología para facilitar la vigilancia masiva de civiles”, según recoge el comunicado.

Smith también agradeció el trabajo de los reporteros de The Guardian y enfatizó que la actuación de la empresa se guía por principios y ética que no son negociables.

Microsoft anunció el cese de
Microsoft anunció el cese de sus servicios de almacenamiento en la nube e IA para la unidad de élite 8200 del Ministerio de Defensa de Israel. REUTERS/Dado Ruvic/

Origen y alcance del proyecto de espionaje según filtraciones periodísticas

Las investigaciones periodísticas señalaron que el sistema de vigilancia se gestó tras una reunión en 2021 entre Satya Nadella, director ejecutivo de Microsoft, y Yossi Sariel, entonces comandante de la Unidad 8200. Gracias a las capacidades de almacenamiento e informática de Azure, la unidad militar levantó una estructura capaz de interceptar, grabar y analizar el contenido de innumerables llamadas privadas.

Solo en Cisjordania, donde viven cerca de tres millones de palestinos, la recopilación de datos alcanzó volúmenes extraordinarios, vinculando el uso de esta información con operaciones militares en Gaza.

La investigación desveló que, según fuentes internas de la unidad, el alcance era tal que se jactaban de poder fiscalizar “un millón de llamadas por hora”. El almacenamiento de estos datos llegaba hasta los 8.000 terabytes, ubicados en un centro de datos de Microsoft en los Países Bajos.

Repercusiones internas y reacción ante denuncias de vigilancia

El anuncio de Microsoft se produjo tras semanas de presión por parte de inversores, trabajadores y usuarios, y coincide con un momento en el que la comunidad internacional ha empezado a reconsiderar su postura respecto a Israel, como se vio en la última Asamblea General de las Naciones Unidas.

La investigación desveló que, según
La investigación desveló que, según fuentes internas de la unidad, el alcance era tal que se jactaban de poder fiscalizar “un millón de llamadas por hora”.

En la propia compañía emergió el grupo de protesta No Azure for Apartheid, que exige cortar todos los vínculos con el Ejército israelí a raíz de la publicación de la investigación. La controversia se manifestó con protestas, tanto en la sede estadounidense de Microsoft como en centros de datos europeos.

En la comunicación oficial, Brad Smith dejó en claro que la empresa revisó las denuncias “basándonos en dos principios, ambos referidos a la protección de la privacidad por parte de Microsoft, un derecho fundamental desde hace tiempo”.

Agregó que “como empleados, todos compartimos el interés en la protección de la privacidad, dado el valor comercial que genera al garantizar que nuestros clientes puedan confiar plenamente en nuestros servicios”. El directivo destacó que la investigación interna continúa y recalcó: “Los principios y la ética nos guían. Eso no es negociable”.

La Unidad 8200 empleaba la
La Unidad 8200 empleaba la nube de Azure para almacenar y procesar datos provenientes de llamadas telefónicas de civiles palestinos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Microsoft, ciberseguridad e impacto regional tras suspender servicios

A pesar de la decisión de suspender el soporte a la unidad 8200 relacionada con la vigilancia masiva, Microsoft informó que su determinación sobre la plataforma Azure “no afectará al importante trabajo que Microsoft continúa haciendo para proteger la ciberseguridad de Israel y otros países en el Oriente Próximo, incluidos los firmantes de los Acuerdos de Abraham”.

Estos pactos, impulsados por la administración de Donald Trump, tienen como objetivo fomentar un clima de distensión en la región.

La determinación de la firma tecnológica surge como una respuesta a un escándalo de vigilancia que enlazó la infraestructura digital de Microsoft con tareas de espionaje militar, pero también marca un precedente en cuanto a la capacidad de actores privados para delimitar el uso de su tecnología en operaciones que puedan contravenir principios éticos y derechos fundamentales, como la privacidad individual.